Participan académicas y académicos del CUCSH en Coloquio Académico “Circulación, lectura y difusión de libros de libros del siglo XVI al XVIII”

Realizan coloquio en la Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola en el marco de Guadalajara Capital Mundial del Libro

 

El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, llevaron a cabo el Coloquio Académico: “Circulación, lectura y difusión de libros de libros del siglo XVI al XVIII”, en el marco de Guadalajara Capital Mundial del Libro.

El coloquio se dividió en mesas de trabajo: En la primera, se desarrolló la investigación: “Una biblioteca conventual en la Nueva Galicia: el caso de la Orden de San Agustín”, expuesta por la Dra. Jessica Marcelli Sánchez, y dijo que su investigación “complementa y enriquece, de alguna manera, la exposición, “La palabra y la Tinta” que tenemos en este inmueble”.

Agregó que “las órdenes religiosas jugaron un papel determinante en la circulación de libros y en los resguardos de todos ellos en este periodo virreinal”. La Dra. Marcelli Sánchez, se centró en el caso específico de San Agustín, con ello ejemplificó el resto de las órdenes, y mostró, cómo funcionaban, cómo se organizaban, y cuál era la logística interna de estos espacios, para dar cabida “a la mayor parte de las obras que van a ver en la en la exposición”.

En esta misma mesa, se presentó la investigación: “Temas de filosofía y ciencia del siglo XVII en los libros de cursos de conventos novogalaicos y novohispanos”, expuesta por el Dr. José Luis González Rojo (UdeG), quien explicó que “la escolástica y la no escolástica que tienen que ver con los textos que he podido revisar, con temas de filosofía natural y experimentalmente. Es a partir de estos textos, de los Cursos o manuales de filosofía, que nace esta investigación”.

El Dr. González Rojo explicó que “el objeto de la investigación es la escolástica y su debate con la filosofía y ciencia no escolástica en ese periodo siglos XVI y XVII, además de un pedazo del del siglo XVIII. Derivé este objeto de investigación, para esta presentación, que son los contenidos de la enseñanza de la filosofía de las artes y la teología y en la Nueva España, esto tiene que ver sobre todo con el texto que ustedes ven en la exposición”.

En la mesa 2 se presentó la ponencia: “Viaje de la tierra al cielo de Jalisco: los tesoros bibliográficos de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco”, expuesta por la Mtra. Elvia Carreño, del Instituto de Investigación Filológica de la UNAM, y detalló que “el hombre ha tenido la necesidad de  crear diversos sistemas de comunicación, que lograron la permanencia de lo hecho. El vínculo entre el pasado y el presente, para el ser humano, el olvido, es una amenaza constante que significa: retroceso, daño y oscuridad”.

La académica señaló que “la condición efímera, de cada individuo, ocasiono el desconocimiento, y debido a ello, el avance es lo único que tiene para evitarlo. Es el recuerdo, la memoria, la escritura, los libros y las bibliotecas. Los tres pasos naturales en los desarrollos históricos e intelectuales del hombre, consisten en acumular experiencia y transmitirla. La cantidad de información adquirida, reflejo de su avance, le exigió crear sistemas de resguardo o herramientas auxiliares, fue así como en un principio la palabra fue la emisora de todo ese conocimiento, luego la escritura, con la transformación de sus soportes, piedra, papiro, pergamino y papel, se materializó y creó el libro, y en consecuencia, las bibliotecas”, puntualizó.

La Dra. Elvia Carreño mencionó que “en palabras de Eurípides, la biblioteca es el más eficaz remedio para todo individuo para conocer y progresar, al acudir a lo ya vivido, a lo aprendido, esto es al recuerdo, para comparar su realidad e identificarse con el pasado para fundamentar la historia que día a día construye, con sus acciones el recuerdo”, comentó.

También, se mostró el trabajo: “Los espacios de lectura en la Nueva Galicia, Siglo XVIII”, expuesta por la Dra. Marina Mantilla Trolle, (UdeG), y explicó que su interés “es ubicar lo que es la Nueva Galicia, la cual, casi siempre, se queda reducida a Guadalajara, pero es todo ese extenso territorio y quien lo gobernaba y tenía jurisdicción, era la audiencia de Guadalajara”.

