Se presenta en el CUCSH la revista literaria estudiantil “Revueltozos”

En el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) se llevó a cabo la presentación oficial del primer número de Revueltozos, una revista literaria creada y dirigida por estudiantes de la licenciatura en Letras Hispánicas.
Este proyecto nace del deseo de abrir un espacio accesible, inclusivo y autogestivo para todas aquellas voces que, por diversos motivos, no suelen ser escuchadas en medios literarios consolidados. Lejos de centrarse únicamente en escritores con trayectoria o renombre, Revueltosos apuesta por el talento emergente y la diversidad narrativa, estética y temática.
“Queremos que cualquier voz se escuche. No buscamos prestigio ni fama, sino brindar un espacio donde la gente pueda expresarse y demostrar que la literatura está en todas partes, incluso en lo cotidiano”, compartieron los integrantes del equipo editorial durante la presentación.
Aunque su enfoque principal es la literatura, Revueltozos también da cabida a la crónica periodística, el microrrelato y la fotografía, siempre bajo un eje literario y artístico. Si bien su primera edición no tuvo un tema específico, ya se encuentra abierta la convocatoria para el segundo número, que abordará el eje temático de la represión: política, agraria, de género, sexual y estudiantil.
“Nuestra intención es que cada número tenga una propuesta estética distinta, con sus propios motivos y diseño, para que cada edición tenga una personalidad propia”, explicaron. Además, la revista tendrá una publicación trimestral, con cuatro ediciones al año.
Uno de los aspectos más importantes del proyecto es su carácter inclusivo: cualquier persona interesada puede participar, sin importar si es estudiante, egresado, trabajador o incluso si no tiene un vínculo institucional con la universidad. La revista busca abrirse también a voces marginadas, como personas en situación de calle o privados de la libertad.
“No creemos que escribir sea un acto sagrado; es un oficio, y como todo oficio, se aprende, se trabaja y se comparte”, expresaron. “La literatura no está solo en los grandes nombres, sino en lo que vemos, en lo que vivimos, en lo que escuchamos. Somos traductores de la realidad.”
El nombre de la revista, Revueltozos, alude tanto al espíritu revolucionario y creativo de sus fundadores como a una referencia simbólica al escritor José Revueltas, figura literaria y política que inspira su búsqueda por lo bello en lo cotidiano y lo marginado.
Señalaron que el proyecto ha sido completamente autodidacta e independiente, sin financiamiento institucional. Además explicaron que la impresión física se realiza únicamente para cubrir costos, mientras que su distribución digital permite llegar a más lectores.
Por último mencionaron que entre sus influencias más importantes se encuentra Sergio Fong, librero independiente y fundador de La Rueda Cartonera, quien ha sido un fuerte impulsor del proyecto.
En la presentación estuvieron presentes el Dr. Gabriel Barrón Pérez, profesor e investigador de la UdeG y el equipo editorial de Revueltozos, conformado por: Ana Elizabeth Chávez Hernández, Edgar Haziel Alcalá Salcedo y Tonatiuh Tlacaelel Ruiz Rosas, todos ellos estudiantes de la licenciatura en Letras Hispánicas.