Maestría en Derecho
-
Presentacion
-
Perfil de ingreso
-
Perfil de egreso
-
Objetivos
-
Plan de estudios
-
Departamento
-
Cohorte generacional
-
Linea de generación
-
Tutorías
-
Vinculación
-
Requisitos de admisión
-
Duracion
-
Requisitos de titulación
La creación del plan de estudios de la Maestría en Derecho pretende resolver diversos problemas que se suscitan en el ámbito jurídico, principalmente los provenientes de los recientes cambios sociales en los ámbitos municipal, estatal, nacional e internacional, y en correlación con las reformas constitucionales, los cambios en el derecho convencional internacional, así como legales que se han implantado para afrontarlos.
Para lograr su objetivo, la Maestría en Derecho ha creado 5 cinco líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC), en las cuales el estudiante podrá desarrollar y adquirir las bases necesarias para innovar en la teoría jurídica, lo cual se verá reflejado en trabajos de investigación sólidos, coherentes y oportunos, dado lo anterior se trae a la vista las mismas:
- Derecho Constitucional y Administrativo;
- Administración de Justicia y Derecho Penal;
- Derecho Corporativo y Laboral;
- Derecho Civil y Familiar;
- Filosofía Jurídica.
Para todo ello el Maestro en Derecho, de conformidad con la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento tendrá que responder, con acciones, resultados y productos profesionales en la investigación o en el ejercicio profesional.
Cabe precisar, que los académicos del Programa de Maestría en Derecho, en su mayoría forman parte del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT o cuentan con perfil PROMEP, esto demuestra el alto nivel académico que exige el programa a los aceptados en el mismo para lograr una formación de excelencia.
El aspirante a cursar el Programa de la Maestría en Derecho del CUCHS es egresado del nivel licenciatura de la carrera de Licenciado en Derecho o Abogado, y además:
a. Tener una formación académica integral sólida, consistente en los conocimientos propios en el ámbito de las ciencias jurídicas y en el derecho positivo.
b. Tener conocimientos metodológicos para investigar o proponer soluciones en el ámbito jurídico a los problemas de la sociedad contemporánea, nacional e internacional, así como para generar conocimiento jurídico.
c. Mostrar capacidad de análisis y síntesis mediante reportes o ensayos.
d. Acreditar capacidad de lectura y comprensión oral de una lengua extranjera, que permitan la lectura y evaluación de la bibliografía pertinente para el desarrollo del programa.
e. Haberse desempeñado en la procuración y/o administrar justicia
f. Interrelacionar la realidad social con la norma jurídica, a fin de proponer iniciativas de modificación y creación de leyes.
g. Capacidad de análisis de textos, acompañado de habilidades de lectura y redacción de textos jurídicos.
h. Comprensión de los trámites que se realizan para la certificación pública.
Perfil de egreso
Conocimientos genéricos
Entiende las más recientes y principales teorías en las ciencias jurídicas y en la filosofía jurídica, relacionadas a los derechos humanos y la teoría del Estado, así como en las ciencias forenses, y en otras disciplinas de las ciencias sociales.
Objetivos
Objetivo general
El objetivo general de la Maestría en Derecho es impulsar en los alumnos la capacidad para fortalecer la profesionalización y capacitación en el campo del derecho. El propósito es que puedan atender problemas de relevancia social, derivados de la relación jurídica con los sectores público y privado. Asimismo, se enfocarán las relaciones entre e derecho y la justicia para contribuir al desarrollo armónico de la sociedad jalisciense y de México en general.
Objetivos específicos
Los objetivos específicos de la Maestría en Derecho son los siguientes:
a. El alumno desarrollará proyectos académicos enfocados a la solución de problemas específicos en el campo jurídico en sus distintas vertientes;
b. El alumno desarrollará proyectos académicos que permitan interpretar y comprender problemas relacionados con las líneas de generación y aplicación del conocimiento del programa educativo.
