Académicas y académicos del CUCSH y UNAM destacan la obra histórica de Pablo González Casanova

Diálogan en el Coloquio Internacional: Pablo González Casanova. A 100 años de su nacimiento, organizadso por el Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos (DEILA) del CUCSH

 

En el marco del Coloquio Internacional: Pablo González Casanova. A 100 años de su nacimiento, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), mediante el Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos (DEILA), el Departamento de Sociología, el Cuerpo Académico Integración, Gobernabilidad, y Desarrollo en América Latina y El Caribe, y el Instituto de Investigaciones Sociológicas, realizó la Mesa de Trabajo IV: “La obra histórica de Pablo González Casanova”, en la que participaron la Dra. Elisa Cárdenas Ayala, Profesora-Investigadora del CUCSH y el Dr. Antonio Ibarra Romero, Profesor-Investigador de la UNAM.

Durante la presentación de la IV mesa de trabajo, el Dr. Jaime Torres Guillén, coordinador del Coloquio, mencionó que “este abordaje de la obra de Don Pablo González Casanova se hace desde la historia, y esta es hecha por historiadores de gran calado. Es una línea que no es nueva pero que don Pablo toma a partir de José Gaos. La obra de González Casanova tiene su raíz en la obra histórica”.

En su participación, la Dra. Elisa Cárdenas comentó que “acercarse en calidad de historiadores a la obra de don Pablo implica asumir que existen, al menos, dos velos muy difíciles de descorrer, dos grandes opacidades, por una parte, su obra mayor y más conocida La democracia en México, que marca toda lectura de la obra de González Casanova, y por otra parte la figura enorme de Fernand Braudel”.

La académica del CUCSH detalló que “desde nuestro presente resulta muy difícil, cuando no imposible, hacer abstracción del peso de un libro como La democracia en México. Esta obra vive sobre varias generaciones de académicos y científicos sociales en América Latina, y por otra parte, el sitio de Fernand Braudel en el ámbito historiográfico internacional es fundamental”.

La Dra. Elisa Cárdenas explicó que “al mencionar estos dos velos, estos dos antecedentes, estos dos datos biográficos de la biografía intelectual de González Casanova, al mismo tiempo es avanzar en datos sólidos y se vuelve una especie de juego de serpientes y escaleras, pues avanzarlos en su obra nos aleja de la obra histórica de González Casanova”.

“Ofrecer una reflexión en perspectiva histórica sobre su obra, es hablar que González Casanova llegó a la Sociología y siendo muy jóven se fue a estudiar a Paris. Pero es importante destacar que, a su regreso de Paris, González Casanova, regreso como historiador, en donde tuvo su encuentro con Fernand Braudel”, detalló la Dra. Elisa Cárdenas.

Agregó que “González Casanova fue un historiador interesado por la sociología del conocimiento. González Casanova es un historiador interesado por las fuentes literarias populares y eruditas, pero es una literatura en donde lo político ronda constantemente, es una literatura hecha en formas de insurrección contra estructuras de dominación y contra la forma literaria misma”.

La académica del CUCSH subrayó que “su literatura pone en evidencia la construcción de la idea de cambio y que la concepción misma del cambio se vuelve deseable y se vuelve posible. En esa misma coherencia resalta el interés por la sociología del conocimiento, la historia de las ideas, el estudio de la ilustración y la historia de las mentalidades”.

“Esta obra está muy marcada por el estudio de la ilustración, pero de algo que la precede y que dialoga con ella, lo que él denomina la modernidad cristiana, la cual denominó así porque los mismos actores la denominaban así. Esto muestra el puente de la llegada de las ideas ilustradas, el encuentro con la fe cristiana, y una forma de pensamiento de avanzada que se va a radicar en esa misma modernidad”, concluyó la Dra. Elisa Cárdenas.

Por su parte, el Dr. Antonio Ibarra Romero detalló que “el conjunto del ensayo de Don Pablo González Casanova, es un destilado de problemas y un destilado de propuestas historiográficas. Son un trazo entre el entramado político y comercial que le dio al mundo colonial una perspectiva distinta a la que la historiografía americana y europea habían recorrido”.

“Don Pablo decidió recorrer Europa, recorrer la perspectiva de los intereses comerciales y políticos de la potencia continental más importante de la época, para darle una nueva interpretación desafiante de la convencional historiografía hispanista y con la perspectiva  Braudeliana de temporalidades y ritmos históricos de actores, estados y mercados”, señaló.

El académico de la UNAM explicó que “Don Pablo González Casanova logra su cometido a través de un muy buen logrado estudio historiográfico y se propuso arribar con una narrativa compleja a una conclusión significativa. Las ideas de libertad iban a tomar dimensiones cósmicas. Esto no es un problema de las ideas que se sostienen en el vapor de una época ancladas en el proceso”.

“El saber sociológico de Don Pablo González Casanova debe advertirse que hizo de la historia económica un aspecto relevante para pensar una época de cambios de gran traza al cambio de la modernidad. Responde a un ejercicio de aprehensión del modelo de conocimiento que Fernand Braudel estaba proponiendo”, dijo el Dr. Ibarra Romero.

“No solamente las temporalidades, sino también cómo hacer el circuito de observaciones a distancia y en reflejo. Eso es un ejercicio intelectualmente muy desafiante.  Se convirtió en un texto anticipatorio de la historia económica, no solamente en México sino, en lo que llamamos historia de la globalidad contemporánea”, finalizó.

 

 

Escrito por: 

 Difusión CUCSH

Fotografía: 

 Difusión CUCSH

Fuente: 

 CUCSH

Escrito por: Difusión CUCSH
Fotografía: Difusión CUCSH
Fuente:  CUCSH