Realizan en CUCSH sesiones de trabajo de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC) 2022

Urgen especialistas a construir un tejido social aceptable en términos urbanísticos para reducir el caos urbano que se refleja en crisis de inseguridad y expone a los jóvenes, quienes son los más vulnerables,  ante el crimen organizado

 

En el marco de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC) 2022, se realizó en el Auditorio Carlos Ramírez Ladewig del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) Campus La Normal, sesiones de trabajo de este evento internacional auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU-Habitat) y la Universidad de Guadalajara (UdeG).

En la ceremonia de inauguración, la Dra. Katia Magdalena Lozano Uvario, Secretaria Académica del CUCSH, en representación del Dr. Juan Manuel Durán Juárez, Rector del CUCSH, dijo que “nuestro centro universitario, a través de sus departamentos y programas de docencia, a nivel pregrado y posgrado, como de sus investigadores, es partícipe del interés por las problemáticas que desprende el cuidado y sostenibilidad del hábitat, relacionadas con la manera en que decidimos como sociedad el uso, el aprovechamiento y la preservación de los recursos”.

La Secretaria Académica del CUCSH destacó que “las actividades relacionadas con la pobreza, la desigualdad socio-espacial, los riesgos y la vulnerabilidad en la salud y el medio ambiente, se han vuelto ejes centrales para entender el desarrollo actual y futuro de las ciudades. Es por ello que requerimos plantear, debatir y construir diálogos sobre la planeación y el ordenamiento territorial de los lugares donde vivimos, así como dar cuenta de cómo encarar los viejos y nuevos conflictos que enfrentamos”.

La Dra. Katia Lozano Uvario mencionó que “las actividades del CIHALC 2022, deberían llevarnos a la construcción de un mejor futuro para nuestras ciudades, ya que estos espacios serán también de gran relevancia, al involucrar la presencia, en un mismo espacio, de actores gubernamentales, ex funcionarios gubernamentales de gran experiencia y trayectoria, representantes de fundaciones, miembros de consejos consultivos y organismos de representación profesional y ciudadana, así como de académicos de distintas naciones de nuestro continente. Todas y todos interesados en analizar y proponer soluciones a la crisis, en un marco de gobernanza que construye interacciones y colaboraciones de largo plazo”.

“El objetivo de esta cumbre es promover un espacio de dialogo colaboración y aprendizaje de manera colectiva entre sociedad academia el sector gubernamental y el privado con la finalidad de contribuir con el desarrollo de herramientas políticas públicas y soluciones para la implementación de la agenda 2030 los objetivos del desarrollo sostenible y la nueva agenda urbana en américa latina y el caribe con ideas de liderazgo de México”, concluyó la Dra. Katia Lozano Uvario.

Por su parte, la Dra. Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y Jefa de la Fundación Horizonte Ciudadano, Chile, mediante un video que envío para la inauguración de este evento, mencionó que “el CIHALC 2022 tiene un gran valor en la actualidad, pues explica si se busca intervenir realmente en la complejidad de los fenómenos en curso. Las preguntas al desarrollo dependen cada vez más de nuestra capacidad de convocar miradas plurales e interdisciplinarias”.

“Es lo que anima la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, es lo que inspiran más de 2 décadas de políticas públicas y activismo en las ciudades, pero es sobre todo, lo que demandan mujeres, hombres, niños y niñas, que enfrentan cotidianamente la irracionalidad de urbanizaciones aceleradas. Para estos casos, sabemos que no basta con dimensionar las brechas en acceso a vivienda, servicios, ocio, transporte, seguridad, participación, o aire limpio”, dijo la ex presidenta de Chile.

“El reto es mayor y consiste en tejer, en entrelazar, es decir, el construir colectivamente nuestras realidades materiales y subjetivas, por eso hablar de sentimientos humanos y de ciudades, es atrevernos a pensar sobre cuánta dignidad somos capaces de garantizar, es interrogar nuestro vínculo con la naturaleza y nuestras posibilidades de llegar a 5000 millones de personas en los mismos espacios urbanos, en definitiva, es elegir entre agudizar desigualdades o aspirar una enorme fuerza transformadora, mediante el respeto y promoción de los derechos humanos”, dijo Bachelet.