Plan de estudios
PLAN DE ESTUDIOS POR TRAYECTORIA SEMESTRAL
|
ÁREA DE FORMACIÓN |
CRÉDITOS |
PORCENTAJE |
|
Área de Formación Básica Común Obligatoria |
20 |
20 |
|
Área de Formación Básica Particular Obligatoria |
30 |
30 |
|
Área de Formación Especializante Selectiva |
30 |
30 |
|
Área de Formación Especializante Obligatoria |
10 |
10 |
|
Área de Formación Optativa Abierta |
10 |
10 |
|
NÚMERO DE CRÉDITOS PARA OPTAR POR EL GRADO |
100 |
100 |
|
1° SEMESTRE |
|||||||
|
CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Seminario por Línea de Conocimiento I (Teoría General del Acto Administrativo) |
IF510 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Filosofía Jurídica y de los Derechos Humanos. |
IF506 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Teoría de la Constitución y del Estado. |
IF507 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Teoría General del Proceso y de la Argumentación Jurídica. |
IF508 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Metodología Cualitativa y Cuantitativa en las Ciencias Sociales y Jurídicas. |
IF509 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y DERECHO PENAL |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Seminario por Línea de Conocimiento I (Sistemas Judiciales Contemporáneos) |
IF510 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Filosofía Jurídica y de los Derechos Humanos. |
IF506 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Teoría de la Constitución y del Estado. |
IF507 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Teoría General del Proceso y de la Argumentación Jurídica. |
IF508 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Metodología Cualitativa y Cuantitativa en las Ciencias Sociales y Jurídicas. |
IF509 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
CIVIL Y FAMILIAR |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Seminario por Línea de Conocimiento I (Teoría del Acto Jurídico y de los Contratos) |
IF510 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Filosofía Jurídica y de los Derechos Humanos. |
IF506 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Teoría de la Constitución y del Estado. |
IF507 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Teoría General del Proceso y de la Argumentación Jurídica. |
IF508 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Metodología Cualitativa y Cuantitativa en las Ciencias Sociales y Jurídicas. |
IF509 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
DERECHO CORPORATIVO Y LABORAL |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Seminario por Línea de Conocimiento I (Las Doctrinas y Naturaleza del Derecho del Trabajo) |
IF510 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Filosofía Jurídica y de los Derechos Humanos. |
IF506 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Teoría de la Constitución y del Estado. |
IF507 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Teoría General del Proceso y de la Argumentación Jurídica. |
IF508 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Metodología Cualitativa y Cuantitativa en las Ciencias Sociales y Jurídicas. |
IF509 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
FILOSOFÍA JURÍDICA |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Seminario por Línea de Conocimiento I (Evolución de las Teorías Jurídicas) |
IF510 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Filosofía Jurídica y de los Derechos Humanos. |
IF506 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Teoría de la Constitución y del Estado. |
IF507 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Teoría General del Proceso y de la Argumentación Jurídica. |
IF508 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Metodología Cualitativa y Cuantitativa en las Ciencias Sociales y Jurídicas. |
IF509 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
|
|||||||
|
2 SEMESTRE |
|||||||
|
CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Seminario por Línea de Conocimiento II (Historia del Constitucionalismo Mexicano) |
IG349 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Desarrollo de Proyectos de Investigación Jurídica I |
IG350 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Derecho Fiscal |
IG351 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Derecho Constitucional Contemporáneo |
IG352 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
El Juicio de Amparo |
IG353 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y DERECHO PENAL |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Seminario por Línea de Conocimiento II (La interpretación Jurídica y Formulación de la Decisión Judicial en el sistema acusatorio adversarial) |
IG349 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Desarrollo de Proyectos de Investigación Jurídica I |
IG350 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Derecho Penal (Teoría del Delito I) |
IG578 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Teoría General del Proceso en el sistema acusatorio adversarial. La función jurisdiccional |
IG579 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Medios Alternativos de Solución de Conflictos en el Nuevo Sistema de Justicia Penal |
IG581 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
CIVIL Y FAMILIAR |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Seminario por Línea de Conocimiento II (Derecho Sucesorio) |
IG349 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Desarrollo de Proyectos de Investigación Jurídica I |
IG350 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Instituciones el Derecho Familiar y sus implicaciones |
IG584 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Derecho Procesal Civil y Familiar |
IG585 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Responsabilidad Civil y reparación del Daño |
IG586 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
DERECHO CORPORATIVO Y LABORAL |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Seminario por Línea de Conocimiento II (Nuevas formas de Contratación Laboral) |
IG349 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Desarrollo de Proyectos de Investigación Jurídica I |
