Académicos y especialistas debaten en CUCSH en torno a la nueva política de los Libros de texto Gratuitos

Dialogan con el Dr. Marx Arriaga Navarro, Director de Materiales Educativos de la SEP, en evento organizado por el Departamento de Estudios en Educación del CUCSH

 

El Departamento de Estudios en Educación del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), llevó a cabo la Conferencia/Debate: “La nueva política de los Libros de Texto Gratuitos”, que fue impartida por el Dr. Marx Arriaga Navarro, Director de Materiales Educativos de la SEP, en el Auditorio 1 del Edificio I del CUCSH Campus Belenes.

En la conferencia/debate, participaron la Dra. Sarah Corona Berkin, UdeG; Dr. Juan Carlos Silas, ITESO; Dra. Rebeca Pérez Daniel, Universidad de Colima; Dr. Luciano Oropeza Sandoval, UdeG;  Dr. Ernesto López Orendain, de la Secretaria de Educación Jalisco, quienes fueron moderados por la Dra. Alicia Peredo Merlo, jefa del Departamento de Estudios en Educación del CUCSH.

Durante su participación, el Dr. Marx Arriaga Navarro mencionó que el tema de la conferencia/debate cambió por noticias recientes “que hicieron que mi ensayo siga en construcción, y seguirá en construcción hasta que terminemos el cambio del modelo educativo en el país. Las dos cosas que cambian la visión, es la publicación del plan de estudios que se dio el pasado viernes, y el día de ayer, que las Normales de todo el país, en un hecho extraordinario, cambiaron todos sus planes y programas de todas las normales en el país de todos los programas educativos”.

El Dr. Arriaga explicó la historia del libro de texto en México y consideró que es una “historia con luces y sombras, con intrigas y pasión. Antonio de Lebrija, en su dramática de 1492 escribía, que siempre la lengua fue compañera del imperio, nadie imaginaba que los materiales educativos en México se convertirían en un tesoro para los conquistadores y bucaneros en busca de su dorado. Pero esta historia negra, esta historia torcida y corrupta, no se origina en lo que hoy es el territorio mexicano, este relato nace en tierras peninsulares, tiene su origen en la ambición de aquellos españoles, aquellos indianos ricos y cultos”.

El Dr. Marx Arriaga señaló que “el tiempo pasó, pero la función de los materiales educativos no. Su evolución se centró en dos perspectivas: en hacer más sutil y elegante el proceso de domesticación y lograr mayor productividad gracias al impacto de estos productos. Para las ambiciones capitalistas de los indianos, ya no era suficiente que los materiales educativos domesticaran y evangelizaran a las almas jóvenes de los colonizados, ahora también, era importante que el proceso tuviera un retorno económico”.

El funcionario de la SEP destacó que “ya en el siglo XIX, el cambio fue ideológico, pero las costumbres del mercado colonial se mantuvieron. El rol del material educativo fue el mismo, cambiaba el tipo de aplicación y aparecieron nuevos patrones, nuevos caciques, nuevos administradores de la riqueza, pero el negocio de estos libros, su función sería igual. Los proyectos educativos seguían encabezados por un grupo selecto, de ahora mexicanos, y a fin de cuentas constituían parte de la élite cultural de este México. Los nuevos editores, y los viejos, seguían jugando los mismos roles de poder, en donde la lengua y sus materiales educativos eran compañeros del imperio”.

El Dr. Arriaga Navarro, subrayó que “el cambio se desarrolla con la llegada de la maestra Delfina Gómez, que fue un momento histórico. Era la primera vez, en la historia del país, que una maestra, que una docente normalista, tomaba las riendas de la Secretaría de Educación. Con su llegada, se permite una transformación radical al diseño de los materiales educativos públicos, gratuitos, de la educación inicial, preescolar, primaria y secundaria”.

Comentó que la Mtra. Delfina Gómez, “permitió que la Dirección General de Materiales Educativos cambie el proceso para el diseño de los libros de texto gratuitos. Ahora se hace a través del magisterio, históricamente, de los materiales, se habían encargado especialistas de diferentes áreas de estudio, esto para que fijaran los abordajes científicos. Hoy, los libros de texto se realizan por medio del trabajo del magisterio a nivel nacional y eso abre nuevas posibilidades para que los nadies, recuperen sus espacios culturales”, concluyó.

En el diálogo/debate, la Dra. Rebeca Pérez Daniel, señaló que “me da gusto que se haya puesto a revisión los libros de texto, como muchos otros elementos en el sistema educativo, pues se había naturalizado la representación recurrente de ellos, y fungían como herramientas escolares neutrales e incuestionables. Los libros habían permanecido con pocas variaciones sustantivas. Los libros de texto deben ser puestos a revisión cada 5 años para asegurar su pertinencia y asegurar su rol de mediador del aprendizaje”.

