Finalizan en CUCSH las actividades del Seminario Internacional: “Tendencias y problemáticas de los posgrados en educación en Iberoamérica”

Cierran actividades con la Conferencia Magistral: “Los escenarios futuribles y futurables en la formación posgradual en Iberoamérica”

 

En el Auditorio Rosario Castellanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) Campus Belenes, concluyeron los trabajos del Seminario Internacional: “Tendencias y problemáticas de los posgrados en educación en Iberoamérica”, que organizaron la Red Iberoamericana de Investigación y Formación en Posgrados en Educación (RIIFPE), la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrados (AUIP) y el CUCSH.

En el segundo día de actividades se realizaron una Conferencia Magistral y dos Mesas de Trabajo. La Conferencia magistral: “Los escenarios futuribles y futurables en la formación posgradual en Iberoamérica”, fue dictada por el Dr. Pedro Antonio Vela González,  de la Universidad de Santo Tomas de Colombia.

En su ponencia, destacó que “en gestión de una escuela de calidad, los profesionales tensionan elementos de orden metodológico-pedagógico-didáctico de los docentes hacia los estudiantes. Liderazgo profesional, visión y metas compartidas, un ambiente de aprendizaje, concentración de enseñanza aprendizaje, altas expectativas, refuerzo positivo, seguimiento del proceso, derechos y responsabilidad de los estudiantes, asociación entre el mundo y la escuela, y una organización de aprendizaje”.

El académico colombiano señalo que “la escuela de calidad permite pensar cómo se hará ese ejercicio de formación docente a nivel iberoamericano mediante las habilidades tecnológicas, las cuales superan a veces las expectativas. Estos estándares suponen un aprendizaje central en el estudiante y toman en cuenta a quienes participan en el proceso educativo, en donde se proponen competencias particulares para participar en el proceso de formación, además que también promueven ese ejercicio de desenvolvimiento en el mundo laboral, personal y profesional”.

El Dr. Vela González explicó que “una primera categoría es como estos aprendices deben mejorar continuamente sus prácticas, aprendiendo de y con los otros y la exploración de prácticas probadas y prometedoras que aprovecha las TIC para mejorar el aprendizaje de sus estudiantes. Hemos estado en mejora de descubrir intereses profesionales creando y participando activamente en redes de aprendizaje locales y globales para mantenernos al día con la investigación que apoya los mejores resultados de aprendizaje de los estudiantes, incluyendo los hallazgos de las ciencias del aprendizaje”.

Para el Dr. Pedro Antonio Vela González, “las condiciones básicas que hacen viable cualquier programa de formación docente, soportado en la implementación de tecnologías para la información y la comunicación, deben tener una visión compartida, el acceso a educadores capacitados, desarrollo profesional, asistencia técnica, estándares sobre contenido y recursos académicos, enseñanza entrada en el estudiante, evaluación, apoyo comunitario y nuevos roles docentes”.

El Dr. Vela González, dijo que así “es cómo el docente puede ser un líder que apoya y empodera a los estudiantes para mejorar la enseñanza y el aprendizaje y para ello debe formar, avanzar y acelerar una visión compartida sobre el uso de las TIC para fortalecer el aprendizaje mediante la participación de los interesados en la educación y modelar para colegas la identificación, exploración, evaluación, adopción y curaduría de recursos digitales y herramientas TIC para el aprendizaje”.

El académico mencionó que “esto significa que se debe ver una transformación pedagógica en la que aprendan a seleccionar materiales curriculares y adquirir competencias para saber evaluar recursos tecnológicos y así diseñar nuevos materiales curriculares. Esta transformación pedagógica puede lograrse desde didácticas y desde dinámicas de integración tecno pedagógicas que permitan hacer un ejercicio de focalización de esas capacitaciones y sean capaces de cubrir esas necesidades formativas especificas con el uso de las TIC”.

El Dr. Pedro Antonio Vela González detalló que “lo importante de todo este ejercicio es la transformación de los roles de los estudiantes, que ya deben de pensar y partir más de un nivel de pre-integración en donde el docente comienza a generar unos procesos mediante el uso de las TIC para incrementar la productividad del estudiante en labores de comunicación, exámenes y otras situaciones que le permitan al estudiante, integrarse el mundo de las TIC”.

El académico de la Universidad de Santo Tomas, mencionó que “este espacio debe permitir un poco de reflexión en torno al análisis de las realidades y los retos a los que nos enfrentamos como docentes y los estudiantes de posgrado,  en el campo de las ciencias de la educación, y como desde esta mirada actual debemos de dar cuenta de los objetivos de desarrollo sostenible, de tal marea que las acciones que se realicen para las capacitaciones de profesionalización docente a nivel de Iberoamérica permitan tener una ganancia en doble vía, que el estudiante goce de una oportunidad de tener a un mejor docente, y esto le permite convertirse en una apuesta legítima con acciones para el cierre de brechas sociales y culturales”, concluyó.

Después de la conferencia magistral, se realizó la Mesa de Trabajo: “Retos y escenarios de los posgrados en educación”, en la que participaron la Dra. Carina V. Kaplan de Universidad de Buenos Aires, Argentina, quien habló sobre su investigación: “Líneas de Investigación emergentes: afectividad en el ámbito educativo”. El Dr. Sergio Humberto Quiñonez Pech, presentó su ponencia, que hizo en colaboración con el Dr. José Canto Herrera de la Universidad Autónoma de Yucatán: “La calidad de los programas de posgrado y el doble grado: El caso de México”. Por su parte los investigadores, Dra. Martha Osorio de Sarmiento y Dr. Germán Rolando Vargas Rodríguez, presentaron su trabajo: “Los enfoques epistemológicos y métodos para la investigación posgradual”.

También se realizó la Mesa de Trabajo: “Experiencias exitosas de formación de los posgrados en educación”, en la que participaron el Dr. Óscar Acero y la Dra. Marcela Orduz, de la Universidad de Santo Tomas, Colombia, quienes expusieron su investigación: “Practicas pedagógicas inclusivas para mejorar el acceso a los posgrados en América Latina”. La Dra. Noelia Bueno Gómez, Universidad de Oviedo, España, compartió su trabajo: “Experiencia de una comunidad de enseñanza aprendizaje intercultural en la Universidad de Oviedo”.

Además, la Dra. Claudia Patricia Uribe Lotero, y la Mtra. Andrea Soto Mayor Medina, de la Universidad de Casa Grande, Guayaquil, Ecuador, mostraron su ponencia: “Cambios y transformaciones curriculares pos-pandemia, en posgrados en educación de Guayaquil”. La Dra. Roció Calderón García, Dra. Martha Fregoso y el Dr. Jorge Alfredo Jiménez Torres, de la Universidad de Guadalajara, detallaron su investigación: “Retos y desafíos de los posgrados digitales. Caso universidad de Guadalajara”.

Finalmente, la Dra. Martha Fregoso, la Dra. Ana Cecilia Valencia, la Dra. Marcelina Rodríguez y el Dr. Luis Enrique Sime,  presentaron las conclusiones del seminario, y mencionaron los principales problemas a los que se enfrentan los programas de posgrado, las principales aportaciones que se pueden rescatar a partir de los estudios presentados, las principales conclusiones que se infieren a partir de las presentaciones expuestas y los retos que tienen como red, todo ello como producto de las actividades propias del seminario.

 

Escrito por: 

 Difusión CUCSH

Fotografía: 

 Difusión CUCSH

Fuente: 

 CUCSH

Escrito por: Difusión CUCSH
Fotografía: Difusión CUCSH
Fuente: CUCSH