Disertan académicas y académicos de México y Chile sobre el Colonialismo Interno y la Matemática de la Explotación en la obra de Pablo González Casanova

Continúa en CUCSH el Coloquio Internacional: “Pablo González Casanova. A 100 años de su nacimiento”.

 

El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), mediante el Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos (DEILA), Departamento de Sociología, Cuerpo Académico Integración, Gobernabilidad, y Desarrollo en América Latina y El Caribe y el Instituto de Investigaciones Sociológicas, organizan el Coloquio Internacional: “Pablo González Casanova. A 100 años de su nacimiento”.

En el marco de este coloquio Internacional, se realizó la V Mesa de Trabajo: “El colonialismo interno y la matemática de la explotación”, en la que participaron la Dra. Claudia Zapata Silva, Profesora-Investigadora Chilena y el Dr. José Guadalupe Gandarilla Salgado, Profesor-Investigador de la UAM.

La Dra. Claudia Zapata mencionó que con base a su experiencia con el pensamiento de la obra de Don Pablo González Casanova, el tema de la mesa de trabajo “tiene que ver con el estudio de los movimientos indígenas y afrodescendientes que he realizado. Entiendo estos movimientos como espacio de producción de pensamiento político y de teoría”.

“Estos movimientos y estos intelectuales se relacionan con la tradición del pensamiento crítico con los actuales, pero también con las previas. La idea de trama me hace mucho sentido, o se que lo propio indígena no lo entiendo como algo exclusivo y excluyente, sino que se nutre de estos diálogos, por supuesto con otros ciclos de movimientos sociales”, agregó.

Para la Dra. Zapata el vínculo entre pensamiento político indígena de este siglo y la tradición de pensamiento anticolonialista en América Latina y el Caribe, “en esa exploración de esa trayectoria anticolonialista, se me aparece la figura de Don Pablo González Casanova, con un tema que se siente absolutamente vigente, pues tiene que ver con los cambios, los flujos políticos de América Latina”.

Destacó que “Don Pablo se me aparece en un lugar destacado de la trayectoria, como una suerte de bisagra entre el pensamiento anticolonial del Caribe y el que se produce en América Latina continental, pero también como producto de un dialogo con el tercer mundo que se estaba descolonizando entre los años 50 o 60”.

Por lo tanto, mencionó la Dra. Claudia Zapata, “ha sido una figura insoslayable la de Don Pablo González Casanova, en la trama activista teórica y política que construye un pensamiento emancipador critico del capitalismo en ese periodo y que destaca la particularidad colonial de nuestra configuración capitalista. Ese pensamiento es muy contundente”.

Don Pablo González Casanova, comentó la académica, “entendía la condición colonial, no como resabio, sino como elemento funcional. No es una huella colonial, es un presente colonial que es una condición a su vez del capitalismo. En el análisis de las construcciones teóricas formuladas desde los movimientos indígenas, aparece la figura de Don Pablo porque hay sintonías con esas teorías y muchas veces las referencias son directas con esa categoría de colonialismo interno”.

La Dra. Zapata explicó que “Pablo González Casanova es una referencia histórica y teórica ineludible en mis investigaciones y en la docencia, pues tenemos una deuda con reconocer nuestras trayectorias de pensamiento crítico”, concluyó.

Por su parte, el Dr. José Guadalupe Gandarilla Salgado, señaló que “algunas de las cuestiones que tienen que ver con la configuración y el reordenamiento de la categoría de colonialismo interno en la muy larga trayectoria de González Casanova son fundamentales. Es necesario leerlo desde la obra y artículos, además de vincularlo con lo que él mismo va a abordar como una redefinición de la categoría de colonialismo interno”.

El académico de la UAM explicó que “esto lo trato de hacer a través de dos iniciativas, la primera la llevo a buen término, pues publicó ese ensayo en una antología que preparó Atilio Borón, sobre el masismo latinoamericano”.

“González Casanova siempre pensó que la redefinición de las categorías era una respuesta o estaba pensada o estaba vinculada a la propia redefinición de los procesos sociales. En tal sentido la propia noción de colonialismo interno se ofrece en los años 60 como una maduración del propio trajinar formativo de nuestro autor”, dijo.

Para el Dr. José Gandarilla Salgado, “los trabajos de Don Pablo suelen ser leídos desde perspectivas disciplinarias separadas. Se atiende a la idea de González Casanova como historiador y después se atiende a su visión como un pensador enclavado en la disciplina de la sociología”.

El académico José Gandarilla, destacó que “se puede identificar una clara vinculación política, militante, una afinidad electiva con los movimientos indígenas de todo el continente, pero en especial con el ya basta zapatista. Evidentemente él ha dicho que su pensamiento se ha revolucionado lo que le han significado reorientaciones”, concluyó.

 

 

Escrito por: 

 Difusión CUCSH

Fotografía: 

 Difusión CUCSH

Fuente: 

 CUCSH

Escrito por: Difusión CUCSH
Fotografía: Difusión CUCSH
Fuente: CUCSH