210. Nuevo sistema de Justicia Penal

liston dialogos
Cuerpo

Desde el 18 de junio de este año se oficializó la puesta en marcha del Nuevo Sistema de Justicia Penal en nuestro país. Éste tiene como ejes tanto un carácter restitutivo fundamental como el respeto irrestricto a los derechos humanos; aunado a la implementación de mecanismos alternos para la impartición de justicia. Esto pone de relieve un viraje crucial en esta materia, puesto que anuncia un cambio constitucional de amplia envergadura. Sin embargo, éste no ha tenido un despliegue homogéneo a lo largo del territorio nacional, y hoy pueden observarse serias diferencias en lo que refiere a los avances y retroceso de la adecuación de las entidades federativas a este nuevo marco. Ante esto es preciso interrogarse acerca de las distintas capacidades técnicas y en materia de recursos humanos que se requieren para que el Nuevo Sistema de Justicia Penal cumpla con los objetivos que se ha trazado. Para ello nos acompañan en este diálogo el Mtro. Carlos Ramiro Ruíz Moreno y el Dr.  José de Jesús Becerra Ramírez a quienes preguntamos ¿en Jalisco estamos en condiciones de hacerle frente de forma eficiente a los retos asociados con este cambio constitucional? ¿En el estado se cuenta con el capital social y humano capaz de operar esta nueva legislación? ¿Cuáles son los principales desafíos que es preciso solventar?