Presentan en el CUCSH la colección “Mujeres y pensamiento político”, una obra pionera que reivindica el legado femenino en la teoría política

En el marco del Seminario Permanente de Ciencia Política “Liberalismo, democracia o populismo: perspectivas históricas, imaginarios y desafíos contemporáneos”, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) fue sede de la presentación en México de la colección “Mujeres y pensamiento político”, una obra editorial que busca reivindicar el papel histórico y teórico de las mujeres en la construcción del pensamiento político contemporáneo.

La colección, fruto de investigaciones recientes, reúne estudios sobre figuras clave como María Zambrano, Virginia Woolf, Ángela Davis, Judith Butler, Mary Wollstonecraft, Nancy Fraser, Simone Weil, Flora Tristán y Hannah Arendt, entre otras. A través de estas obras, se propone una revisión crítica del canon tradicional, visibilizando las contribuciones que por siglos han sido ignoradas o marginadas dentro de la disciplina.

El evento contó con la presencia de destacadas académicas y académicos, entre ellos la Dra. Melissa Amezcua Yépiz, la Dra. Nayeli Hernández, la Dra. Cristina Cassina, el Dr. Giuseppe Sciara y el Dr. Federico Trocini, quienes reflexionaron sobre la importancia de generar espacios de diálogo en torno al pensamiento político desde una perspectiva inclusiva y plural.

La colección fue desarrollada por autoras y autores como Elena Laurenzi, Carlota Cossutta, Rafaela Baritono, María Bernardini, Serena Vantin, Ana Cavaliere, Michela Nacci, Giuseppe Sciara, Cristina Cassina y Rita Corsi, quienes durante el confinamiento de 2020 comenzaron este ambicioso proyecto con el objetivo de emplear las herramientas digitales para divulgar de manera rigurosa y accesible el pensamiento político de mujeres a lo largo de la historia.

La presentación fue posible gracias al respaldo de la División de Estudios Políticos, así como del Doctorado en Ciencia Política, la Maestría en Ciencia Política y el Departamento de Estudios Políticos del CUCSH.

En palabras de las organizadoras, esta actividad no solo refuerza el compromiso institucional con la investigación de alto nivel, sino que también consolida al CUCSH como un espacio de encuentro para el pensamiento crítico y la producción de conocimiento con perspectiva de género.

El público celebró que esta colección, considerada revolucionaria por su enfoque y contenido, tuviera su primera presentación en México precisamente en este centro universitario.

Se trató de una jornada que, además de compartir valiosos hallazgos académicos, se convirtió en un espacio para reflexionar sobre los desafíos contemporáneos en torno a la inclusión, la democracia y la representación en la ciencia política.

Escrito por: Abraham Mendoza Cabrera
Fotografía: Fabián Robles
Fuente: Difusión CUCSH