“Estmos trabajando, junto con un equipo sobre uno de los juzgados de la audiencia, que es el juzgado de bienes de difuntos. El desarrollo de este proyecto espera que, a mediano plazo, pueda integrarse un grupo de trabajo especializado, con el interés común de explorar la extraordinaria colección de libros antiguos, que son más de 80 mil volúmenes que posee la Biblioteca Pública, y que está casi casi en calidad del museo”, agregó.

La académica subrayó que “esos libros, al igual que los incunables, necesitan salir a la luz, necesitan ser vistos, ser revisados, ser respirados por toda la gente interesada. Entonces, una queja es que no hay personal especializado, una preocupación, de un grupo de investigadores, es formar recursos humanos especializados en esta línea”.

“Los bienes de difuntos datan de muchos años, y lo que nos interesó, es que dejaban vestigios de lo que la gente poseía, qué tenía la gente, pero no nada más en el orden de las riquezas económicas, sino también, en el orden cultural, esos inventarios son sumamente ricos porque dan pie a la vida cultural, a la vida económica, a la vida cotidiana de Guadalajara”, destacó.

El Dr. Joaquín Beltrán expuso su investigación: “El humanismo renacentista en un manuscrito Jesusita de la Nueva Galicia”, y mencionó que esa investigación surge del manuscrito 233, de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco. “Es entre los que yo he encontrado, uno de los más ricos para conocer literatura en latín, concretamente de la que se estaba leyendo literatura en latín en el siglo XVIII, en la Nueva Galicia”

“Esta obra es una miscelánea jesuita, que tiene solo textos en latín de muy diversa naturaleza. Han sido clasificados como de mística, quizá nos dé la mística, pero los más interesantes, desde el punto de vista literario, son 3 textos: el primero es una pieza teatral que se llama “Cristo Juez o Cristo Vengador, y habla sobre el juicio final. El segundo texto, se titula “frases poéticas florecillas de elocuencia”, poéticas tomadas de autores muy alabados o autores impecables. El tercero, es un texto de autores italianos del renacimiento que aparecen por ahí en el folio 525, y se prolonga unos 10 folios, que tienen una letra muy apretada, muy pequeñita, muy cuidada, a doble columna”, explicó.

También se llevó a cabo la ponnecia: “Edición y tipografía de la Ciudad de México durante los siglos XVII y XVIII”, expuesta por la Dra. Marina Garone Gravier, del Instituto de Investigaciones Gráficas de la UNAM, quien detalló que su trabajo gira “en torno al resultado de una larga serie de procesos y gestiones, desde las peticiones políticas a la metrópoli, mutualidades locales, quienes debían autorizar las actividades y editoriales, hasta el financiamiento para la instalación de talleres con todos los útiles necesarios en suelo americano”.

La académica destacó que “los pasos de ese proceso, para cada una de las ciudades del virreinato, iniciaron en 1535 con la petición, e intermediación, de Fray Juan de Zumárraga, quien logró contar con la anuencia de la corona y el capital de Juan Cromberger, editor establecido en Sevilla, y quien ya que tenía otros negocios en América”.

“Los pasos no cesaron a lo largo del tiempo, y llegaron hasta finales del XVIII,  cuando Mariano Valdez Téllez Girón, hizo la solicitud ante la audiencia de nueva Galicia, para montar el primer taller de imprenta en Guadalajara. Es importante señalar que los pasos del proceso, para el establecimiento de prensa , la constelación de personajes implicados en cada una de las ciudades, así como la velocidad que tuvo el arranque y consolidación de la producción impresa, la densidad de talleres que elaboraron de forma simultánea en cada ciudad, así como el volumen de obras publicadas en cada lugar, no fueron idénticos, es decir, que cada región tuvo su dinámica interna”, concluyó.

 

 

Escrito por: Difusión CUCSH
Fotografía: Difusión CUCSH
Fuente: CUCSH