Organiza CUCSH en FIL la presentación del libro “Una guerra ortodoxa. Rusia, Ucrania y la religión, 1988-2024”.

Presentan nuevo libro de Jean Meyer, los historiadores, Rafael Rojas y Guillermo de la Peña. El texto describe el factor religioso en el conflicto actual entre Rusia y Ucrania
El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), organizó en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2024, la presentación del libro: Una guerra ortodoxa. Rusia, Ucrania y la religión, 1988-2024, obra del historiador, Jean Meyer. El texto describe el factor religioso en el conflicto actual entre Rusia y Ucrania.
Durante la presentación del libro, el historiador, Rafael Rojas habló de la historia de la Unión Soviética y como los cambios en su constitución política, impulsaron un crecimiento extraordinario de la iglesia ortodoxa. Si bien la constitución estalinista de 1936 nombraba al estado como constitucionalmente ateo y limitó la labor pastoral de la iglesia ortodoxa, hoy en día, parece ser una parte fundamental del poder. Rafael Rojas que “los libros de Jean Meyer poseen una estructura fascinante, parecen películas”.
Mencionó cómo se han utilizado las estructuras religiosas para justificar la guerra en Ucrania. Y es justo la primera parte del libro la que habla del pacto que llegó a establecerse entre el estado soviético y el clero ortodoxo ruso en la etapa final del régimen soviético.
El libro reconstruye de forma rigurosa las leyes de 1888 y 1990, en las que se empieza a divisar esta especie de homogenización entre estado e iglesia. Por ejemplo, en 1990 se disolvió el consejo de asuntos religiosos a pesar de que el ateísmo científico fue fundamental para la Unión Soviética y explicó como la ortodoxia cristiana a llegado a constituir el centro doctrinal del nacionalismo ruso.
Por su parte, el historiador Guillermo de la Peña que dijo que el nuevo libro de Jean Meyer, “es un libro tenso, lleno de información, complejo, pero al mismo tiempo con una estructura que se antoja leer”. Dijo que la síntesis es el conflicto entre la revolución naranja del 2014 donde Ucrania reafirmó su independencia y la reacción de Putin ante esta. Este es, sin duda, un conflicto que no se puede comprender sin el aspecto religioso.
Para comprender mejor el conflicto es necesario reconocer que la Unión Soviética del siglo XX es un enfrentamiento entre dos religiones: el comunismo y el cristianismo ortodoxo. Luego agregó que esta división viene de lejos, desde el gran sismo de oriente en el siglo XII en el que el mundo bizantino y eslavo se separaron de Roma.
Jean Meyer agradeció a la Universidad de Guadalajara y en especial a el CUCSH, que es coeditor de la obra. Para abrir su intervención citó a Hobbes “la parte más oscura del reino de satanás a veces se encuentra en la iglesia de cristo”.
Contó cómo históricamente la iglesia ortodoxia a estado al servicio del estado. Pero la iglesia ortodoxa de la Rusia de hoy no es sierva del estado, sino que es un par junto al estado ruso. De esta manera la iglesia se anticipó al estado.
Hay que reflexionar en que esta es la única guerra que se está dando en Europa se da entre dos naciones cristianas ortodoxas. En suma: el entendimiento del papel de la religión en este conflicto es esencial para comprenderlo.