Realizan en CUCSH Primer Conversatorio: “Postpandemia: Género y Cuidados” en el marco del Día Internacional de la Mujer
Afirman académicas del CUCSH, CUCEA, CUCienega, CUSur y CUCosta que “sin la igualdad entre hombres y mujeres, no vamos a ningún lado como humanidad”
La Maestría en Desarrollo Local y Territorio del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) llevó a cabo el Primer Conversatorio: Postpandemia: Género y Cuidados” moderado por la Dra. Raquel Edith Partida Rocha, Profesora-Investigadora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en el marco del Día Internacional de la Mujer.
En el conversatorio dialogaron la Dra. Elia Marum Espinosa; Académica e Investigadora del CUCEA Dra. Liliana Castañeda Rentería, Profesora-Investigadora del CUCienega; Dra. Soraya Santana Cárdenas, Profesora-Investigadora de la CUSur; Dra. Antonia Minerva Muñoz Rodríguez, Academia e Investigadora del CUCosta; Dra. Katia Lozano, Profesora-Investigadora del CUCSH; Dra. Raquel Partida Rocha, Academia e Investigadora del CUCSH y Dra. Rosa Rojas, Profesora-Investigadora del CUCEA.
La Dra. Elia Marum Espinosa, mencionó que sin la igualdad entre hombres y mujeres, no vamos a ningún lado como humanidad. “Transitamos por una pandemia que recalcó la violencia y la discriminación hacia las mujeres, además ni hubo planeación para estos eventos catastróficos. El ambiente familiar es un ámbito en donde se genera mayor violencia hacia las mujeres y la pandemia generó una serie de presiones adicionales que repercutieron en la salud mental de las mujeres, principalmente”.
La académica señaló que el abordaje de este tema tiene que tener un enfoque de género. “La violencia se acrecentó y generó un ambiente social que no es el que queremos. Las mujeres somos indispensables para el país y para el mundo. No obstante, el sistema patriarcal no considera a la mujer para ciertos asuntos. La participación económica de las mujeres no ha aumentado, dado que las mujeres siguen siendo responsables de la mayoría de cuidados: “la incursión a la viuda económicamente activa, se remite sólo a lo informal o temporal, y con la pandemia que minimizó este tipo de actividades, la mujer se vio fuertemente afectada en este rubro”.
La Dra. Marum explicó que “se requiere de trabajo conjunto entre mujeres y hombres para impulsar hacia adelante la igualdad y los cuidados. La pandemia nos dejó lecciones aprendidas que no debemos desperdiciar, no queremos la misma normalidad del patriarcado machista, la violencia, los cuidados y queremos una corresponsabilidad que inicia con el lenguaje”.
La Dra. Liliana Castañeda Rentería mencionó que hablar de cuidados se debe al recuerdo de los eventos trágicos que han padecido las mujeres. “Ahora lo que se pide, es una vida libre de violencia, hablar de cuidado incluye todo lo que hacemos para vivir lo mejor posible, abarca actividades profesionales y actividades que incluyen interacción con otros”.
La académica destacó que “los cuidados no se reconocen y generalmente son asumidos como expresiones de amor y por cuestiones morales, en ese sentido el cuidado es una actividad esencialmente femenina una actividad que se configura como opuesta a la ciudadanía de las mujeres. Los cuidados son necesarios para la producción de la vida, de la sociedad y de la cultura. Estamos hablando del derecho al cuidado, el cual se asigna solo para expresar amor de mujeres que cumplen más de dos o tres actividades y que sólo reciben el cariño de los hijos o las parejas”.
Para la Dra. Castañeda Rentería, “el Estado asume que el cuidado es una obligación de las mujeres, el estado impide que las mujeres participen en la sociedad. La pandemia ha puesto en agenda a la sociedad de los cuidados pues profundizo los desequilibrios de la igualdad de género”.
Por su parte la Dra. Soraya Santana comentó que “se debe de discutir y reflexionar el ámbito de los cuidados. El trabajo no remunerado que tiene que ver con el cuidado tiene una mayor participación de las mujeres, en contraparte de los varones que no ponen atención a este tipo de asuntos. El panorama de la agenda de genero postpandemia que ha dejado huellas muy profundas y que agudizaron las diferencias y desigualdades han dejado un desamparo en familias de jefatura femenina”.
