Realiza CUCSH en FIL XXIII Encuentro Internacional sobre Cultura Democrática

Debaten especialistas sobre partidos políticos, elecciones y gobernabilidad
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2024, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), organizó el XXIII Encuentro Internacional sobre Cultura Democrática, con el tema: partidos políticos, elecciones y gobernabilidad
Durante el encuentro, el Dr. Jaime Preciado Coronado, comentó la situación actual global de la democracia, mencionó las guerras en Rusia y Ucrania y el Conflicto en la franja de Gaza “con su peligrosa proyección hacia medio oriente o la fuerza que están tomando las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial”.
Dijo que la dimensión y la presencia de los jóvenes es muy importante en países con elecciones, ya que los jóvenes a menudo constituyen la mayoría de los ciudadanos. Comentó que los países con alto producto interno bruto tienen mayor satisfacción con los sistemas democráticos. “En los estados democráticos exitosos el futuro de la democracia depende de cómo los gobiernos gestionan la economía global”.
Añadió que la participación electoral muestra la confianza que la ciudadanía tiene en el sistema democrático de su respectivo país. La desconfianza en actores políticos y las instituciones son la mayor razón de la abstinencia, además de la falta de representación real (brecha entre representantes y representados) también juegan un papel clave para este fenómeno.
Por su parte, la Dra. Azul Aguiar Aguilar habló sobre la situación de México frente a la retórica populista. Afirmó que la subversión de la democracia distintas varias razones como desmantelar las instituciones autónomas que hacen contrapeso al estado con ataques de deslegitimación de las instituciones democráticas.
Enfatizó que México está cerca de un posible régimen autoritario y reflexionó sobre como la democracia ha perdido ya dos poderes autónomos, por lo que “la transición a un gobierno autoritario ya ha iniciado”, concluyó.