IG350 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Derecho Concursal y Responsabilidades Empresariales |
IG354 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Obligaciones Fiscales, Corporativas y Laborales |
IG355 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Derecho Colectivo del Trabajo |
IG356 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
FILOSOFÍA JURÍDICA |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Seminario por Línea de Conocimiento II (Lógica Jurídica) |
IG349 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Desarrollo de Proyectos de Investigación Jurídica I |
IG350 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Antropología Jurídica |
IG554 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Deontología Jurídica |
IG555 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Construcción de Pensamiento Cientifico-Jurídico |
IG556 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
|
|||||||
|
3 SEMESTRE |
|||||||
|
CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Desarrollo de Proyectos de Investigación Jurídica II |
IG573 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Derecho Procesal Administrativo y Fiscal |
IG575 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Administración Pública Federal, Estatal y Municipal |
IG577 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Patrimonio, Contratos y Responsabilidades Públicas |
IG576 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Asignatura Optativa Abierta |
|
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y DERECHO PENAL |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Desarrollo de Proyectos de Investigación Jurídica II |
IG573 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Ejecución de la Decisión Jurisdiccional en el Sistema Acusatorio Adversarial |
IG580 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Justicia Internacional |
IG582 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Criminología y Criminalística |
IG583 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Asignatura Optativa Abierta |
|
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
CIVIL Y FAMILIAR |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Desarrollo de Proyectos de Investigación Jurídica II |
IG573 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Derecho Registral (Registro Público de la Propiedad y de Comercio) |
IG587 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Mediación Notarial |
IG588 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
El Patrimonio y los Gravámenes a la Propiedad |
IJ349 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Asignatura Optativa Abierta |
|
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
DERECHO CORPORATIVO Y LABORAL |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Desarrollo de Proyectos de Investigación Jurídica II |
IG573 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Derecho Procesal y Amparo Laboral |
IG551 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Propiedad Intelectual |
IG552 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Seguridad Social |
IG553 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Asignatura Optativa Abierta |
|
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
FILOSOFÍA JURÍDICA |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Desarrollo de Proyectos de Investigación Jurdícia II |
IG573 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Didáctica y Metodología de la enseñanza Jurídica |
IG557 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Construcción de Pensamiento Filosófico-Jurídico |
IG558 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Interpretación y Análisis del Discurso |
IG559 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Asignatura Optativa Abierta |
|
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
|
|||||||
|
4 SEMESTRE |
|||||||
|
4° CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Desarrollo de Proyectos de Investigación Jurídica III |
IG574 |
60 |
20 |
80 |
10 |
||
|
Asignatura Optativa Abierta |
|
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
4° ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y DERECHO PENAL |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Desarrollo de Proyectos de Investigación Jurídica III |
IG574 |
60 |
20 |
80 |
10 |
||
|
Asignatura Optativa Abierta |
|
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
4° CIVIL Y FAMILIAR |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Desarrollo de Proyectos de Investigación Jurdícia III |
IG574 |
60 |
20 |
80 |
10 |
||
|
Asignatura Optativa Abierta |
|
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
4° CORPORATIVO Y LABORAL |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Desarrollo de Proyectos de Investigación Jurdícia III |
IG574 |
60 |
20 |
80 |
10 |
||
|
Asignatura Optativa Abierta |
|
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
4° FILOSOFÍA JURÍDICA |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Desarrollo de Proyectos de Investigación Jurdícia III |
IG574 |
60 |
20 |
80 |
10 |
||
|
Asignatura Optativa Abierta |
|
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CRÉDITOS |
|
Producto Final de Investigación |
10 |
Catálogo de Materias de Formación Optativa Abierta.
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
|
Clínicas de asesoría jurídica |
IG561 |
60 |
20 |
80 |
5 |
|
Taller de proyectos en los sectores públicos, privado y social |
IG562 |
60 |
20 |
80 |
5 |
|
Litigación oral |
IG563 |
60 |
20 |
80 |
5 |
|
El derecho como sistema argumentativo |
IG564 |
60 |
20 |
80 |
5 |
|
Derecho contractual |
IG565 |
60 |
20 |
80 |
5 |
|
Derecho procesal penal |
IG566 |
60 |
20 |
80 |
5 |
|
Derecho mercantil internacional |
IG567 |
60 |
20 |
80 |
5 |
|
Justicia para adolescente |
IG568 |
60 |
20 |
80 |
5 |
|
Sistemas de control y defensa constitucional |
IG569 |
60 |
20 |
80 |
5 |
|
Seguridad ciudadana y Seguridad nacional |
IG570 |
60 |
20 |
80 |
5 |
|
Derecho notarial |
IG571 |
60 |
20 |
80 |
5 |
|
Derecho financiero |
IG572 |
60 |
20 |
80 |
5 |
BCA: Bajo conducción Académica.
AMI: Actividades de Manera Independiente.
