Disertan académicas en torno a las construcciones teóricas y metodológicas en los estudios de género

Imparten conferencia organizada por la Maestría en Estudios de Género del CUCSH

La Maestría en Estudios de Género del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), organizó la Conferencia “Construcciones teóricas y metodológicas en los estudios de género”, impartida en conjunto por Julia Roth, Yulexis Almeida y Claudia Pedone, integrantes delCentro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) .

 

Las académicas explicaron sus investigaciónes desde una perspectiva intersecciónal y un feminismo decolonial, desde el que indagan los múltiples escollos sistémicos de las desigualdades y las injusticias hechas visibles por la pandemia. “En la academia se produjeron desigualdades nuevas y se intensificaron en algunos aspectos las ya ya existentes se hicieron más graves y visibles, como ejemplo, la división del trabajo y la desigualdad de género”.

Las especialistas en temas de género, detallaron que la pandemia ofreció una especie de prisma para elaborar una visión de distintos ejes, los cuales se hicieron más visibles y a la vez, elaborar un concepto internacional, a partir de las observaciones de dos contextos, en Cuba y en Alemania.

Durante la conferencia conjunta se habló del trabajo de cuidado, en donde la carga fue doble o triple para las mujeres, quienes tuvieron que trabajar en casa, asistir a los niños en la enseñanza en línea, además de las labores de la casa y otros cuidados. 

También, se discutió acerca de la brecha digital y el tema de la colonialidad, y en el caso de Alemania, en donde la cerradura de las fronteras y la migración limitada, se realizó con una falta de una perspectiva interseccional. Muchos de estos aspectos fueron de un contexto global que afectó lo político, social y económico, y “esto nos permite llevar un estudio altamente complejo en el cual hemos encontrado las dificultades de los procesos necesarios”.

En el caso de Cuba está claro quiénes son los grupos vulnerables, subrayaron las académicas, “están sobrerrepresentados en las mujeres negras y la población afrodescendiente, por eso las colectividades hacen énfasis en estos contextos cubanos”.

Las académicas señalaron que la oferta de estos servicios sociales ha tenido impacto en la sensibilidad de diferentes sectores sociales y que se debe asumir la investigación desde un enfoque interseccional, para describir lo que acontece para diferentes grupos y además explicar “cómo en diferentes contextos se profundizan las desigualdades”.

Las especialistas mencionaron que la división del trabajo de cuidado, el cierre de fronteras, la migración, son temas que cobran otra dimensión y que generan tensiones, protestas sociales que se dan en barrios con mayores vulnerabilidades, temas que han sido muy debatidos desde las ciencias sociales, pero desde una mirada insuficiente.

Las académicas comentaron que les interesa visibilizar las realidades de todas las mujeres en sus experiencias de vida y, en un contexto de crisis, cómo los diferentes sistemas que operan a nivel social como el clasismo, el heteropatriarcado, el sexismo y el clasismo. 

Estos contextos actúan de manera elaborada e interrelacionada generando situaciones específicas para diferentes grupos de mujeres, “asumiendo la perspectiva del feminismo decolonial, intentando identificar todas las formas que se reproducen condiciones que responden a procesos coloniales en las sociedades contemporáneas. Estos paradigmas nos ayudan a tener una mirada crítica de la realidad desde esos impactos a nivel de la geopolítica y después qué impacto tienen a nivel local”, concluyeron.

 

 

 

 

Escrito por: Difusión CUCSH
Fotografía: Difusión CUCSH
Fuente: CUCSH