América Latina vive en la FIL Guadalajara
La edición 2024 del programa Latinoamérica Viva contará con la participación de quince destacados autores y autoras provenientes de nueve países, quienes participarán en cinco mesas de diálogos
La literatura de América Latina no sólo está unida por las lenguas romances, sino por la diversidad de temas y géneros, de donde han emanado nombres imprescindibles para la literatura universal. Desde Gabriel García Márquez hasta Jorge Luis Borges, sin olvidar a Gabriela Mistral o a Mario Vargas Llosa, esta región continúa generando una literatura prodigiosa. En el programa Latinoamérica Viva de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) esto quedará de manifiesto en cinco mesas de diálogo, con la participación de quince destacadas plumas provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela, donde se efectuará su duodécima edición del lunes 2 al viernes 6 de diciembre, en el salón E, de Expo Guadalajara.
La primera mesa se realizará el lunes 2 de diciembre y reunirá a tres destacadas voces de la literatura contemporánea latinoamericana. Las escritoras Magalí Etchebarne (Argentina), Daniela Catrileo (Chile) e Isabel Zapata (México) conversarán sobre sus obras y abordarán temas como la identidad, el feminismo, así como sus perspectivas y experiencias creativas. Por su parte, Legna Rodríguez Iglesias (Cuba), Héctor Abad Faciolince (Colombia) y Virginia Mórtola (Uruguay) compartirán sus reflexiones en torno a la literatura en América Latina, sus influencias y su conexión con la realidad social de sus países, en la segunda sesión que tendrá lugar el martes 3 de diciembre.
Juan Álvarez (Colombia), María Fernanda Ampuero (Ecuador) y Óscar Contardo (Chile) serán los encargados de darle vida a la tercera jornada de este encuentro, que se llevará a cabo el miércoles 4 de diciembre, y en el cual, entre otros tópicos, cada uno abordará las inquietudes que atraviesan sus respectivas obras. La cuarta mesa se realizará el jueves 5 de diciembre con la presencia de Santiago Wills (Colombia), Magela Baudoin (Venezuela) y Djamila Ribeiro (Brasil). Los participantes, por medio de sus experiencias como autores y activistas discutirán la intersección entre literatura y aspectos sociales, como temas de género, derechos humanos y equidad racial.
La última sesión de Latinoamérica Viva estará a cargo de las autoras Lucrecia Zappi (Brasil) y Tamara Silva Bernaschina (Uruguay), quienes estarán acompañadas por el escritor Carlos Aletto (Argentina), compartirán sus perspectivas sobre la narrativa contemporánea. Esta charla, que se efectuará el viernes 6 de diciembre será una excelente oportunidad para descubrir el trabajo de tres plumas con estilos y trayectorias muy diferentes.
Como parte de la celebración por su vigesimoquinto aniversario en 2011, la FIL Guadalajara lanzó el programa "Los 25 Secretos Mejor Guardados de América Latina", cuyo éxito, tanto entre el gran público como en los profesionales del libro, dio origen a Latinoamérica Viva. La duodécima edición de este encuentro es organizada por la FIL Guadalajara con el apoyo de las editoriales Páginas de Espuma, Almadía, Lugar Común-Alliteration Publishing y Mandacaru Editorial, así como de los ministerios de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile, de Cultura de España, AC/E, de Educación y Cultura de Uruguay, de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto de la República Argentina y la Universidad de Oregón.
Del lunes 2 al viernes 6 de diciembre
18:00 a 18:50
Salón E, Área Internacional, Expo Guadalajara
Autores participantes
Carlos Aletto (Argentina, 1967). Es escritor, periodista y licenciado en letras. Entre sus obras más reconocidas están Once segundos, sobre el icónico gol de Maradona, y Anatomía de la melancolía, una exploración del Renacimiento. Sus cuentos, como los de Antes de perder, abordan el fin de la infancia. Ha sido editor de la revista Unicornio y director del Suplemento Literario de Télam. En 2008 ganó el Concurso de Cuento Clarín, y en 2014 el Primer Premio Municipal de Literatura de Buenos Aires. Es colaborador habitual de Clarín y Página/12.