|
ÁREA DE FORMACIÓN |
CRÉDITOS |
PORCENTAJE |
|
Área de Formación Básica Común Obligatoria |
20 |
20 |
|
Área de Formación Básica Particular Obligatoria |
30 |
30 |
|
Área de Formación Especializante Selectiva |
30 |
30 |
|
Área de Formación Especializante Obligatoria |
10 |
10 |
|
Área de Formación Optativa Abierta |
10 |
10 |
|
NÚMERO DE CRÉDITOS PARA OPTAR POR EL GRADO |
100 |
100 |
|
1° SEMESTRE |
|||||||
|
CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Seminario por Línea de Conocimiento I (Teoría General del Acto Administrativo) |
IF510 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Filosofía Jurídica y de los Derechos Humanos. |
IF506 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Teoría de la Constitución y del Estado. |
IF507 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Teoría General del Proceso y de la Argumentación Jurídica. |
IF508 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Metodología Cualitativa y Cuantitativa en las Ciencias Sociales y Jurídicas. |
IF509 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y DERECHO PENAL |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Seminario por Línea de Conocimiento I (Sistemas Judiciales Contemporáneos) |
IF510 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Filosofía Jurídica y de los Derechos Humanos. |
IF506 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Teoría de la Constitución y del Estado. |
IF507 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Teoría General del Proceso y de la Argumentación Jurídica. |
IF508 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Metodología Cualitativa y Cuantitativa en las Ciencias Sociales y Jurídicas. |
IF509 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
CIVIL Y FAMILIAR |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Seminario por Línea de Conocimiento I (Teoría del Acto Jurídico y de los Contratos) |
IF510 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Filosofía Jurídica y de los Derechos Humanos. |
IF506 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Teoría de la Constitución y del Estado. |
IF507 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Teoría General del Proceso y de la Argumentación Jurídica. |
IF508 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Metodología Cualitativa y Cuantitativa en las Ciencias Sociales y Jurídicas. |
IF509 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
DERECHO CORPORATIVO Y LABORAL |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Seminario por Línea de Conocimiento I (Las Doctrinas y Naturaleza del Derecho del Trabajo) |
IF510 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Filosofía Jurídica y de los Derechos Humanos. |
IF506 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Teoría de la Constitución y del Estado. |
IF507 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Teoría General del Proceso y de la Argumentación Jurídica. |
IF508 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Metodología Cualitativa y Cuantitativa en las Ciencias Sociales y Jurídicas. |
IF509 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
FILOSOFÍA JURÍDICA |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Seminario por Línea de Conocimiento I (Evolución de las Teorías Jurídicas) |
IF510 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Filosofía Jurídica y de los Derechos Humanos. |
IF506 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Teoría de la Constitución y del Estado. |
IF507 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Teoría General del Proceso y de la Argumentación Jurídica. |
IF508 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Metodología Cualitativa y Cuantitativa en las Ciencias Sociales y Jurídicas. |
IF509 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
|
|||||||
|
2 SEMESTRE |
|||||||
|
CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Seminario por Línea de Conocimiento II (Historia del Constitucionalismo Mexicano) |
IG349 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Desarrollo de Proyectos de Investigación Jurídica I |
IG350 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Derecho Fiscal |
IG351 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Derecho Constitucional Contemporáneo |
IG352 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
El Juicio de Amparo |
IG353 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y DERECHO PENAL |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Seminario por Línea de Conocimiento II (La interpretación Jurídica y Formulación de la Decisión Judicial en el sistema acusatorio adversarial) |
IG349 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Desarrollo de Proyectos de Investigación Jurídica I |
IG350 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Derecho Penal (Teoría del Delito I) |
IG578 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Teoría General del Proceso en el sistema acusatorio adversarial. La función jurisdiccional |
IG579 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Medios Alternativos de Solución de Conflictos en el Nuevo Sistema de Justicia Penal |
IG581 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
CIVIL Y FAMILIAR |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Seminario por Línea de Conocimiento II (Derecho Sucesorio) |
IG349 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Desarrollo de Proyectos de Investigación Jurídica I |
IG350 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Instituciones el Derecho Familiar y sus implicaciones |
IG584 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Derecho Procesal Civil y Familiar |
IG585 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Responsabilidad Civil y reparación del Daño |
IG586 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
DERECHO CORPORATIVO Y LABORAL |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Seminario por Línea de Conocimiento II (Nuevas formas de Contratación Laboral) |
IG349 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Desarrollo de Proyectos de Investigación Jurídica I |
IG350 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Derecho Concursal y Responsabilidades Empresariales |
