Presenta CUCSH en FIL el libro Metáforas Conceptuales en Unidades Fraseológicas

“La sociedad no puede crear conceptos de la nada y mucho menos crear metáforas de la nada, sino que, todo se construye por medio de lo que uno ya conoce”, afirman especialistas

 

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2024, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) presentó el libro “Metáforas conceptuales en unidades fraseológicas”, obra de Carmina Alejandra García Serrano y Jovany Escareño Dávalos, quienes hablaron de su obra y el proceso de redacción de la misma.

 

El moderador Enrique Castillo, mencionó que el lenguaje metafórico de la poesía o también de la misma comunicación diaria, es de lo más eficaz que contamos para poder definir lo que somos y lo que pensamos. Poder transmitir nuestra esencia es indispensable y la manera de hacerlo posible es a través de la metáfora.

 

Por medio de un riguroso trabajo técnico y analítico el cual se presenta dentro del contenido del libro, la lectura se vuelve de un interés colectivo para la comunidad lectora, pues se toman las experiencias de los terceros para poder recopilar conceptos y volverlos propios.

 

Una de las principales características de “Metáforas conceptuales en unidades fraseológicas”, es que, al analizar conceptos, se buscó que fueran conceptos fuertes y generales para la sociedad; tal es el caso como la vida, la muerte y el amor. Al hacerlo, la contrariedad de los mismos siendo aplicados a metáforas diversas es lo que capta la atención de los autores. 

 

La forma en la que la sociedad y cada individuo realiza las redes conceptuales para el uso personal de su vocabulario, es demasiado compleja, pues se utilizan conceptos asociados a otros complejos una y otra vez. Lo concreto y lo que ya está establecido de una manera, lo tomamos, lo moldeamos y lo volvemos un concepto abstracto.

 

Camila García menciona que el estar al servicio del significado y el sentido puede ser demasiado abstracto dentro del lenguaje, pues la experiencia personal es fundamental, de cierta manera, para la construcción de conceptos, al mismo tiempo de que los conceptos que son culturales, vienen directamente de la experiencia de los otros.

 

Mencionan también que una metáfora a nivel lingüístico, siempre está manifestando una metáfora a nivel conceptual, incluso en los ámbitos creativos. La sociedad no puede crear conceptos de la nada y mucho menos crear metáforas de la nada, sino que, todo se construye por medio de lo que uno ya conoce, de lo que está al alcance de cada persona.

 

Escrito por: Fernanda de la Mora
Fotografía: Fernanda de la Mora
Fuente: CUCSH