Magalí Etchebarne (Argentina, 1983). Escritora y editora ha publicado el libro de cuentos Los mejores días y el poemario Cómo cocinar un lobo, una obra conmovedora sobre la pérdida y el duelo. Su obra ha sido reconocida como un referente en la literatura argentina contemporánea.
Lucrecia Zappi (Brasil, 1972). Es una escritora, periodista y traductora brasileña. Es autora de las novelas Jaguar Negro, Acre y Deshielo y ha sido finalista del Premio Jabuti. Su obra ha sido traducida al español y su libro Mil-folhas le valió el Premio Bologna Ragazzi en 2011. Zappi estudió artes visuales en la Academia Rietveld, en Ámsterdam, y trabajó en Folha de S. Paulo, donde actualmente escribe una columna mensual. Reside en Nueva York, y está trabajando en su cuarta novela.
Djamila Ribeiro (Brasil, 1980). Es filósofa, activista y autora destacada en la lucha por el feminismo negro. Es coordinadora de Feminismos Plurais y del sello editorial Sueli Carneiro. Entre sus publicaciones destacan Lugar de Fala y Pequeño Manual Antirracista, obras reconocidas a escalas internacionales y traducidas a varios idiomas. Ribeiro es columnista en Folha de S. Paulo y miembro de la Academia Paulista de Letras desde 2022. Ha sido galardonada con el Premio Príncipe Claus y el Premio Jabuti. En 2021, fue la primera brasileña en recibir los premios BET, otorgados por la comunidad afroamericana en Estados Unidos, y en 2023 ganó el Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos.
Daniela Catrileo (Chile, 1987). Ha publicado los poemarios Río herido y Guerra florida, así como el libro de relatos Piñen y la novela Chilco. Sus temas abarcan la identidad y la memoria indígena. Ganadora del Premio Municipal de Literatura de Santiago y del Premio Mejores Obras Literarias, ha incursionado en el cine con la obra Llekümün, ganadora del concurso AX: Encuentro de las Culturas Indígenas y Afrodescendientes.
Óscar Contardo (Chile, 1974). Estudió periodismo en la Universidad de Chile, y ha trabajado en medios como El Mercurio y La Tercera. Su obra abarca crónicas, ensayos y libros sobre temas sociales y culturales. Entre sus libros destacan Siútico y Raro, con una mención honrosa en el Premio Municipal de Literatura de Santiago. En 2018 publicó Rebaño, una investigación sobre abusos en la Iglesia católica chilena, y en 2020 ganó el Premio Mejores Obras Literarias del Ministerio de las Culturas y las Artes por Antes de que fuera octubre. Su más reciente libro es Loca fuerte.
Héctor Abad Faciolince (Colombia, 1958). Es un reconocido escritor, traductor y periodista. Estudió lenguas y literaturas modernas en la Universidad de Turín, y ha trabajado como columnista en medios como El Espectador y la revista Semana. Es autor de novelas como Angosta, La Oculta, así como del libro testimonial El olvido que seremos, que narra la vida de su padre, el médico y activista Héctor Abad Gómez, y su asesinato. Este último ha sido traducido a varios idiomas y adaptado al cine. Ha ganado el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en dos ocasiones, y sigue siendo una figura clave en la literatura colombiana.
Juan Álvarez (Colombia, 1978). Entre su obra publicada se encuentra el libro cuentos Nunca te quise dar en la jeta, Javier y varias novelas como Candidatos muertos y Aún el agua. Su ensayo Insulto explora la historia de la ofensa en Colombia. En 2024 lanzó su primera novela de no ficción Recuperar tu nombre. Ha sido reconocido con premios como el Nacional de Cuento Ciudad de Bogotá. Es maestro en escritura creativa en la Universidad de Texas, y doctor por la Universidad de Columbia. Participa en Presunto Pódcast, y colabora con medios como El País.
