Inicia en CUCSH Tercer Coloquio Latinoamericano sobre Urbanización y Patrimonialización

Discuten urbanistas y especialistas problemáticas socio-espaciales, que afectan de manera común y específica a las naciones latinoamericanas

 

El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), mediante el Departamento de Geografía y Ordenación Territorial, con la colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Brasilia (UnB), realizan el III coloquio Latinoamericano sobre Urbanización y Patrimonialización, que se desarrolla en el Auditorio Salvador Allende del CUCSH Campus La Normal.

En ceremonia de inauguración del III coloquio Latinoamericano sobre Urbanización y Patrimonialización, estuvieron presentes en representación del Dr. Juan Manuel Durán Juárez, Rector del CUCSH, la Dra. Katia Lozano Uvario, Secretaria Académica del CUCSH; la Dra. Patricia Córdova Abundis, Directora de la División de Estudios Históricos y Humanos; el Mtro. Javier Rentería Vargas. Jefe del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial; el Dr. Luis Felipe Cabrales Barajas, profesor-investigador del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial del CUCSH; la Dra. Ilia Alvarado, UNAM; el Dr. José Moncada Amaya, UNAM; el Dr. Fernando Araujo, UnB; el Dr. Everaldo Batista, UnB; y la Dra. Renata Montenegro, UnB.

La Dra. Katia Lozano Uvario, a nombre del Dr. Juan Manuel Durán Juárez, mencionó que “ser sede del Tercer Coloquio Latinoamericano, representa para el CUCSH, la oportunidad de crear un espacio para dialogar sobre las problemáticas socio-espaciales, que afectan de manera común y específica nuestros territorios latinoamericanos, relevando la mirada integral-sociedad-naturaleza, que aporta la ciencia geográfica”.

“En la época postpandemia, es importante repensar nuestra llamada nueva normalidad, advertir y reflexionar, sobre la manera que, como sociedad, hemos estado interactuando, y cómo nos hemos relacionado con el medio ambiente para construir nuestras ciudades y nuestros espacios de vida. Debemos considerar la manera en que se están gestando nuevos problemas y conflictos en la urbanización de los espacios rurales”, agregó.

“El cómo nos hemos apropiado e interactuando con el territorio, aprovechando, creando o destruyendo, el valor de lo ya edificado, pero también, de los recursos del patrimonio intangible, propios de nuestra identidad y cultura, todo lo cual, es un reflejo de nuestra acción social. Es por ello relevante la realización de eventos académicos como el que nos congrega, pues es fundamental hablar y llamar la atención sobre las oportunidades, pero también, sobre los riesgos los conflictos y las vulnerabilidades que sufren nuestros territorios urbanos o rurales, por el uso, el aprovechamiento o la preservación de su patrimonio”, enfatizó la Dra. Katia Lozano Uvario.

La Dra. Patricia Córdova Abundis explicó que “la comunidad de la Universidad de Guadalajara, hoy se une a los esfuerzos de divulgación, de investigación de nuestro departamento. Bienvenidos todos los estudiantes para quienes esta es una maravillosa oportunidad de informarse, de inquietarse y de persuadirse, en el mejor sentido de la palabra, sobre las distintas áreas de investigación, que concita un coloquio como en el que hoy estamos iniciando”.

La directora de la División de Estudios Históricos y Humanos detalló que “el tema que los concita es una oportunidad extraordinaria, sirve para dinamizar después de la pandemia, la investigación de las humanidades y particularmente en el ámbito de la geografía. No tengo duda que la voz académica es una voz que debe de estar siendo constantemente compartida, no sólo desarrollada a través de artículos de libros, sino en foros que den la oportunidad que no sólo en este caso, los geógrafos o especialistas universitarios, se enteren de la importancia de la geografía”.

El Mtro. Javier Rentería Vargas, comentó que “este coloquio es una oportunidad para acercar a los estudiantes, académicos y público interesado en lo general, en poner al día el estado de la cuestión, sobre 2 procesos globales que, las sociedades enfrentan hoy en día. En los próximos 3 días, las actividades del coloquio cubrirán un abanico variado de posibilidades. El coloquio reúne a más de 40 investigadores que provienen de una decena de universidades nacionales y otro tanto de universidades y centros de investigación latinoamericanos”.

El Mtro. Rentería Vargas subrayó que “el aparente oxímoron de urbanización y patrimonio, se constituyen el núcleo de atención del coloquio. La urbanización, ese proceso avasallador que multiplica las ciudades, también empuja a que la tasa de crecimiento de las ciudades esté por arriba de la tasa de crecimiento general de la población, lo que, para algunos autores, les permite jugar con la idea de llamar en vez del planeta tierra, como el planeta ciudad”.

“La urbanización es un proceso dinámico enmarcado en el presente abierto al futuro, donde el cambio es permanente, y, por lo tanto, la modernidad es inmanente y consustancial. El patrimonio, si bien ligado a la urbanización, es otra cosa a lo que queda atrás, la herencia, aquello que se materializa en la memoria, el tiempo, es sin duda, el activo que influye en el patrimonio, cualquiera que sea su expresión, natural o cultural, material o inmaterial, tangible o intangible”, enfatizó.

Por su parte el Dr. Luís Felipe Cabrales mencionó que “por su complejidad y riqueza, un campus universitario, es una ciudad pequeña, y las ciudades, producen, condensan ideas; fertilizan el libre pensamiento, el razonamiento socio-territorial; las ideas, a veces, se materializan y llegan a construir acuerdos sociales que nutren la democracia, también, viajan para contagiar a otras sociedades y amplían su escala, se internacionalizan, son poderosas, por decir,  este conjunto en el que nos encontramos, Auditorio Salvador Allende, fue construido por el arquitecto jalisciense Salvador de Alba, una vez que regresó de Brasil, donde fue a trabajar en la construcción de escuelas”.

En su intervención, Everaldo Batista, mencionó que “atravesamos desde hace 5 siglos, una continua crisis en Latinoamérica, que afecta nuestras ciudades campo. Determinadas familias, grupos religiosos y grupos agrarios urbanos, están dentro del control del direccionamiento de esa crisis, es un empobrecimiento estructural, una información e informalidad, como mecanismo y supervivencia de la población de la mayoría de América Latina”.

“Los problemas de habitación y las cuestiones relacionadas con la periferia, el desempleo y las desigualdades espaciales, en estos países, además, tienen una política esquizofrénica que se arrastra a la extrema derecha, por lo que, en estos dos días, tenemos cuestiones a pensar y discutir, para tener elementos y avanzar buscando alternativas para nuestro continente”, concluyó.

 

 

 

Escrito por: Difusión CUCSH
Fotografía:  Difusión CUCSH
Fuente: CUCSH