Inauguran en la Galería María Izquierdo del CUCSH la exposición fotográfica Belleza alada: aves e insectos en humedales.

Buscan fotógrafos e investigadores despertar el interés y crear conciencia ambiental entre la comunidad universitaria con la exposición fotográfica

 

En la ceremonia de inauguración de la exposición fotográfica, estuvieron presentes, el Dr. Juan Manuel Durán Juárez, rector del CUCSH; la Dra. Katia Lozano Uvario, Secretaria Académica del CUCSH; la Dra. Lilia Oliver Sánchez, Directora de la División de Estudios Históricos y Humanos del CUCSH; el Dr. Pedro Méndez, profesor e investigador del CUCSH y los fotógrafos y expositores, Jesús Palomera y Carlos Espinoza.

Durante la inauguración de la exposición fotográfica (30 fotografías), cuya curaduría estuvo a cargo de José Emiliano Espinoza Ramírez, se dijo que “se trata de vivir, de sentir y sumergirse en la belleza de la naturaleza reflejada en los ojos de los fotógrafos a través de insectos y pájaros”.

Los exponentes, ante todo,  buscan crear conciencia y mostrar la triada que conforman los humedales, los insectos y las aves, esto, en un perfecto equilibrio que permite que se genere la vida.

A través de las fotografías, los artistas muestran el ciclo de vida reproduciéndose a través de ejemplos, como pudiera ser a un  ave tratando de comer un escarabajo.

Para Jesús Espinoza y Carlos Palomera, la gran diversidad que aún conservan los humedales, son oasis de vida para las especies aladas y no aladas, cuya existencia se ha visto amenazada año con año por la actividad humana y su gente. 

El Dr. Juan Manuel Durán Juárez mencionó la relevancia de la exposición que complementa  la idea de hacer sustentable el CUCSH, junto con las 5 hectáreas del parque laboratorio Enrique Estrada Faudón de este mismo centro universitario.

Para el Rector del CUCSH, el arte y la naturaleza tiene cabida en la Galería María Izquierdo, pues lo que importa es crear conciencia en los que observen las diferentes exposiciones.

El Dr. Pedro Méndez mencionó que los exponentes se dedican a la fotografía y “buscan dar a conocer todos los encuentros que ellos han tenido con la naturaleza para que podamos tenemos un mejor conocimiento sobre nuestra entorno”. 

Las fotografías en exhibición tienen un código QR que reenvía a un vídeo con la información de cada ejemplar. 

La exposición fotográfica queda abierta al público a partir de este 3 de marzo hasta el 31 de marzo de 2025.

 

Escrito por: Difusión CUCSH
Fotografía: Difusión CUCSH
Fuente: CUCSH