IG354 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Obligaciones Fiscales, Corporativas y Laborales |
IG355 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Derecho Colectivo del Trabajo |
IG356 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
FILOSOFÍA JURÍDICA |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Seminario por Línea de Conocimiento II (Lógica Jurídica) |
IG349 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Desarrollo de Proyectos de Investigación Jurídica I |
IG350 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Antropología Jurídica |
IG554 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Deontología Jurídica |
IG555 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Construcción de Pensamiento Cientifico-Jurídico |
IG556 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
|
|||||||
|
3 SEMESTRE |
|||||||
|
CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Desarrollo de Proyectos de Investigación Jurídica II |
IG573 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Derecho Procesal Administrativo y Fiscal |
IG575 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Administración Pública Federal, Estatal y Municipal |
IG577 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Patrimonio, Contratos y Responsabilidades Públicas |
IG576 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Asignatura Optativa Abierta |
|
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y DERECHO PENAL |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Desarrollo de Proyectos de Investigación Jurídica II |
IG573 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Ejecución de la Decisión Jurisdiccional en el Sistema Acusatorio Adversarial |
IG580 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Justicia Internacional |
IG582 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Criminología y Criminalística |
IG583 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Asignatura Optativa Abierta |
|
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
CIVIL Y FAMILIAR |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Desarrollo de Proyectos de Investigación Jurídica II |
IG573 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Derecho Registral (Registro Público de la Propiedad y de Comercio) |
IG587 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Mediación Notarial |
IG588 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
El Patrimonio y los Gravámenes a la Propiedad |
IJ349 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Asignatura Optativa Abierta |
|
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
DERECHO CORPORATIVO Y LABORAL |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Desarrollo de Proyectos de Investigación Jurídica II |
IG573 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Derecho Procesal y Amparo Laboral |
IG551 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Propiedad Intelectual |
IG552 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Seguridad Social |
IG553 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Asignatura Optativa Abierta |
|
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
FILOSOFÍA JURÍDICA |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Desarrollo de Proyectos de Investigación Jurdícia II |
IG573 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Didáctica y Metodología de la enseñanza Jurídica |
IG557 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Construcción de Pensamiento Filosófico-Jurídico |
IG558 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Interpretación y Análisis del Discurso |
IG559 |
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
Asignatura Optativa Abierta |
|
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
|
|||||||
|
4 SEMESTRE |
|||||||
|
4° CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Desarrollo de Proyectos de Investigación Jurídica III |
IG574 |
60 |
20 |
80 |
10 |
||
|
Asignatura Optativa Abierta |
|
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
4° ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y DERECHO PENAL |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Desarrollo de Proyectos de Investigación Jurídica III |
IG574 |
60 |
20 |
80 |
10 |
||
|
Asignatura Optativa Abierta |
|
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
4° CIVIL Y FAMILIAR |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Desarrollo de Proyectos de Investigación Jurdícia III |
IG574 |
60 |
20 |
80 |
10 |
||
|
Asignatura Optativa Abierta |
|
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
4° CORPORATIVO Y LABORAL |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Desarrollo de Proyectos de Investigación Jurdícia III |
IG574 |
60 |
20 |
80 |
10 |
||
|
Asignatura Optativa Abierta |
|
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
4° FILOSOFÍA JURÍDICA |
|||||||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
||
|
Desarrollo de Proyectos de Investigación Jurdícia III |
IG574 |
60 |
20 |
80 |
10 |
||
|
Asignatura Optativa Abierta |
|
60 |
20 |
80 |
5 |
||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CRÉDITOS |
|
Producto Final de Investigación |
10 |
Catálogo de Materias de Formación Optativa Abierta.
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CLAVE |
HORAS BCA |
HORAS AMI |
HORAS TOTALES |
CREDITOS |
|
Clínicas de asesoría jurídica |
IG561 |
60 |
20 |
80 |
5 |
|
Taller de proyectos en los sectores públicos, privado y social |
IG562 |
60 |
20 |
80 |
5 |
|
Litigación oral |
IG563 |
60 |
20 |
80 |
5 |
|
El derecho como sistema argumentativo |
IG564 |
60 |
20 |
80 |
5 |
|
Derecho contractual |
IG565 |
60 |
20 |
80 |
5 |
|
Derecho procesal penal |
IG566 |
60 |
20 |
80 |
5 |
|
Derecho mercantil internacional |
IG567 |
60 |
20 |
80 |
5 |
|
Justicia para adolescente |
IG568 |
60 |
20 |
80 |
5 |
|
Sistemas de control y defensa constitucional |
IG569 |
60 |
20 |
80 |
5 |
|
Seguridad ciudadana y Seguridad nacional |
IG570 |
60 |
20 |
80 |
5 |
|
Derecho notarial |
IG571 |
60 |
20 |
80 |
5 |
|
Derecho financiero |
IG572 |
60 |
20 |
80 |
5 |
BCA: Bajo conducción Académica.
AMI: Actividades de Manera Independiente.