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, explicó que “la región de América Latina y el Caribe, ha forjado su identidad con historia marcada por duras pruebas. Debemos buscar los mejores caminos para una convivencia digna a las ciudades, tenemos el desafío de articular y empujar agendas comunes entre nuestros países, agendas de acción, pero donde la urgencia no nos haga sacrificar la profundidad y sostenibilidad, porque sabemos que hay mucho en juego: nuestras ciudades, y tenemos la tarea de hacer mucho más y mejor”, concluyó.

Como parte de la sesiones de trabajo de CIHALC 2022, se desarrolló un dialogo entre la Dra. María Paulina Saball Ataburuaga, Ex ministra de Vivienda y Urbanismo de Chile; el Dr. Franz Vanderschueren, Académico de la Universidad Alberto Hurtado de Chile; la Dra. Cecilia Martínez Leal, presidenta del Consejo Consultivo de WRI; la Dra. Paola Siclari Bravo, profesora-investigadora de la New School, New York y Perla Zamora, Presidenta del Colegio de Urbanistas del Estado de Jalisco.

La Dra. Saball Astaburuaga comentó que “en esta cumbre se busca un diálogo, generemos un diálogo con ustedes, estudiantes, porque lo que nos interesa, en definitiva, es que tal como se ha dicho, podamos dialogar sobre este espacio común: el territorio y la ciudad, este espacio que nuestra región de América Latina y el Caribe une a la mayoría de la población. Este espacio urbano que se fue generando como el espacio que iba a asegurar la prosperidad, el acceso a los servicios, una mejor posibilidad de interacción, y también, de inversión, de intercambio. El dilema es, si efectivamente hoy día nuestras ciudades se han convertido en aquello que iban a hacer, o tenemos muchos desafíos que salvar para poder convertirlas en ese espacio”.

La especialista en vivienda y urbanismo explicó “queremos de alguna manera conversar, convocarlos e invitarlos a tener una mirada distinta sobre el desarrollo de las ciudades, a partir de la experiencia de cada uno, del interés profesional de cada uno, pero con el absoluto convencimiento, que el valor de las ciudades es su diversidad y la democracia; la participación y la gobernabilidad; y en tercer lugar, el compromiso de todos aquellos que hoy día se forman en distintas carreras, para poder generar políticas públicas que, aúnen voluntades y generen mayor bienestar y dignidad para todos quienes las habitan”.

Por su parte, el Dr. Franz Vanderschueren comentó que “estamos viviendo una situación de caos, estamos viviendo una serie de crisis a nivel mundial, la pandemia del COVID, en algunos países, como Colombia, Chile, estallidos sociales en más de 60 países hubo estallido social. La crisis del patriarcado que se vive hoy día con mucha, mucha fuerza, y de la cual nos debemos liberar de todo lo que es la expresión del patriarcado y la interiorización del patriarcado, por hombres y mujeres, pero sobre todo una crisis de expresión urbana, que es la carencia de un tejido social aceptable y que se manifiesta en términos urbanísticos”.

El especialista explicó que “el caos urbano refleja la ausencia de un tejido urbano aceptable hoy día, lo cual nos lleva a abordar la ciudad del punto de vista de la seguridad como reconstrucción del tejido urbano. Reconstruir la confianza es el rol de la justicia, porque la justicia sigue los códigos fijos y poco dinámicos,  se debe de construir confianza, ser capaz de dialogar con los jóvenes, porque son los más vulnerables para el crimen organizado, para un grupo religioso o no religioso, son las victimas más fáciles de alienar”.

