Debaten académicos y especialistas en CUCSH sobre los pros y contras de una nueva reforma electoral

Participan en el Foro: “¿Nos beneficia o perjudica a una nueva reforma electoral?, organizado por el Departamento de Estudios Políticos del CUCSH

 

La División de Estudios Políticos y Sociales, el Departamento de Estudios Políticos y el Observatorio Político Electoral del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), llevaron a cabo en el Auditorio Rosario Castellanos del CUCSH, el Foro: “¿Nos beneficia o perjudica a una nueva reforma electoral?, en el que participaron el Dr. Luis Medina Torres, UAM Iztapalapa, la Dra. Mónica Montaño Reyes, profesora-investigadora del CUCSH, el Dr. Andrea Bussoletti, profesor-investigador del CUCSH y la Dra. Sandra Martínez CIPIG A.C., quienes fueron moderados por el Dr. Javier Rosiles de la UCMICH.

El Dr. Javier Rosiles mencionó que “la propuesta de Reforma Electoral debe revisarse, hay que revisar la propuesta del presidente López Obrador, la cual me parece que es una reforma bien interesante en la que necesitamos, ustedes y nosotros, que nos dedicamos a esto, a analizar con mucho detalle y profundidad”.

Destacó que “me parece que esta propuesta del presidente, tiene que ver con una reforma al régimen, lo cual es muy importante porque en esta idea de transformar de manera profunda el entramado jurídico del país, que se ha propuesto este proyecto que encabeza López Obrador, en la parte de lo electoral,  me parece que esta reforma tiene que ver con, o pretende, transformar un poco el régimen, es decir, este conjunto de normas que tienen que ver con el acceso y con el ejercicio del poder, así que sí me parece que tiene una profundidad interesante”.

El Dr. Luis Medina, por su parte, comentó “con respecto a la pregunta de sí beneficia una Reforma Electoral en este momento, la respuesta es bastante sencilla, en este momento que estamos en el cuarto año de gobierno del mandato del presidente López Obrador, nos encontramos también, a punto de comenzar dos procesos electorales, locales, muy importantes como son la elección de la gubernatura del Estado de México y de Coahuila”.

“Además, nos encontramos a 13 meses de comenzar el proceso electoral federal de 2024, La respuesta, en ese sentido, es bastante sencilla, en este momento sería perjudicial cualquier reforma electoral. Me parece que todo mundo lo recuerda con la caída del sistema del 88, y todos los problemas que se presentan, entonces, en este momento, cualquier reforma electoral va a ser más perjudicial que beneficiosa”.

El Dr. Luis Medina agregó que “ahora en específico, el planteamiento que se hace por parte de la iniciativa presidencial, respecto a la representación política, hace agua por muchos frentes: el primero que hay es que la representación política normalmente se lleva a cabo con relación a la población o con respecto a la población. La segunda cuestión, es que dice que no hay representación proporcional, que desaparece la plurinominal, perdón pero los asesores del presidente, creo que no entienden las listas que se presentan, pues son listas de representación proporcional, por lo tanto es falaz que no habría representación proporcional”.

En su intervención la Dra. Sandra Martínez explicó lo que significa la Paridad y qué significa  violencia política contra las mujeres en razón de género, “porque si no tenemos un lenguaje común de significación, es complicado pasar al análisis de la reforma. En términos muy básicos, la paridad significa, que tanto mujeres como hombres, ocupemos los mismos lugares en las representaciones de todos los órdenes de Gobierno. Esta premisa se elevó a rango constitucional en el 2019, es decir, tenemos una ley que se le llamó “Ley de Paridad en todo”, que obliga a todos los entes, tanto organismos autónomos, como el gobierno ejecutivo o el legislativo y judicial, a tener a mujeres, no sólo en los cargos operativos de los escaños más bajos de toma de decisiones, sino también, en los escaños más altos de representación y de toma de decisiones”.