Departamento
| Generacion 2016 "A"- 2017 "B" | |||
| LÍNEA DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO | NUMERO DE ALUMNOS | Hombres | Mujeres |
| Derecho Constitucional y Administrativo | 19 | 14 | 5 |
| Derecho Corporativo y Laboral | 5 | 4 | 1 |
| Administración de Justicia y Derecho Penal | 4 | 2 | 2 |
| Derecho Civil y Familiar | 5 | 1 | 4 |
| Derecho Constitucional y Administrativo (TEES) | 24 | 7 | 17 |
| TOTAL | 57 | 28 | 29 |
| Generacion 2016 "B"- 2018 "A" | |||
| LÍNEA DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO | NUMERO DE ALUMNOS | Hombres | Mujeres |
| Derecho Constitucional y Administrativo | 22 | 12 | 10 |
| Derecho Corporativo y Laboral | 17 | 10 | 7 |
| Derecho Civil y Familiar | 11 | 9 | 2 |
| Administración de Justicia y Derecho Penal | 10 | 6 | 4 |
| Derecho Civil y Familiar (Colegio de Notarios) | 13 | 7 | 6 |
| TOTAL | 73 | 44 | 29 |
| Generacion 2017 "A"- 2018 "B" | |||
| LÍNEA DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO | NUMERO DE ALUMNOS | Hombres | Mujeres |
| Derecho Corporativo y Laboral | 19 | 12 | 7 |
| Generacion 2017 "B"- 2019 "A" | |||
| LÍNEA DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO | NUMERO DE ALUMNOS | Hombres | Mujeres |
| Derecho Constitucional y Administrativo | 31 | 20 | 11 |
| Generacion 2018 "A"- 2019 "B" | |||
| LÍNEA DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO | NUMERO DE ALUMNOS | Hombres | Mujeres |
| Derecho Civil y Familiar | 13 | 4 | 9 |
| Generacion 2018 "B"- 2020 "A" | |||
| LÍNEA DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO | NUMERO DE ALUMNOS | Hombres | Mujeres |
| Derecho Constitucional y Administrativo | 24 | 18 | 6 |
| Derecho Corporativo y Laboral | 13 | 4 | 9 |
| TOTAL | 37 | 22 | 15 |
| Generacion 2019 "A"- 2020 "B" | |||
| LÍNEA DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO | NUMERO DE ALUMNOS | Hombres | Mujeres |
| Derecho Corporativo y Laboral | 10 | 8 | 2 |
| Administración de Justicia y Derecho Penal | 9 | 6 | 3 |
| TOTAL | 19 | 14 | 5 |
| Generacion 2019 "B"- 2021 "A" | |||
| LÍNEA DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO | NUMERO DE ALUMNOS | Hombres | Mujeres |
| Derecho Corporativo y Laboral | 8 | 4 | 4 |
| Derecho Constitucional y Administrativo | 18 | 11 | 7 |
| TOTAL | 26 | 15 | 11 |
| Generacion 2020 "A"- 2021 "B" | |||
| LÍNEA DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO | NUMERO DE ALUMNOS | Hombres | Mujeres |
| Derecho Corporativo y Laboral | 12 | 6 | 6 |
| Derecho Civil y Familiar | 6 | 3 | 3 |
| TOTAL | 18 | 9 | 9 |
| Generacion 2020 "B"- 2022 "A" | |||
| LÍNEA DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO | NUMERO DE ALUMNOS | Hombres | Mujeres |
| Derecho Corporativo y Laboral | 5 | 2 | 3 |
| Derecho Constitucional y Administrativo | 17 | 13 | 4 |
| TOTAL | 22 | 15 | 7 |
| Generacion 2021 "A"- 2022 "B" | |||
| LÍNEA DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO | NUMERO DE ALUMNOS | Hombres | Mujeres |
| Civil y Familiar | 6 | 2 | 4 |
| Administración de Justicia y Derecho Penal | 4 | 2 | 2 |
| TOTAL | 10 | 4 | 6 |
| Generacion 2021 "B"- 2023 "A" | |||
| LÍNEA DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO | NUMERO DE ALUMNOS | Hombres | Mujeres |
| Derecho Corporativo y Laboral | 8 | 6 | 2 |
| Derecho Constitucional y Administrativo | 12 | 9 | 3 |
| TOTAL | 20 | 15 | 5 |
| Generacion 2022 "A"- 2023 "B" | |||
| LÍNEA DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO | NUMERO DE ALUMNOS | Hombres | Mujeres |
| Derecho Corporativo y Laboral | 14 | 9 | 5 |
| Administración de Justicia y Derecho Penal | 9 | 7 | 2 |
| TOTAL | 23 | 16 | 7 |
| Generacion 2022 "B"- 2024 "A" | |||
| LÍNEA DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO | NUMERO DE ALUMNOS | Hombres | Mujeres |
| Civil y Familiar | 6 | 4 | 2 |
| Derecho Constitucional y Administrativo | 14 | 8 | 6 |
| TOTAL | 20 | 12 | 8 |
| Generacion 2023 "A"- 2024 "B" | |||
| LÍNEA DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO | NUMERO DE ALUMNOS | Hombres | Mujeres |
| Corporativo y Laboral | 7 | 7 | 0 |
| Administración de justicia y Derecho | 5 | 4 | 1 |
| TOTAL | 12 | 11 | 1 |
En la línea de derecho constitucional y administrativo se abordarán los derechos humanos en relación con los principios generales del derecho y la función jurisdiccional y jurisprudencial provenientes del juicio de amparo, el derecho ambiental, las políticas públicas, responsabilidades y las regulaciones comerciales que lo tratan, la gestión pública como fenómeno jurídico-sociológico-gubernamental, con temáticas concernientes a la planeación, la rendición de cuenta contables y programáticos y los mecanismos para potencias la eficiencia y eficacia. El derecho fiscal con su aspectos teóricos, prácticos y legislativos, el derecho electoral mediante el cual se revisan sus antecedentes en México, los sistemas en el ámbito internacional y sus procesalidades. Por último, los derechos originarios en los que se incluyen el derecho agrario, el derecho indígena y su relación con el derecho cultural y los instrumentos internacionales para su protección.