La académica subrayó que “la economía del cuidado no es nueva en el sector femenino, lo que ha cambiado es la carga de cuidado, existe una necesidad importante para visibilizar las experiencias positivas postcovid, esto es importante porque se debe promover los niveles de bienestar óptimos. Hace falta una mayor protección laboral en donde se requiere mayor sensibilidad laboral y de perspectiva de género, una mayor justicia social y equidad. Tenemos que poner más atención en las brechas a través de las políticas publicas que visibilicen los cuidados”.
La Dra. Antonia Minerva Muñoz Rodríguez destacó que” la mujer tiene que hacer mil cosas para salir adelante, siempre hemos sabido salir adelante y lo seguiremos haciendo. En tiempos postcovid se recrudeció bastante la violencia y los cuidados. Las mujeres estuvimos siendo madres, parejas, hermanas y madres”
La académica explicó que “los juzgados en Puerto Vallarta se cerraron en el tiempo de la pandemia y se olvidaron de lo asuntos de pensión alimenticia, se vino una crisis de violencia enorme por la falta de ingresos en casa y esto repercutió en el cuidado de los hijos. Los juzgadores se vieron rebasados en este sector para dar solución a la falta de apoyo a la mujer”.
La Dra. Minerva Muñoz señaló que “se debe seguir trabajando en la nueva normalidad, también debemos de seguir cuidándonos, los cuidados son necesarios todos los días, y más ahora que ya se regresó a la presencialidad”.
Por su parte, la Dra. Katia Lozano mencionó que “los temas de género tienen que ser reimpulsados con base a la igualdad, la economía, la violencia de género entre otros, en donde, la vulnerabilidad de las mujeres se ha visto muy afectada. La pandemia dio muchas desigualdades en el trabajo y en la distribución del tiempo de las actividades del cuidado, en donde la crianza, las labores domésticas y los cuidados a enfermos se aunaron al trabajo profesional, esto sin contar la nula parte de esparcimiento en las mujeres”.
La Dra. Katia Lozano mencionó que “La desigualdad y la vulnerabilidad se evidencio desde grados destinitos, por eso la implementación de políticas públicas es necesaria, se debe construir una agenda de gran carácter sustantivo que de un mayor desarrollo a las mujeres que generen un impulso para logara la equidad”.
La Dra. Raquel Partida Rocha comentó: “las tareas en el momento más álgido de la pandemia expusieron que las asimetrías y las desigualdades del sistema recayó en las mujeres, además encontramos que los índices de violencia intrafamiliar cintra las mujeres crecieron de manera exponencial”.
La experta del CUCSH mencionó que se debe de encontrar un equilibrio laboral en donde no se tenga que cubrir los gastos de la vida familiar o de los cuidados: las asimetrías de los cuidados fueron igual para las académicas preparadas tanto para las que no tienen el un amplio nivel educativo.
La Dra. Raquel Rocha destacó: “el trabajo del hogar no remunerado y los cuidaos es en donde se vio una gran afectación que obliga a crear políticas públicas para la nueva sociedad en donde el cuidado se convierte en un soporte para el crecimiento del capital”.
La Dra. Rosa Rojas explicó que los impactos de la pandemia se deben ver en las secuelas: “este impacto, aún sigue impactando en la economía familiar, la violencia en contra de las mujeres, el desempleo, la salud y el trabajo no remunerado. Los impactos en los que las mujeres se ven, son parte del estrés, de falta de ingreso lo cual se refleja en la violencia en donde la violencia se está naturalizando”.
La Investigadora del CUCEA detalló: “la falta de recursos financieros y humanos para atender a las mujeres violentadas en la pandemia permitieron el abuso de las mujeres que vieron impedido sus derechos y su integridad personal. Las agresiones abundaron y degradaron a las mujeres por internet se reflejó en la utilización de medios virtuales. El hecho de tener una policía cibernética es insuficiente”.
Además, la Dra. Rojas declaró: “Se ha visto agravada las organizaciones de la sociedad civil por la suspensión de los apoyos federales, entonces este no es un asunto muy halagador en términos de programas gubernamentales para el sufrimiento de las mujeres en esta pandemia”.
La Dra. Rosa Rojas, aseguró: “las mujeres son el sector más afectado en términos de restricciones por la pandemia quienes vieron en ellas todo el peso del cuidado, el trabajo, en donde la mujer sufre la mayor explotación de trabajo y no se profundiza mucho en ello, tenemos planteamientos encaminados en torno al trabajo no remunerado, pero nunca ha logrado aterrizar en tener escuelas formadoras para este tipo de trabajo”.