Inicia Sistema Universitario del Adulto Mayor (SUAM) Cursos y Talleres del Calendario 2025-A

Imparte a adultos mayores la Mtra. Carmen Villoro, Conferencia Inaugural: “La poesía a lo largo de la vida”, como parte de las actividades del SUAM
El Sistema Universitario del Adulto Mayor (SUAM), del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), llevó a cabo la Conferencia Inaugural: “La poesía a lo largo de la vida”, impartida por la Mtra. Carmen Villoro, para dar inicio a los cursos y talleres del calendario 2025-A.
En la ceremonia inaugural estuvieron en el presídium estuvieron la Dra. Lilia Oliver Sánchez, Directora de la División de Estudios Históricos y Humanos del CUCSH; en representación del Dr. Juan Manuel Durán Juárez, Rector del CUCSH; Dr. Javier García de Alba, Director del SUAM; Dra. Esperanza Loera Ochoa, miembro del Consejo Académico del SUAM y la Mtra. Carmen Villoro, Directora de la Biblioteca Iberoamericana “Octavio Paz”
El Dr. Javier García de Alba dijo que son ya 13 años de trayectoria del SUAM en donde la Universidad de Guadalajara aporta al derecho del adulto mayor para su desarrollo, al conocimiento, es decir al envejecimiento saludable, pues destacó que “la Salud y la educación no se negocian, pues más que derechos, son necesidades para el cuerpo y el alma”.
La Dra. esperanza Loera Ochoa destacó que estos 13 años son de educación de inclusión y que esta educación se debe de garantizar por el Estado, “ante esta necesidad la UdeG fortaleció su visión hacia este sector tan importante como lo es el Adulto Mayor”, subrayó.
La Dra. Lilia Oliver Sánchez resaltó que este proyecto que se inició hace 13 años abate una injusticia, misma que es el no considerar que los adultos mayores tienen la necesidad de seguirse preparando.
La Mtra. Carmen Villoro mencionó que Wislawa Szymborska, escritora polaca y ganadora del nobel de literatura, sugiere que la mayoría de las personas tiene un contacto obligatorio con la poesía en años escolares, pero que pueden prescindir de su presencia el resto de su vida.
Y ante el cuestionamiento de qué es la poesía se responde “yo no sé y sigo sin saber, pero a esto me aferro como a un oportuno pasamanos”, la poesía nos brinda un apoyo del cual asirnos para no desplomarnos, explica la escritora Carmen Villoro.
La directora de la Biblioteca Iberoamericana dijo que la poesía no es algo anticuado ni aburrido, es natural y contemporánea, y que tampoco es algo ajeno que escriben los iluminados, mucho menos difícil.
Para la escritora mexicana, la poesía no es solamente una expresión del lenguaje, la poesía es una forma de expresión que es una manera de estar en el mundo, “la poesía es la maravilla del mundo en que tenemos la oportunidad de estar y es la manera que tenemos de expresar el miagro de estar vivos; la experiencia subjetiva de estar vivos, la poesía trata de explicar alguna experiencia que nos asombra”.
Carmen Villoro, respecto al lenguaje poético, refirió que la diferencia entre escribir un reporte académico, un ensayo o escribir una obra literaria, “el lenguaje poético utiliza imágenes, metáforas, memoria perceptiva, ritmo, y el temple afectivo que tienen las palabras”.
Por último, la escritora detalló que la escritura tiende un puente para cuando la experiencia nos rebasa, “la escritura es un bálsamo; es una manera de poder con todo”.
Los cursos y talleres que se ofrecen en el SUAM son: Salud y Desarrollo; Agricultura orgánica y plantas; Humanidades; cómputo e idiomas, además de Arte y recreación.