En la línea de Administración de Justicia y Derecho penal, se abordan las teorías prevalecientes en el derecho sustantivo y adjetivo penal, sus modelos formal escrito y adversarial oral, la forma de tomar decisiones y las implicaciones de los tratados y convenciones internacionales firmados por México en la materia. En materia de seguridad pública y criminología se advierte las diferentes concepciones, la utilización de las ciencias forenses tanto en los mecanismos de comprobación y defensa en los procesos criminales, como el forma de analizar la conducta de los delincuentes, complementado con la comprobación de las políticas aplicadas al respecto tanto en seguridad pública y prevención del delito como en la readaptación social. En el ámbito castrense se reconoce como el problema de la seguridad por la delincuencia organizada ha alcanzado niveles preocupantes, siendo necesaria la intervención del ejército, para lo cual es necesario analizar sus ámbitos de competencia, autoridades y procedimientos internos, que permitan una actuación más acorde al marco legal y constitucional de todas las corporaciones implicadas en los problemas de seguridad, ya será interior como exterior. Por último existen unidades de aprendizaje que refieren los modelos internacionales para la solución de conflictos, no sólo en el ámbito comercial sino en general en todas las materias, por lo que resulta necesario conocer la forma en que actúan los organismos y personas físicas que están capacitadas para prestar servicios de conciliación, mediación, arbitraje, entre otros.
En la línea de aplicación y generación de conocimiento concerniente al derecho corporativo y laboral, la revisan las implicaciones económicas internacional, los efectos del comercio internacional, las formas de protección den las transacciones internacionales, las regulaciones y restricciones aduanales y los apoyos financieros para las empresas. En lo que respecta a la propiedad intelectual se revisan las dos grandes divisiones concernientes al derecho autoral y a la propiedad industrial, los procedimientos administrativos y jurisdiccionales que propician y la posibilidad de apoyarse en el derecho convencional internacional en pro de una visión integral y sistémica de la materia. En lo que corresponde a la negociación colectiva, se advierte la importancia de las organizaciones sindicales, los problemas que se pueden evitar mediante una adecuada negociación de un contrato colectivo de trabajo, y los temas especializados relacionados a esta materia. En lo que tiene que ver con la seguridad social se advierten la teorías relacionadas al derecho social, al derecho laboral y la seguridad social como parte de éste, las deferencias con la previsión social y el seguro social y el privado, los procedimientos administrativos y jurisdiccionales, las responsabilidades que generan las omisiones a la obligaciones fiscales que generan, entre otros tópicos.
En la línea de Derecho Civil y Familiar, se trata el derecho hereditario, refiriendo los procedimientos, instituciones familiares y civiles con las que se relaciona, los procedimientos más específicos y acuciosos que se ventilan en la práctica y la posibilidad de la intervención notarial, en la que también se prevé la revisión de las diferentes instituciones y regulaciones a las que se encuentra sujeta la función notarial, los contratos y actos jurídicos en los que puede intervenir y su relación con el derecho registral.
En la línea de Filosofía Jurídica, como parte de la antropología jurídica, se estudia la psicología jurídica, las más recientes teorías jurídicas, los modelos de enseñanza y aprendizaje para representativos para el derecho y las temáticas sociológicas más relevantes o con mayor impacto en las ciencias jurídicas. En lo que tiene que ver con la historia del derecho existe una revisión del derecho antiguo, precisamente del origen de las principales instituciones jurídicas Mexicanas como son el derecho romano, el derecho prehispánico y el derecho colonial, transitando las instituciones y paradigmas impulsados por el renacimiento y la ilustración en la época moderna, para alcanzar la figura república y federalista, concluyendo con la especificidad que implica la historia del delito y el pensamiento económico. En derecho académico existe una revisión de los antecedentes de las Universidades medievales, de la autonomía universitaria hasta nuestros días, de los alcances competenciales de las autoridades públicas y de los órganos de gobierno universitario, de sus modelos de organización regulados por el derecho universitario y sus implicaciones en el derecho universitarios, finalizando con la revisión de las actuales políticas públicas municipales, locales, nacionales e internacionales.
