Termina en CUCSH el Seminario: “Tres claves para entender al crimen organizado mexicano”

Imparte el tema: “Prensa y crimen organizado”, el académico y analista, Dr. Sergio Aguayo Quezada

 

Con el tema: “Prensa y crimen organizado”, concluyó en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), el Seminario: “Tres claves para entender al crimen organizado mexicano”, que fue organizado por la Cátedra Latinoamericana “Julio Cortázar” del CUCSH) e impartida por el académico y analista, Dr. Sergio Aguayo Quezada.

Durante su presentación, el Dr. Sergio Aguayo subrayó que “según el Índice Global de Criminalidad, en donde se analizan diferentes variables sobre crimen organizado de entre 194 países, México está en cuarto lugar, pero respecto a su participación en las diferentes categorías criminales, México tiene en algunas el primer lugar de todo el mundo”.

El académico comentó que “las grandes categorías son el referente que uno toma para poder hacer análisis más finos. Ustedes pueden hacer análisis sobre diferentes temas, y yo les recomiendo que no se lancen a una teoría general sobre el crimen organizado, se van a empantanar y es gigantesco”.

El Dr. Sergio Aguayo sugirió a los asistentes revisar sus textos como “El yugo Zeta”, ya que “esa obra narra cómo los Zetas controlaban el norte de Coahuila, desde su base, la cárcel del CERESO estatal de Piedras Negras, la cual controlaban totalmente. Ese trabajo es una explicación detallada de lo que pasaba dentro del cuartel y por qué era importante que tuvieran un cuartel ahí”.

“La segunda recomendación es “Reconquistando la laguna”, la cual describe la manera cómo llegaron los Zetas en el 2004 a la Laguna y cómo y por qué fueron derrotados ahí, esto como ejemplo del trabajo conjunto del gobierno y sociedad; de los gobiernos, los 3 niveles federal, Gobierno Municipal, estatal y sociedad, que lograron crear un modelo para controlar la criminalidad”, agregó.

El Dr. Aguayo, sugirió revisar también “un artículo más académico en el que se establece y se arma una teoría sobre cómo conquistar la paz, comparando los casos de Chicago en los años 20 y Sicilia en los 80”, según dijo. Identificó seis grupos sociales claves en la organización criminal: “los empresarios, por el acceso que tienen a los gobernantes, ellos son generalmente quienes abren la puerta con el Presidente, con los Gobernadores, con los presidentes municipales para decidir la estrategia”.

“Otro aspecto importante son los medios de comunicación, grupos de víctimas fundamentales de universidades públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales y grupos religiosos, son ellos, los medios, quienes ocupan de estrategias púes ellos están en la trinchera. Los medios de comunicación dependen del periodista que se preste, o no se preste. Es una relación siempre muy compleja, la historia está llena de esa compleja relación, entre quién va a escribir la historia, y quien o quienes, son el actor de la historia”, enfatizó.

Agregó el Dr. Sergio Aguayo que “la relación de los medios de comunicación con el crimen organizado comienza en el 20 y el 21, que es cuando empieza la prohibición de Estados Unido. Empieza la intervención de los medios con autoridades y con los criminales. En ese momento había en México 553 periódicos y en Estados Unidos 22,500 periódicos. La prensa mexicana tiene fama de corrupta, y sí, una buena parte es corrupta”.

El académico subrayó que “los periodistas independientes fueron revolucionarios, por tanto tenían esa legitimidad, por eso es que la prensa independiente sobrevive desde un primer momento, porque eso explica, porque es el actor principal después de la Revolución en México, pues no había un principal organismo civil representante de la sociedad y en ese momento era la prensa”.

El Dr. Sergio Aguayo, explicó que “al margen de la autonomía de la prensa independiente mexicana, se define por ser de corriente muy conservadora, la cual favorecía a la casta divina, pero que denunciaba la corrupción de los gobiernos. En aquellos años, las plumas eran conservadoras todas, eso es cierto, pero eran muy críticos de la corrupción del gobierno, de los militares y de los gobernadores”.

Agregó que “los medios de comunicación se regían por la vieja idea de que al Presidente, ni a los militares, ni a la virgen de Guadalupe se les toca. El 10 por ciento de los periódicos eran independientes, el resto probablemente corruptos. Los de la capital oscilaban porque dependían del dinero, pues dependía del gobierno federal, caso que no era con la prensa de los demás estados, por tanto, no es lo mismo la historia de la prensa capitalina que la prensa los estados”.

“En los diarios independientes no hay censura, lo que hay son consecuencias, eso tiene uno que entenderlo, todos los gobernantes son represores, pero existen los periodistas, quienes realizan los primero borradores de la historia, y los académicos, escribimos historias más elaboradas a partir de ellas”, concluyó el académico y analista, Sergio Aguayo Quezada.

 

 

 

Más noticias

Escrito por: 

 Difusión CUCSH

Fotografía: 

 Difusión CUCSH

Fuente: 

 CUCSH

Escrito por:  Difusión CUCSH
Fotografía:  Difusión CUCSH
Fuente:  CUCSH