230. Bibliofilia: el oficio del librero y la promoción cultural

liston dialogos
Cuerpo

 Para dar conclusión a la triada dedicamos el espacio a reflexionar sobre la labor del librero, particularmente de aquellos que posibilitan felices encuentros entre lectores ávidos y libros con mucha personalidad a los que brindan segundas y hasta terceras oportunidades. Nos referimos a las librerías de libros de ocasión, cuya materia prima de trabajo es el libro usado y antiguo.

En una época en la que la digitalización amenaza con la extinción del libro físico, en la que las relaciones humanas quedan relegadas a la mercantilización, los libreros se configuran en importantes gestores culturales que pueden promocionar mucho más que sólo la lectura, que en un país como el nuestro ya es ganancia.  

Para indagar acerca de ¿cómo se forma un librero? ¿Cuántas librerías de usado existen en nuestra ciudad? ¿Qué tipo de actividades organizan y cómo impactan a nuestra ciudad? y ¿Cuáles son las prácticas lectoras de sus habitantes? Nos acompañan Antonio Mendoza y César Vargas libreros con muchos años de experiencia y miembros fundadores de FLUYA Gdl A.C.