DESCRIPCIÓN DE LOS MECANISMOS DE VINCULACIÓN DE LA MAESTRÍA EN DERECHO
La Maestría en Derecho tiene todo un programa completo y complejo de difusión de la cultura jurídica, mediante diversas actividades, muchas de ellas congregadas en el Encuentro Internacional de Juristas, y además otras acciones de vinculación se encuentran acotadas a rubros muy específicos, y se presentan como principales mecanismos de vinculación los siguientes:
La Maestría en Derecho realiza procesos de admisión cada semestre:
I. Emisión de la convocatoria.
La convocatoria se emite conforme al calendario publicado correspondiente.
II. Entrega recepción del expediente de documentación del aspirante.
En la convocatoria, se estipula el tiempo que tienen los aspirantes para la entrega del expediente, el cual debe contener los siguientes documentos:
- Ficha de identificación de aspirante, presentarla en letra tipo Arial de 12 puntos, con una fotografía reciente en tamaño credencial de frente.
- Copia simple de la copia certificada del acta de titulación de licenciatura.
- Copia simple en tamaño carta del título de abogado o licenciado en derecho.
- Copia de la Cédula Profesional Federal por ambos lados.
- Copia simple del certificado de graduado con promedio mínimo de 80/100 o equivalente.
- Generar Curriculum Vitae en la plataforma del CONACYT
- Carta exposición de motivos para ingresar al Programa.
- Carta Compromiso de disponibilidad de tiempo y dedicación exclusiva al Programa.
- Carta de trabajo en caso de estar laborando actualmente (opcional).
- Presentar un proyecto de investigación (protocolo).
- Constancia de examen de lecto-comprensión de lengua extranjera mínimo nivel B1.
III. Registro como aspirante.
Una vez que el aspirante entrega su expediente, se lleva a cabo la revisión de los documentos y si cumple con todos los documentos estipulados en la convocatoria, se procede a realizar el registro correspondiente en la base de datos como aspirante.
IV. Curso Propedéutico.
El aspirante que ha presentado su expediente completo, así como el pago correspondiente al proceso de selección y admisión como aspirante, es registrado de forma inmediata en el curso propedéutico.
V. Examen de lecto-comprensión de lengua extranjera (inglés).
Al aspirante, se le designa fecha, hora y lugar para que presente el examen de lecto-comprensión de lengua extranjera, el cual debe aprobar para poder continuar con la siguiente etapa del proceso.
VI. Examen EXANI III, aplicado por el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL).
El aspirante debe presentar el examen denominado EXANI III, el cual es aplicado por el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL), y para ello, se lleva a cabo el registro del aspirante.
VII. Entrevista con el comité de selección.
Una vez que el aspirante aprobó todas las evaluaciones, es entrevistado por el comité de selección, una vez concluida la entrevista y hecha la evaluación correspondiente, si el aspirante aprueba dicha entrevista, prosigue con el proceso de admisión.
VIII. Registró en línea, en la página electrónica de la Coordinación de Control Escolar del CUCSH.
El aspirante debe llevar a cabo el registro correspondiente en la página electrónica de la Coordinación de Control Escolar del CUCSH www.escolar.udg.mx.
IX. Dictamen de admisión e inicio de clases.
Se lleva a cabo la evaluación y en su momento se emite el dictamen de admisión como alumno de la Maestría en Derecho.
La duración del programa conforme al artículo 23 del Reglamento General de Planes de Estudio de la Universidad de Guadalajara, es la siguiente:
a. Duración: 4 semestres
b. Total de crédito a cubrir: 100
c. Total de horas: 1360.
Los alumnos de la Maestría aportarán, por concepto de matrícula semestral, a cada uno de los ciclos escolares, el equivalente a 6.5 unidades de medida y actualización (UMA) mensual. Los diversos aranceles vigentes se pueden consultar en el sitio: http://escolar.udg.mx/
Los requisitos para obtener el grado de Maestro en Derecho, además de los establecidos por la normatividad universitaria, son los siguientes:
a. Haber concluido con el programa de Maestría;
b. Haber cumplido los requisitos señalados en el respectivo plan de estudios;
c. Aprobar alguna de las siguientes modalidades de titulación:
-Trabajo recepcional consistente en la propuesta de solución a un problema específico en el campo del área jurídica;
-Tesis de grado producto de una investigación;
-Trabajo recepcional de memoria de evidencia profesional relacionado con el campo de las ciencias jurídicas.
d. Presentar constancia de no adeudo expedida por la Coordinación de Control Escolar del centro universitario, y
e. Cubrir los aranceles correspondientes.
f. Los demás requisitos que señale la Coordinación del Programa de Maestría en Derecho.