Analizan académicas y académicos en CUCSH la eficacia de políticas públicas dirigidas a niñas, niños y adolescentes

Afirman que autoridades de gobierno junto con la sociedad, tienen una deuda muy fuerte hacia la infancia en cuestiones de derechos, sobre todo con la infancia en situación de calle y en albergues

 

La Revista Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia, de la División de Estudios Jurídicos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), en el marco del Círculo de Análisis sobre Derecho y Justicia, llevó a cabo la videoconferencia: “Niños, niñas y adolescentes: ¿políticas públicas eficaces?, en la que participaron:  el Dr. Agustín Lozano Vicente, Universidad de Oviedo, España; la Dra. Michelle Guerra Sastré, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Dr. Ricardo Fletes Corona, coordinador del Departamento de Desarrollo Social del CUCSH, quienes fueron moderados por la Dra. Silvia Patricia López González.

La Dra. Silvia Patricia López González, mencionó que “el tema de hoy nos toca analizar sobre las políticas públicas de vanguardia, que han sido homologadas en el ámbito internacional, y “sabemos que la Convención del Derecho de los Niños fue ratificada por México, sin embargo, nuestro país, hasta el 2011, incorporó el principio del interés superior de la niñez en el artículo cuarto constitucional. Por eso es que en todas las decisiones y actuaciones del estado, se velará y se cumplirá con este principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena, todos los derechos del menor, también se le reconoce ese derecho que tienen los niños, a una alimentación adecuada, una salud, una educación y a un sano esparcimiento para su desarrollo integral”.

La Dra. Silvia Patricia López destacó que “este principio deberá de guiar todo el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez. La ley general de México nos dice que este interés superior debe ser considerado de manera primordial y la Suprema Corte de Justicia, por su parte, nos ha dado diversos criterios, que siempre enfatizan, que los tribunales deberán atender el interés superior de la niñez y la adolescencia”.

Por su parte el Dr. Arturo Lozano Vicente, mencionó que “acordé al título que nos convoca, las políticas públicas eficaces: debemos de tener en cuenta la referencia inexcusable de los derechos del niño, con esta convención de los derechos del niño, y lo que sucede es que en la literatura académica, que existe en torno a la convención, no sólo se plantea la cuestión práctica o procedimental de cómo aplicar los derechos de los niños en los diferentes estados”.

Señaló que “también existe una polémica que se ha tratado en la literatura académica, en torno a la fundamentación de sus derechos, pues hasta qué punto se puede considerar que el niño es un sujeto moral, para defender sus derechos, ya que no es un sujeto adulto pleno, desarrollado, que puede reivindicar y asociarse para sus derechos, pues es una persona que depende, lógicamente, de su grupo social, de sus padres, de la comunidad, de sus grupos”.

“Por eso existe esta cuestión, de cuál es la entidad que convierta a los niños en verdaderos sujetos de derecho y esa es una cuestión que ha sido debatida de manera extensa y con rigor académico, mismas que se contraponen muchas veces. Estas tensiones que existen en torno a la fundamentación del sujeto de derecho del niño, como sujeto de derecho, se plasma en qué y cómo se articula esas políticas públicas eficaces”, dijo el Dr. Arturo Lozano Vicente.

El académico mencionó que “la tensión fundamental tiene que ver si el niño es un sujeto de derecho, que los pueda reivindicar, que los pueda ejercitar, y entonces ahí tendríamos una perspectiva, o unas políticas públicas,  o un enfoque que iría encaminado a poner el acento en los niños, como un colectivo más, que tiene sus derechos y los reivindica, los defiende, y de alguna manera, trata de liberarse o liberarse de todos aquellos obstáculos sociales, morales, políticos, que exista para que ellos puedan reivindicar sus derechos en los que aparezcan reconocidos”.

Por su parte, Michelle Guerra, comentó que “lo que se espera de las políticas públicas dirigidas a niños, niñas y adolescentes, ya que pueden ser generables o focalizadas, es esperar que observen las necesidades, la diversidad, todo el caleidoscopio de necesidades y problemas propios que pueden tener los diferentes grupos sectarios y sus etapas de desarrollo que, cada uno de estos grupos tiene”.

