Presenta CUCSH en FIL el libro “Discurso político de las organizaciones empresariales en Jalisco”
Se presenta libro en el marco del XXIII Encuentro Internacional sobre Cultura Democrática
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2024, , se llevo a cabo el XXIII Encuentro Internacional de Cultura Democrática, en donde se realizó la presentación del libro “Discurso político de las organizaciones empresariales en Jalisco”.
En el evento participaron el maestro José Trinidad Padilla López, director de la Biblioteca Pública del Estado, Juan José Arreola, el doctor Armando Zacarías Castillo jefe del Departamento de Estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH); el maestro César Omar Avilés, director del Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo, y la doctora Lourdes Margarita Arce, profesora investigadora de la División de Estudios de Estado y Sociedad del CUCSH.
Este libro, abarca un análisis desde la crísis económica de los años 20, hasta la crísis económica que generó la deuda externa de 1982. Cómo mencionó el doctor Zacarías, “cubre dos etapas, dos períodos en la historia del siglo 20 de nuestro país, en el que la Revolución Mexicana imprimió un sello muy distintivo a todas las actividades que se realizaban en nuestro país y que marcó una serie de relaciones”, principalmente, en el estado de Jalisco.
Continuando con la idea principal, se reconoce la relevancia del lugar que dan los diferentes espacios académicos para generar una influencia en la manera en que se ven las cosas y esto permite que se ofrezca una mejor manera de como se generan los discursos políticos de las organizaciones empresariales en Jalisco lo que conlleva a que se planteen una serie de elementos centrales para conocer escenario de cómo se va desarrollando un mecanismo de inserción empresarial e industrial en el estado.
De la misma manera, siguen mencionando una serie de elementos y situaciones que se han visto inmersas y han generado un impacto importante dentro del área de análisis principal para la realización del libro.