Proyectan en CUCSH en el marco de la FIL el documental “La maleta de Helios”

Exhiben documental como parte del programa de las Jornadas sobre Personas Refugiadas e Inclusión. Experiencias en México y perspectiva internacional organizadas por CUCSH y ACNUR

 

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, dentro del programa de las Jornadas sobre personas Refugiadas e Inclusión , se llevó a cabo la proyección de la película-documental, “La maleta de Helios”.

En el evento estuvieron presentes Angie Montes de ACNUR México; Alonso Leal, Ateneo Español de México, Helios  Estévez (hijo), protagonista del documental y Helios Estévez Pérez (padre).

La película aborda la figura de Helios Estévez, el hijo de un republicano anarquista que se exilió en México en 1941. A través de sus testimonios se descubre la apasionante historia de su padre , no conocida antes del documental. 

El protagonista de la historia, hijo de Helios, explicó que este documental es trabajo de  una persona muy relevante del mundo del cine Javier Angulo, quien anteriormente había hecho un documental sobre el exilio argentino en la época de Videla y a quien algún día le preguntaron que por qué, si él era español, no lo hacía sobre el exilio español y dijo porque están muertos todos.

“Resulta que su hermano Carmelo Angulo, era embajador en México y había conocido a  mi padre, a Helios  Estévez Pérez , y le dijo Javier que lo buscará,  no sólo por la historia de su vida, sino porque su memoria y lo que él sabe de todo el exilio que hubo en México” , comentó Helios Estévez.

El leitmotiv de la película, señaló el protagonista, es el castigo más severo que podías infligir a nadie, el cual está desde la antigua Grecia, era el destierro, el alejarte de tu pueblo, de tu familia y de tus amigos.

“El mayor destierro del siglo 20 fue la expulsión de los republicanos españoles que estaban en los campos de refugiados en Francia. Hubo una labor titánica de Gilberto Bosques, Lázaro Cárdenas y Luis Rodríguez Taboada , para traer a más de 25000 exiliados a México, entre ellos eh mi abuelo, Antonio,  padre de Helios.

 Para finalizar, Helios Estévez subrayó que “Lázaro Cárdenas le dio a nuestra familia lo que muchos queremos,  que es una segunda oportunidad en la vida… ese gesto humanitario de México no tiene parangón en ningún otro contexto histórico, en ninguna otra situación de emergencia de los desplazamientos forzados”.

Sinopsis: Helios Estévez tenía sólo meses de edad cuando en 1936, al estallar la Guerra Civil española, su padre, un republicano anarquista, abandonó su pueblo para ir al exilio. En 2020, 80 años después, viaja hasta la casa de su padre para traer la maleta con la que aquel llegó a México en 1941. Con 19 años Helios Estévez llegó a este país con una misión: conocer a su padre y reunir a su familia para acabar con el dolor de su madre, incapaz de soportar la larga ausencia de su marido.

 

 

 

Escrito por: Difusión CUCSH
Fotografía: Difusión CUCSH
Fuente: CUCSH