Académicos explican en CUCSH la noción de democracia en Pablo González Casanova

Disertan en Coloquio Internacional: “Pablo González Casanova. A 100 años de su nacimiento”, organizado por el Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos (DEILA) del CUCSH

 

“Los conceptos de democracia tienen a Don Pablo González Casanova totalmente activo a sus 100 años. Aún sigue defendiendo, pensando, proyectando lo que es su compromiso con la investigación”: Dr. Jaime Preciado Coronado

 

La División de Estudios Políticos y Sociales, el Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos, el Cuerpo Académico Integración, Gobernabilidad y Desarrollo en América Latina y El Caribe, el Departamento de Sociología y el Instituto de Investigaciones Sociológicas del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), continuán con las actividades del Coloquio Internacional: “Pablo González Casanova. A 100 años de su nacimiento”.

En el marco de este coloquio, y con base a las lecturas comentadas del sociólogo mexicano, se realizó la Mesa de Trabajo III con el tema: “La noción de democracia de Pablo González Casanova”, en la que participaron el Dr. Jaime Preciado Coronado, Profesor-Investigador del CUCSH y André Magnelli, Profesor-Investigador de la Universidad de Rio de Janeiro.

Los trabajos de esta mesa fueron moderados por el Dr. Jaime Torres Guillén y durante su participación, el Dr. Jaime Preciado Coronado mencionó que “el concepto de democracia de Don Pablo y la manera en que se ha ido tejiendo el concepto más allá del libro “La democracia en México”, es fundamental. El libro aparece en un campo muy polémico en cuanto a su no aceptación  por parte del Fondo de Cultura Económica y el cual, empujado por amigos, colegas y familiares, Don Pablo, decide publicarlo en Ediciones  ERA para convertirse en un hito sobre el sistema político mexicano, sobre los desafíos que enfrentaba la democracia en 1965 y sobre lo que implica la prospectiva que detona esta obra”, explicó.

El Dr. Jaime Preciado rescató cinco ideas imperativas de la obra del sociólogo mexicano: “Cómo se presenta la democracia, en términos generales, como una inquietud desde las ciencias sociales en la obra de Pablo González Casanova, en donde ve a la democracia incluyente y necesaria para la lucha política a escala mundial, es decir, una democracia universal que superará a los paradigmas que la globalización neoliberal ha derrotado”.

El Dr. Preciado Coronado explicó que “una segunda idea es el pensamiento de que la idea es sintética pero que refleja una profundidad enorme. La democracia de pocos para pocos y la democracia de todos, la cual se constituyó como parte de una critica de la herencia de la ilustración del liberalismo moderno que le da una contemporaneidad a la obra de don Pablo”.

“Don Pablo debate con la democracia procedimental, con la democracia minimalista, y con la democracia elitista que tanto ha inspirado el paradigma que inclusive se ve reflejado en la Cumbre de la Democracia a la que convocó Jhosep Biden, ahora en diciembre del año pasado”, detalló el académico del CUCSH.

Otra idea que expuso el Dr. Preciado Coronado, fue “el desnudamiento de los poderes de facto que acercan a Don Pablo al realismo crítico, que lo hace estar en sintonía con una obra que presenta cierta influencia en su enfoque “Democracia social anónima y las paradojas del socialismo invertido”, que se unifica en Estados Unidos pero, no obstante, llega a la idea de la aproximación de teorías de sistemas complejos y autorreguladores que también plantean un desafío al tema de la autorregulación”.

El Dr. Jaime Preciado destacó que “esta obra presenta ciertas alternativas a la democracia liberal que empieza a prefigurarse desde 1965, en donde los procesos electorales son muy directamente observados por Don Pablo. La obra de Don Pablo da muchas pistas para elaborar la parte cuantitativa y estadística, inclusive geográfica, en un sentido analítico y critico que aporta muchos elementos para ir mostrando las dificultades de los procesos electorales que tanto influyen en la narrativa de las democracias liberales”, concluyó.

Por su parte, el Dr. André Magnelli expuso una perspectiva para complementar la propuesta del Dr. Jaime Preciado. “Voy a explorar  la cuestión de democracia de todos con la cuestión de la dimensión de la complejidad de la construcción de la democracia en el sociólogo mexicano, la cual tiene una constelación de significantes normativamente democráticos como es la democracia incluyente, democracia del pueblo con poder, democracia universal, democracia de los de abajo, pluralismo democrático, nuevo universalismo y nuevo humanismo, cultura de diálogo y debate público y la política de la mediación democrática”.

El académico brasileño mencionó que “el desafío entre la dialéctica del universalismo y el particularismo en el carácter humanista de Don Pablo es importante en el contexto de los movimientos sociales en construcción. Pablo González es un interprete que enfatiza la dimensión de universalismo democrático a partir de su posicionamiento y que sabe dialogar con las diversas tradiciones intelectuales como la tradición liberal”.

El Dr. Magnelli explicó que “es muy importante el pluralismo democrático por la conciliación de la concepción de una democracia radical y el pluralismo de las formas de vida del pueblo. Dice Don Pablo que es indispensable pensar que la lucha por la democracia, en la última instancia y de ahora en adelante, debe ser una lucha contra la democracia global, con colonias y dependencias, y por una democracia universal, con la autonomía de la humanidad soberana”.

“También, detalló que la lucha democrática y la dimensión de la colonialidad me lleva a la cuestión donde Don Pablo habla de analizar la democracia sin el imperialismo, sin el capital monopólico y transnacional, y sin las clases o trabajadores que no tienen capital, es hablar, en nuestra América Latina, con muy poca seriedad o con muy poca coherencia democrática”, agregó.

“La idea de democracia pasa por un análisis empírico y también tiene un fuerte aporte del marxismo alejado, abierto de análisis de las asimetrías de poder, por ello hablar de democracia es hablar también de las relaciones democráticas reales, la cual conecta con la sociología de la explotación”, mencionó el Dr. Magnelli.

El Dr. André Magnelli comentó que “las nuevas ciencias de las humanidades avanzan en la cuestión en que es necesario un nuevo paradigma político-social y de investigación en ciencias sociales. Es necesario el conocimiento de las nuevas ciencias dominantes y estudiar la dialéctica de la historia con sistemas autorregulados y como una forma de pensamiento y acción, pues las ciencias sociales tendrán que estudiar mas que hasta ahora los variados caminos, practicas, opciones de redes estructurantes y sus organizaciones hacia la democracia universal para plantear y resolver problemas”, concluyó el académico.

Escrito por:
Fotografía:
Fuente: