102. La Muerte en la Ideología Mexicana

Banner Diálogos
Cuerpo

En la continuación de estos Diálogos sobre la muerte, cedemos los micrófonos a los especialistas en el tema: Héctor Camilo Sánchez Beltrán, Doctor en Psicología y especialista en Antropología y Tanatología; y a Darío Armando Flores Soria, Maestro en Historia de México y actual Director del Centro de Estudios Religión y Sociedad del CUCSH. En su compañía reflexionamos sobre cuál ha sido el proceso en la conformación de las creencias y prácticas funerarias actuales en nuestro país, desde el surgimiento de los cementerios seculares, el sentido de los velorios y de los altares de muertos en la conformación de la identidad mexicana, hasta la aparición de nuevos cultos como el de la Santa Muerte y todo el negocio que se desarrolla en torno a este tema.
 
¿La creencia y significado de la muerte en México ha sido siempre el mismo? ¿Qué tan cierto es eso de que los mexicanos no le tememos a la muerte, sino que la enfrentamos y hasta nos burlamos de ella? ¿Tenemos un modo peculiarmente distinto de entender y de vivir con la muerte respecto de otros países? ¿Cómo se ha modificado el ritual funerario de los velorios sobre todo en los espacios urbanos?