“Quienes hemos analizado libros de texto, podemos decir, con certeza, que hubo libros que no se tocaron por décadas. Celebro mucho que ahora no sólo se haya propuesto una supervisión, sino que se hayan planteado cambios sustanciales en los cimientos de su construcción, espero que esto sea el inicio de la rectoría de la Secretaría de Educación Pública de una mano analítica”, concluyó la académica de la Universidad de Colima.

El Dr. Juan Carlos Silas externo su preocupación por el Nuevo Modelo educativo y agregó: “veo un tema muy claro en esta parte, es decir la escuela se ha dedicado, se ha convertido en tener un vínculo debilitado, todos sabemos que el estado se ha venido debilitando por esta serie de prácticas que ya se han señalado. Ahora, que se construye un nuevo modelo le da la oportunidad de agencia a las comunidades, pero especialmente a los docentes”.

El académico del ITESO señaló que “este proyecto además de ser iluminador, es inspirador, pues hace pensar en distintas maneras de vincular a la escuela con la comunidad. En ese sentido, la educación mexicana hacia dos cosas mal: una, que enseñaba no para el aquí y el ahora, sino que enseñaban para el allá y el entonces, es decir, la primera la hacía mal y la segunda es que lo hacía mal, era como doble pecado”.

El Dr. Silas subrayó que “ahora con este modelo que se construye, muy potente, es muy potente, pero esa carga y esa es mi preocupación, esa carga está cayendo encima del profesor, entonces tienes un regalo, pero un regalo difícil de cargar pues un costal bastante grande”, enfatizó.

El Dr. Ernesto López Orendain mencionó: “estoy desconcertado, un poco, porque hubiera sido favorable, para ahondar en el debate que ocupa el día de hoy, anexar el acuerdo número 140822 por el que se establece el Plan de Estudio para Educación Preescolar, Primaria y Secundaria. Se hubiera incorporado a la estructura y el diseño institucional de los programas de estudio, no 63 cuartillas de notas, me parece que esto hubiera sido benéfico para todo mundo, es decir, para todos los actores del sistema educativo, y nos hubiera dado más elementos para generar el debate que estamos dando”.

La Dra. Sarah Corona Berkin comentó que “este proceso, porque la cuarta reforma del libro de texto, la de 1971, 1992 y la que empezó en el 2000, esta es la cuarta reforma del libro de texto, desde 2021. Se realizó la convocatoria para participar en la construcción de los nuevos libros de texto, en donde identificó tres etapas, una primera, lanzaron una primera convocatoria para toda la población mexicana, que tuvo gran éxito y participación, una segunda etapa, que fue la selección de temas y la producción de dos libros piloto hechos en colaboración con los profesores, y la tercera, que yo identifico, como la actual producción de contenidos en equipos de trabajo, que consiste en proponentes, maestros y especialistas”.

La Dra. Corona Berkin dijo que “después de 65 años de caminar en esta dirección, tenemos un problema educativo, que no es poca cosa. Sabemos que se han invertido largos años, amplios presupuestos para alcanzar plenamente al país, pero los resultados de la prueba PLANEA del 2018, en lengua y comunicación, con estudiantes mayores de 15 años muestra que el 49 por ciento se encuentra en el nivel uno, el dominio insuficiente. Después de la pandemia, las cosas han empeorado, se habla del 60 por ciento de la población de 15 años y más, que no puede leer y escribir un texto”.

La académica del CUCSH añadió: “porque a pesar del esfuerzo nacional, México tiene una población mayoritaria que no lee ni escribe lo suficiente, para poder participar con equidad en el espacio público”.

El Dr. Luciano Oropeza Sandoval detalló que reconoce este esfuerzo en el que se plasma la intención para que expertos mexicanos, por la educación, han ido compartiendo con los alumnos. “El afán de recuperar visiones más creativas en la construcción del conocimiento, que va más allá de las formas epistemológicas tradicionales, reivindica la práctica y la experiencia. La escuela, como espacio de construcción cultural de la diversidad, recuperan parte de estas inquietudes”.

“Es una etapa de producción de conocimiento de los maestros, la sabiduría de la práctica, que los maestros expresan día tras día, es uno de los elementos que nos permite entender cómo ellos logran crear, día tras día, formas particulares de enseñanza que relativamente discrepan de lo que se establece en términos institucionales. Entonces, este conjunto de cosas, que aparecen plasmadas en esta nueva propuesta, evidentemente llenan de inquietud y de esperanza, porque efectivamente, nos hablan de la posibilidad de recuperar formas de construcción de conocimiento desde la horizontalidad”, concluyó.

 

Escrito por: Difusión CUCSH
Fotografía: Difusión CUCSH
Fuente: CUCSH