La académica señaló,  que “estas políticas públicas, se crean con un enfoque de interseccionalidad, que apliquen en los diferentes enfoques diferenciados, en género, la pertenencia étnica, lo cual, en nuestro país es un tema muy relevante, la interculturalidad, las discapacidades, y, además, las condiciones sociales y económicas, como pobreza, marginación, entre otras”.

La Dra. subrayó que “se espera que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, puedan generar estas políticas para proteger todos los derechos humanos de los niños niñas y adolescentes. En la Ciudad de México se ha creado un programa de derechos humanos, el cual tiene cuatro núcleos, el núcleo de democracia y derechos humanos; un grupo de seguridad humana; un tercer grupo de sistema de justicia; y un cuarto grupo de población. Y aquí es cuando uno revisa este tipo de programas y vemos que en cada uno de estos núcleos, las menciones de estos niñas, niños y adolescentes básicamente es inexistente, es decir, es como si los niños y adolescentes no existieran para considerarlos en la garantía y protección de derechos”.

La Dra. Michelle Guerra subrayó que “sólo podemos ver que están indicados y mencionados en derechos como la educación, o en cuestiones de salud, en algunas otras misiones específicas, como derecho al medio ambiente, pero en derechos sexuales y reproductivos sólo se enfoca en las mujeres adolescentes, como si no fuera una situación de prevención, atención conjunta, y solo se centran en mujeres adolescentes. A pesar de que nuestra legislación regula el trabajo adolescente, a partir de los 15 años, y que hay una explotación tremenda, no están mencionados en trabajo y derechos humanos laborales”.

Por su parte, el Dr. Ricardo Fletes Corona, mencionó que “existe una deuda muy fuerte hacia la infancia en cuestiones de derecho, pero sobre todo, hay una deuda social con la infancia, y me parece que, no sé si es el sesgo de mis trabajos que he realizado, desde la población de calle o en albergues, como educador de calle. En cualquier lugar del mundo que haya niños, habrá dificultades para atenderlos, quizá Europa no, pero es porque tiene menos niños, y, por ende, tiene menos dificultades con ellos, o los atiende mejor, pero en realidad en Europa está el problema que tiene una tasa de decrecimiento o de reposición de población negativa”

 El académico del CUCSH explicó que “es claro que hay cosas con respecto, a cómo son tratados estas niñas y niños, pues digamos que por toda la sociedad y cuando llegan a la parte de la justicia, veo cosas todavía y en la actualidad terriblemente criticables, pues la forma en que son tratados no siempre es la adecuada. Sí hay avances, hay avances, con respecto y sobre todo, después de la firma de la ratificación de la Convención Internacional de Derechos del Niño, no obstante, a 32 años de esta ratificación, todavía hay muchos rezagos en prácticamente todos los ámbitos sociales que tiene que atender, que tenemos que atender como sociedad respecto a derechos de niñas, niños y adolescentes”.

El Dr. Fletes Corona, enfatizó que “tenemos un rezago fuerte, y quizás el sesgo que acarreó por mis trabajos de investigación, porque yo trabajo mucho más con estas poblaciones que son, evidentes en sus carencias, y en donde las múltiples formas de violencias que reciben, y con poco o nulo apoyo institucional y familiar, para poder manejar ese tipo de violencias que reciben. Entonces ellos manejan las violencias cómo pueden, como su aparato psíquico en desarrollo les permite enfrentar. Luego generalmente, me parece que es una respuesta muy humana, responder a la violencia, con la violencia que reciben, también con violencia”.

“Entonces, aquello se convierte en un círculo que nos va llevando cada vez más a la violencia, donde, finalmente llegan a instituciones, donde una vez más son violentados o separados de la familia, o de lo que les queda de familia. Entonces van creciendo con muchas situaciones no resueltas, y sin saber exactamente cómo enfrentar a la sociedad y cómo resolver esos problemas, si no es por la vía y las opciones que tienen en su contexto social, y que generalmente, son de ilegales o paralegales para convertir todo esto en un pronóstico muy difícil, o muy difícil para esta población”, concluyó.

 

 

 

Más noticias

Escrito por: 

 Difusión CUCSH

Fotografía: 

 Difusión CUCSH

Fuente: 

 CUCSH

Escrito por:  Difusión CUCSH
Fotografía:  Difusión CUCSH
Fuente: CUCSH