Explica en CUCSH académica española forma, fondo y temas que utilizan en sus obras poetas indígenas mexicanas

Imparte Dra. Carmen Alemany Bay de la Universidad de Alicante la Conferencia: “Genealogías y recuperación del  mundo precolombino en poetas indígenas mexicanas”, organizada por el Departamento de Letras

 

La División de Estudios Históricos y Humanos, mediante el Departamento de Letras del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), organizó en el Auditorio Adalberto Navarro Sánchez del CUCSH Campus La Normal, la Conferencia: “Genealogías y recuperación del  mundo precolombino en poetas indígenas mexicanas”, impartida por la Dra. Carmen Alemany Bay de la Universidad de Alicante, España.

Durante su conferencia, la Dra. Carmen Alemany Bay mencionó que es amante de la poesía y que siempre la ha investigado, por lo que “Genealogías y recuperación del  mundo precolombino en poetas indígenas mexicanas”, “es un proyecto que se llama construcción-reconstrucción del mundo precolombino y colonial en escritoras mexicanas del siglo XIX al XXI”.

La académica señaló que “todo esto ha sido todo un proceso intelectual muy importante, y a partir de esta investigación y de la lectura de muchos poemas. Lamentablemente no leo en estas lenguas, pero si hay una ventaja muy grande, y creo que en numerosísimas ocasiones, son las propias poetas las que se traducen su obra, es así que podemos leer sus poemas de la forma más fidedigna”.

La Dra. Carmen Alemany Bay, destacó algunos nombres de algunas de las poetas más relevantes que escriben hoy en día, como “Enriqueta Luna; Ruperta Bautista Vázquez; Miqueas Sánchez; Margarita León; Rosa Vaquera Vicente; Natalia Toledo; Irma Pineda; Celerina Sánchez: Nadia López García; Adriana López; Juana Karen; Sandra Huerta y Angélica Ortiz López, por mencionar a algunas”.

La académica de la Universidad de Alicante destacó: que “como dije anteriormente, son ellas mismas, quienes traducen sus composiciones al español, mismas que a partir de la década de los 80, comienzan a cobrar relevancia. No obstante, según Diana del Ángel y Mariano Ortiz, todas son referentes en la poesía en lenguas originarias, no sólo por su labor de escritura, sino porque aúnan actividades de promoción cultural, activismo por derechos lingüísticos, por causas políticas y defensa del territorio, además de practicar otras disciplinas como la música y la plástica”.

Subrayó que “cada poeta tiene su especificidad, pero lo que he podido comprobar, a través de la lectura de estos poemas, es que casi por regla general escriben poemas breves, sincréticos e intensos, que atienden a saberes esenciales y a través de la palabra, revivificar sus costumbres ancestrales que con el paso de los años, los siglos, han sido interiorizadas desde versos que priman la densidad expresiva de la brevedad del poema y que privilegian las imágenes”.

“Uno de los aspectos más interesantes”, comentó la Dra. Alemany Bay, “es que no siempre es el yo poético, el que ha prevalecido en la poesía, pues precisamente aquí, el yo poético no es lo que prevalece en sus versos, sino que éste se diluye en pro de una voz que intenta proyectar el protagonismo de la experiencia de vida, de lo cotidiano, lo cotidiano también es fundamental en este tipo de poesía”.

La Dra. Carmen Alemany detalló que “la combinación de la prosa,  el verso, la polifonía enunciativa o la poesía intermedia, así como intervenciones que actúan en el poema, y que son debidas en gran parte a la omnipresencia de la cultura audiovisual con todas sus implicaciones, es cuando hablamos que la  ciberliteratura resulta infructuosa si intentamos aplicarlas a nuestras poetas. Ellas nos hablan desde la desnudez del poema, prescindiendo, casi por unanimidad, de tradiciones literarias, pues a la tradición a la que acude es la propia”.

Comentó que “una serie de temas, que son elementales dentro de la poesía, y a través de la historia de la poesía, es el amor o la relación de pareja, la vida, la muerte, el tiempo. También todo poeta o toda poeta que se precie, escribe artes poéticas de manera directa o de manera indirecta y es precisamente el estudio de las artes poéticas que la mayoría de ellas se relacionan con la naturaleza con la palabra naturaleza”.

Para la conferencista, “la naturaleza se convierte en un enclave determinante, existe un franco compromiso por la tierra y su preservación. De ahí que haya una serie de palabras claves que aparecen continuadamente en estos poemas como es el viento, la lluvia y la luna. Otro núcleo central y realmente llamativo, es la plena conciencia a través de la genealogía”.

La Dra. Alemany Bay mencionó que la genealogía a la que se refiere, “es la plena conciencia de ser mujer y desde esta referencia, se van anudando otros temas, como el cuerpo, el tema del cuerpo, está siendo fundamental en la poesía y en la literatura actual. El cuerpo en esta escritura, en esta poesía escrita por poetas en lenguas originarias, es la llamada a las genealogías, fundamentalmente la presencia de la madre y de la abuela, principalmente de la primera, de la madre, como vértices indispensables de lo que son como mujeres”

La académica de la Universidad de Alicante en España, detalló que “en el campo semántico, a partir de estas genealogías femeninas, se aúna con la casa, lo cotidiano, la casa, el hogar, lo hogareño para recalar en el recuerdo a infancia y finalmente a la identidad”, finalizó.

 

 

Escrito por: Difusión CUCSH
Fotografía:  Difusión CUCSH
Fuente: CUCSH