La Dra. Martínez señaló que “sin embargo, muchas de los de las normas, o de ciertas prácticas, que se han querido institucionalizar dentro tanto de los partidos, como de otros órganos de gobierno, ha sido muy problemático. Llegar realmente a que esa paridad se traduzca en una un ejercicio efectivo del poder para las mujeres, se sigue buscando. Obviamente, que numéricamente estemos representadas, pero también, hay un paso entre estar representadas numéricamente y ejercer el poder y tomar decisiones de manera sustantiva, cómo se le llama a la participación sustantiva, el concepto de realmente tener una práctica y una vivencia real de ese derecho político”.

Por su parte, el Dr. Andrea Bussoletti, comentó que “la reforma plantea una intervención sobre los partidos políticos, en términos de financiamiento público y su presentación ante la opinión pública se reduce. El mérito del debate sobre la reforma es sobre dos cosas, el contenido y los efectos, y tendemos a mezclarlos, a revolverlos, pero no son necesariamente lo mismo, porque en el contenido vale la pena discutir algunos puntos sobre el tema del financiamiento público.

El Dr. Bussoletti detalló que “la reforma interviene y reduce el financiamiento público a los partidos, afirmando en el planteamiento del artículo 41 de la Constitución de México, qué se otorgaría financiamiento público, sólo en año electoral, y bueno, si nosotros hacemos cálculos, un poco intuitivos, pensaríamos que el año electoral es cada 3 años, pero eso lo debemos cruzar con otros puntos que aparentemente no son relacionados a los partidos, involucra quiero decir, el intento de reorganizar los procesos electorales, de homólogos electorales y homologar las mismas fechas. Justo el siguiente año es año electoral, aunque aquí en Jalisco no se voten, es decir, esa noción de año electoral queda un poco abierta la interpretación, y, por lo tanto, puede que tengamos años no electorales”.

El Dr. Andrea Bussoletti dijo que “no se debe de hacer el cálculo en automático. Hacer el cálculo acá tres años se presta a múltiples interpretaciones, y sobre la creatividad de los partidos, en cuanto a financiamiento público no es tan automático. Otro aspecto controversial es el mecanismo para la generación del monto de financiamiento público de los partidos, que sigue siendo calculado sobre las UMAS (unidad de medición y actualización) y con un 65 por ciento de la UMA,  por la duración del año sobre el total de la lista nominal, ese es el punto de fondo controversial, porque hablar del total de la lista nominal, significa que los partidos reciben financiamiento público también computando aquellos ciudadanos que, por ser inconformes, por estar enojados, por no sentirse satisfechos con su sistema de partido no votan”.

La Dra. Mónica Montaño señaló que “entonces siendo la pregunta de si nos beneficia nos perjudica la reforma, quisiera situarlo en nosotros como egresados de Estudios Políticos, gracias a los institutos electorales, se ha dado un presupuesto importante a todos los estudios sobre sobre política y política local, espero que estén enterados de todos los concursos de ensayo que fomenta los institutos locales, de los concursos para relatos, para ese sentido, los institutos electorales hacen una tarea de formación cívica y ese presupuesto pues desaparecería”.

La Dra. Montaño Reyes explicó que “otra cosa que hacen los institutos locales es el fomento ciudadano para asistir a las consultas, el asistir a todos los instrumentos de participación ciudadana. Veo a los organismos electorales como la mejor manera de que un politólogo pueda desarrollarse en la vida profesional, en primer lugar,  por todos los instrumentos de formación cívica que nos da cuando somos estudiantes, y después como un espacio laboral, la verdad es que muchos de los politólogos terminan trabajando ahí y no sólo en Jalisco sino en varios institutos del país”.

La académica del CUCSH comentó que estamos “planteando que sólo se le dé dinero cuando estemos en procesos electorales, igual que los partidos, todo se limitaría a los procesos electorales, al gasto sólo cuando haya campaña, entonces ahí creo que perjudicaría, porque si de por sí la participación política, la conciencia cívica está muy débil, qué pasaría si ya no existieran todas estas actividades de capacitación, de difusión, de discusión de todo lo político, pero sobre todo, a un nivel local, porque los institutos electorales también son una fuente de nuevas ideas”, concluyó.

 

Escrito por: Difusión CUCSH
Fotografía: Difusión CUCSH
Fuente: CUCSH