Rinden CUCSH homenaje en FIL a la Dra. Leticia Ruano Ruano

Presentan sus libros: Historias del pasado y reconstrucciones del presente. De problemas teóricos a empíricos y Sujetos históricos en Guadalajara y sus entornos. De la colonia al siglo XX

 

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2024, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), rindió un homenaje en memoria de la doctora Leticia Ruano Ruano, y además se llevó a cabo la presentación de dos de las compilaciones que ella dirigió. 

 

En la mesa de presidium encabezando el homenaje, estuvieron el doctor Jaime Tamayo, la doctora Claudia Gamiño Estrada, la doctorante Liria Margarita Camacho Gámez, el doctor Oscar López Castillo y la maestra María de Jesús Aranda.

 

El doctor Jaime Tamayo mencionó que los dos libros presentados eran de alguna manera “el legado que había dejado la doctora Leticia, pues, estuvo trabajando en ellos casi hasta sus últimos días, demostrando que su entrega e interés por lo que le gustaba, se reflejaba en su trabajo como historiadora de licenciatura, maestría y doctorado”.

 

El primer libro “Historias del pasado y reconstrucciones del presente” fue presentado por la doctorante Liria Margarita Camacho y el doctor Oscar López. El texto aborda una amplia gama de temáticas que conecta diversos periodos históricos, desde la colonia hasta el siglo XXI. La relevancia de este libro, destaca en cómo contribuye al entendimiento de los fenómenos históricos, desde perspectivas teóricas y empíricas.

 

En cuanto al segundo libro “Sujetos históricos en Guadalajara y sus entornos”, la presentación quedó a cargo de la maestra María de Jesús Aranda y la doctora Claudia Gamiño. “Al inicio de la planeación del proyecto del libro, la consigna era comprender los fenómenos sociales y a sus actores, tal cual como se citó a la doctora Leticia durante la ponencia. Observar las vidas de los sujetos históricos en diversos tiempos. Partir de los rincones de la vida de la gente común, para documentar discursos, prácticas, vidas, poder e imágenes de los sujetos”, enfatizó.

 

Cabe destacar que la inclinación de la doctora Leticia Ruano por estos proyectos, giraba en torno a la formación de sus estudiantes y los egresados, además de incrementar el nivel de productividad del posgrado, pues sabía que esto beneficiaría a las futuras generaciones del mismo.

 

En el prólogo, la introducción, y en todo el contenido del libro en general, se puede encontrar entre líneas la huella de la doctora Leticia Ruano, quien dejó su esencia plasmada en sus últimos trabajos dentro de su trayectoria académica, su especificidad que se puede sintetizar en el trabajo, disciplina y el compromiso.

 

Tanto las personas presentadoras del presidio, como los asistentes a la conferencia, aseguran que la doctora fue una gran personalidad en el mundo historiador, apoyando a los alumnos a alcanzar sus metas y motivándolos a volverse personas visionarias dentro del rubro. 

 

Escrito por: Fernanda de la Mora
Fotografía: Fernanda de la Mora
Fuente: CUCSH