En su oportunidad, Cecilia Martínez Leal, explicó que “venir a una universidad que es abierta, nos abre a la reflexión, a un proceso de reflexión en un momento de crisis. Es importante el no perder la calma, una de las cosas que más me impactaron fue que la gente no se permitía soñar, no se permitía planear porque era tal su limitación económica, que se veían limitados en poder hacer cosas. Avanzaban en un marco de vivienda tan limitado porque decían no puedo”.

“Lo que más me impactó es ver que era muy difícil que la gente avanzará, porque no se permitía avanzar, no se permitía poder ver para dónde podían ir, era un lujo que se daban, y creo que es importante recordarnos a todos estamos aquí, que somos los ciudadanos de lujo, porque podemos estudiar, tenemos derecho a estar en la universidad”, dijo la presidenta del Consejo Consultivo de WRI.

La Dra. Cecilia Martínez detalló que “estamos viendo que estamos perdiendo aceleradamente nuestra biodiversidad, no sólo en el mundo, pero en países como el nuestro, que es tan rica, es verdaderamente una crisis, una crisis importante porque va a acabar con recursos que no sólo son nuestros, que son del resto de América Latina y del mundo, entonces tenemos una obligación de procurar cuidarlos y mantenerlos, porque de otra manera vamos a acabar con ellos”.

En su intervención, la Dra. Paola Siclari mencionó que “mi contribución en esta discusión es en torno a un par de cosas. La primera el rol de los estudiantes y el rol de la universidad, en la construcción y en la producción de la ciudad; y la segunda, sobre un tema específico, sobre la necesidad de tener investigación como evidencia para las políticas públicas”.

“Hay una cosa en común en nuestras ciudades latinoamericanas, somos la región más desigual y violenta del planeta,  esto lo tenemos que tener muy presente todos los días. Nuestras ciudades, están tremendamente segregadas, no por auto segregación. El problema es que está teóricamente comprobado que las desigualdades devienen en violencia, y que la violencia en su máxima expresión se transforma en violencia crónica”, afirmó la Dra. Siclari.

“No hay vuelta atrás en que los territorios terminan siendo cooptados por el crimen organizado, y nosotros paradójicamente naturalizamos esta forma de vivir, pues nos parece tremendamente normal esta violencia”, dijo. Por su parte, la Dra. Perla Zamora comentó que la región de América Latina es un territorio diferente y vulnerable, “un territorio de periferias, un territorio que está en la emergencia constantemente, en donde no estamos en las mismas circunstancias”.

La Dra. Zamora destacó que “es la educación y la función de la educación en el individuo, lo que da el cambio. Nosotros representamos el cambio, y que al final de cuentas en nuestras diversas facetas, de lo que podemos ser como personas, individuos, que estamos estudiando, pero también somos hijos, somos amigos, somos muchas cosas y la educación sigue siendo el todo que puede hacer la diferencia en todas las temáticas que se han abordado”.

Después de este diálogo, se desarrollo la conferencia: “Desarrollo metropolitano y sustentabilidad”, expuesta por el Dr. Cid Blanco quién es consultor de Desarrollo Urbano y Sostenible y Coordinador de METRODS, Brasil. Más tarde, siguió la conferencia: “Desarrollo regional” por parte del Dr. Juan Pablo López, secretario de Desarrollo Territorial Sostenible y Regenerativo del Gobierno de Antioquia, Colombia.

Al final de las sesiones de trabajo se llevó a cabo el Conversatorio: “La constitución de las mujeres como sujeto político. Construcción de agendas en América Latina y el Caribe por una igualdad sustantiva”, en la que participaron por Harmida Rubio Gutiérrez, profesora de tiempo completo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana; Lila Zellet Elías,  fundadora y directora de Egiptanos Arte y  Consultoría A.C.; Yadira Hidalgo González, integrante de REMUFEBER, Red de Mujeres Feministas de Veracruz, quienes fueron moderados por la Dra. Perla Zamora, presidenta del Colegio de Urbanistas del Estado de Jalisco.

Escrito por: Difusión CUCSH
Fotografía: Difusión CUCSH
Fuente: CUCSH