Santiago Wills (Colombia, 1988). Estudió filosofía en la Universidad Nacional y periodismo en la Universidad de Columbia. Ganador del Premio Simón Bolívar y finalista del True Story Award, ha destacado en la crónica y el relato. Su novela Jaguar fue semifinalista del Premio Herralde. Actualmente, trabaja en un libro de crónicas sobre el jaguar, gracias a una beca del Hay Festival y la Fundación Gabo. Vive en Bogotá junto con su perro Quijote.
Legna Rodríguez Iglesias (Cuba, 1984) Es una escritora cubana que reside en Miami. Su obra abarca poesía, narrativa, teatro y ensayo caracterizándose por un estilo versátil que mezcla humor absurdo y crítica social. Ha sido galardonada con premios como el Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, el Paz Prize for Poetry y el Casa de las Américas, entre otros. Entre sus obras destacan Mayonesa bien brillante, Las analfabetas y Mi novia preferida fue un bulldog francés. Su obra ha sido traducida al alemán, italiano y portugués.
María Fernanda Ampuero (Ecuador, 1976). Ha publicado los libros de crónicas Lo que aprendí en la peluquería y Permiso de residencia. En 2016 ganó el Premio Cosecha Eñe de relato. Su libro de cuentos Pelea de gallos, la consolidó como una de las voces más relevantes de la literatura latinoamericana. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha continuado con el éxito de su segundo libro de cuentos, Sacrificios humanos.
Isabel Zapata (México, 1984). Es autora de los libros Las noches son así, Alberca vacía, Una ballena es un país, In vitro, Tres animales que caben en el agua y Troika. Su trabajo ha sido incluido en medios mexicanos como la Revista de la Universidad de México, Periódico de poesía y Letras Libres, entre otros, así como en World Literature Today y Ancrages. En 2015 fundó, con cuatro amigas, Ediciones Antílope que, bajo el lema “hacemos libros que nos gustaría leer”, ha consolidado un catálogo que abarca la narrativa, la crónica, la poesía y el ensayo.
Tamara Silva Bernaschina (Uruguay, 2000). Autora del libro de cuentos Desastres naturales, galardonado con dos premios Bartolomé Hidalgo. Su novela Temporada de ballenas recibió mención de honor en el concurso Juan Carlos Onetti. Estudiante de letras, su obra ha sido publicada en México y Uruguay, y es considerada como una de las voces más jóvenes y prometedoras de la literatura uruguaya contemporánea.
Virginia Mórtola (Uruguay, 1975). Escritora y psicoanalista, es magíster en literatura infantil y juvenil por la Universidad Autónoma de Barcelona. Creadora del portal Túquiti, difunde literatura infantil en Uruguay. Es docente en la Universidad Católica de Uruguay y autora de varios libros infantiles, entre ellos La ventana de papel y Jardín ambulante, ambos premiados. Ha creado una serie de libros sobre ciudadanía digital para el Plan CEIBAL. También ha publicado narrativa para adultos, destacándose su obra Ni Dios sabía, galardonada con el Primer Premio en Narrativa del MEC.
Magela Baudoin (Venezuela, 1973). Es una escritora y periodista boliviana-venezolana. Es autora de Mujeres de costado, El sonido de la H, y La composición de la sal, obra que la hizo merecedora del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez. Su libro de cuentos Vendrá la muerte y tendrá tus ojos fue finalista del Premio Ribera del Duero en 2020. Baudoin recibió el Premio Anna Seghers 2021 y dirige la editorial Mantis, junto con Giovanna Rivero y Ximena Santaolalla, centrada en la publicación de escritoras hispanoamericanas. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, incluyendo inglés, portugués y árabe.