Realizan en CUCSH Quinto Panel: Reflexiones sobre la Licenciatura en Sociología en la Universidad de Guadalajara

Afirman egresados que la sociología y los sociologos, “son necesarios y necesarias para la sociedad. Es más, su trabajo no sólo es necesario, sino también es urgente”.

 

En el marco de los 45 años de la Carrera de Sociología en la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Departamento de Sociología del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), realizó el Quinto Panel: “Reflexiones sobre la Licenciatura en Sociología en la Universidad de Guadalajara”, en el que participaron el Dr. Gerardo Romo; Dra. Celeste Razón; Dr. Arturo Villa; Dr. Ernesto Briceño, quienes fueron moderados por el Dr. Augusto Romero, Profesor-Investigador del CUCSH.

El Dr. Augusto Romero, mencionó que “el estar aquí como profesor de sociología ha implicado un tipo de diálogo transgeneracional. Debemos reconocer que la sociología es un conjunto de saberes que se han venido trabajando a lo largo de 45 años. El estar aquí presentes en este diálogo implica un diálogo de saberes, un diálogo que nos va a permitir profundizar en términos metodológicos, epistemológicos, teóricos e incluso filosóficos de las ciencias sociales”.

La Dra. Celeste Razón mencionó por su parte que “estudiar sociología no era opción, pero fue una buena elección. Tenía la convicción porque mi padre y mi madre se han encargado de hacernos saber que la educación era el único camino que estaba obligada a seguir. Un sociólogo o socióloga está ampliamente calificado para desempeñarse en cualquier ámbito. Sé de cierto que su formación les permite incluso diseñar su propio espacio de trabajo, y son necesarios y necesarias para la sociedad. Es más, su trabajo no sólo es necesario, sino también es urgente”.

El Dr. Ernesto Briceño Pimentel, habló de dialéctica porque toda su trayectoria,ha tenido que ver con la enseñanza de materias que tienen que ver con la filosofía y la sociología alemanas y de orientación marxista. “De esta trayectoria extraigo como conclusión, la necesidad de la reivindicación de la dialéctica, como perspectiva de gran valor para tener en mente en el estudio de los fenómenos sociales”.

El Dr. Ernesto Briceño, comentó que “existe mucha desinformación de lo que la dialéctica es o lo que implica. El tema de la dialéctica es un tema complejo y tiene una historia intrincada, lo que dificulta mucho su entendimiento. Debemos decir que la dialéctica no es una ciencia, es decir, no es la ciencia de las leyes generales de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. La dialéctica es un enfoque para la construcción del conocimiento, corresponde a la forma cómo está organizada la realidad social y humana, y esta perspectiva tiene como una de sus piedras angulares la categoría de sistema o totalidad”.

El académico del CUCSH detalló que “los sistemas o totalidades sistémicas, se encuentran en todas partes. Desde un punto de vista actual, la noción de dialéctica se encuadra dentro de una teoría general de sistemas, las totalidades dialécticas son sistemas, pero no todos los sistemas son dialécticos. Debemos tomar en cuenta lo siguiente para poderlo entender,:un sistema es una entidad formada por partes que interaccionan entre sí, modificándose mutuamente y generando, con ello, las características de la totalidad que recobran sobre los componentes y sus relaciones”.

El Dr. Ernesto Briceño subrayó que “la dialéctica tiene una razón de ser que no es exclusivamente cognitiva, sino también ética y política, y se puede describir como la creación de la realidad socio urbana, plagada de sentidos y de valor que significan la realización diferenciada y armónica de la vida humana, como un proceso de la participación de los seres humanos en cuanto a agentes intencionales”.

Por su parte el Dr. Gerardo Romo Morales, mencionó que “este diálogo es un proceso interesante, poder contar nuestra formación y hacer remembranza de nuestros profesores, de sus materias, de nuestras lecturas, de los movimientos políticos que vivían alrededor de la facultad, la ex de filosofía y letras, pues todo ello, representa nuestra formación como sociólogos”.

El Dr. Romo Morales, destacó la necesidad de hacer la historia de la carrera de sociología en la Universidad de Guadalajara, ya que “me parece importante que no lo hagamos nosotros, quienes hemos estado muy involucrados en la carrera, sino que la hicieran ustedes, los estudiantes que la pueden observar de otra manera. Aantes de entrar a la facultad, me interesaba más por las áreas industriales, hasta que en el momento de llenar la cédula y al hacer los trámites, escogí sociología, y esto tiene que ver con aspectos familiares”.

Subrayó que, durante sus estudios en la carrera de sociología, “eran momentos muy diferentes en términos de la formación y políticamente también era un momento diferente. Mis compañeros y yo intentamos organizar una corriente estudiantil independiente y esto sólo lo comento como una anécdota durante mi estancia en la facultad”, concluyó.

Por su parte, el Dr. Arturo Villa, explicó que “ahora que se habla del 45 aniversario de la Licenciatura en Sociología, podemos decir que es una carrera que ha tenido distintos enfoques diseños y rediseños, y actualmente se encuentra en revisión permanente, lo cual ha tenido sus etapas muy relacionadas, con el contexto histórico y con el contexto intelectual. El programa educativo de la licenciatura en sociología, es una construcción social, es una construcción social porque es una construcción, en la que muchos han aportado demasiado, otros un poco, pero que a final de cuentas, es algo que está vivo, por las aportaciones que se han hecho a lo largo de todos estos años”.

El Dr. Arturo Villa, destacó que “algo que los egresados podrían tener en común, es que al egresar del programa, sienten esa doble percepción, por una parte, de que se ha terminado con el programa y pueden llamarse sociólogos, y al mismo tiempo, al egresar buscamos áreas de desarrollo profesional, a veces de formación en investigación o profesionales, como en las maestrías o doctorados, por eso es un proceso continuo, no es algo que se interrumpa al momento de obtener el título”.

Señaló que “esto hace que en la práctica el plan de estudios, la malla curricular, aporten ciertos elementos a nuestra formación, pero son ciertos recursos o habilidades que después vamos a explotar para poder desarrollarnos profesionalmente e integrarnos en las instituciones o en la práctica privada, lo que hace que el perfil real del individuo, del profesional de la sociología, sea sumamente diverso”, finalizó el Dr. Arturo Villa.

El investigador del CUCSH, también comentó: “todos podemos decir que nuestros profesores, aquellas personas que nos acompañaron durante toda nuestra formación, y nuestros compañeros y compañeras, también siguen su propia trayectoria por eso vale la pena hacer este tipo de intervenciones porque así damos posibilidades para mejorar”.

 

 

 

Más noticias

Escrito por: 

 Difusión CUCSH

Fotografía: 

 Difusión CUCSH

Fuente: 

 CUCSH

Escrito por:  Difusión CUCSH
Fotografía:  Difusión CUCSH
Fuente: CUCSH