Bibliotecas de los Edificios B y C del CUCSH avanzan en su reactivación como centros de consulta especializada

Las bibliotecas ubicadas en los Edificios B y C del CUCSH están en plena reactivación y consolidación, ofreciendo un acervo especializado, servicios de consulta interna y préstamo externo para toda la comunidad universitaria. Así lo informó la Mtra. Geisel Merino Zúñiga, encargada de la reactivación de los servicios bibliotecarios en el centro universitario. 

Actualmente, la biblioteca del Edificio B alberga aproximadamente 50,000 volúmenes, de los cuales 25,000 forman parte de colecciones especializadas en temáticas como estudios literarios, estudios socio-urbanos, Asia Pacífico, Mesoamérica, México y lenguas indígenas. Además, se resguardan colecciones donadas por académicos y expertos reconocidos, como la "Otto Schöndube", la "Andrés Fábregas Puig", la "Patricia Córdoba Abundis-Jorge Martín Bocanegra" y la "J. Jesús Gómez Fregoso". 

“Toda la biblioteca del edificio B prácticamente será para consulta interna. Las colecciones especializadas no contarán con el beneficio de préstamo externo para toda la comunidad debido a su naturaleza, no obstante todo el acervo de la biblioteca del Edificio C sí”, explicó la Mtra. Geisel Merino. 

La biblioteca del Edificio C, por su parte, se ha acondicionado como una extensión de la Biblioteca Central, actualmente ubicada en el antiguo campus, ahora CUGDL. Este espacio concentra el material más solicitado por estudiantes y profesores, que es trasladado bajo demanda para su consulta y préstamo.

 Ambas bibliotecas operan de forma coordinada, con funciones complementarias: el Edificio B se consolida como una biblioteca especializada, mientras que el Edificio C servirá como puente con la Biblioteca Central, hasta que esta última pueda ser trasladada por completo al nuevo campus. Se proyecta que para octubre de este año, las bibliotecas cuenten ya con servicio automatizado de préstamos y consultas, a través del catálogo en línea. Esto permitirá a los estudiantes solicitar libros desde cualquier dispositivo con acceso a internet y disponer del material rápidamente. 

“Vamos a ofrecer capacitaciones para el uso del catálogo, del sistema de clasificación Dewey y de la biblioteca digital. Queremos que las y los estudiantes puedan moverse por sí mismos dentro del sistema”, comentó la Mtra. Geisel Merino. 

Además, se está trabajando en el reacondicionamiento total de las áreas, con señalética nueva, reorganización del mobiliario, limpieza profunda y una revisión exhaustiva del inventario, para garantizar que el material mostrado en el catálogo esté disponible físicamente. La sala de lectura de la biblioteca B ya se encuentra abierta para toda la comunidad universitaria, con espacios adecuados para el estudio, conexión a internet, mesas de trabajo y atención personalizada por parte del personal bibliotecario. 

El objetivo, según la Mtra. Geisel Merino, es claro: “que toda la comunidad tenga acceso a los recursos, tanto físicos como digitales, en un solo espacio funcional y moderno, pensado para el estudiante”. 

Por el momento, el horario de atención en la biblioteca B es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., mientras que en la biblioteca C se extiende de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. Se prevé extender los horarios conforme se sume más personal. 

Finalmente, la encargada hace una invitación abierta: “Si tienen dudas, pueden venir. Nos encantará atender a cada estudiante, que vean lo que estamos haciendo, porque esto es para ellas y ellos”.

Escrito por: Abraham Mendoza Cabrera
Fotografía: Fabián Robles
Fuente: DifusiónCUCSH