Maestría en Estudios de las Lenguas y Culturas Inglesas
-
Presentacion
-
Perfil de ingreso
-
Perfil de egreso
-
Objetivos
-
Plan de estudios
-
Departamento
-
Cohorte generacional
-
Vinculación
-
Procesos
-
Requisitos de admisión
-
Requisitos de titulación
La Maestría en Estudios de las Lenguas y Culturas Inglesas (MELCI) es un posgrado único dentro de la Universidad de Guadalajara. Su objetivo es formar profesionales capaces de investigar, enseñar y analizar fenómenos relacionados con las lenguas y culturas inglesas desde un enfoque crítico e interdisciplinario.
El programa tiene una duración de cuatro semestres y ofrece tres áreas de especialización para que cada estudiante fortalezca su perfil académico y profesional conforme sus intereses y metas:
-
Docencia del Inglés: La investigación en adquisición y enseñanza de segundas lenguas, particularmente, el inglés como lengua adicional a la materna, con los conocimientos y habilidades lingüísticas, pedagógicas y de investigación para desarrollar eficaz e innovadoramente investigación en este ámbito, así como de participar en el diseño curricular institucional y en la docencia.
-
Lingüística: La lingüística de las lenguas inglesas, con conocimiento sobre la diversidad dialectal de esta lengua, las variadas situaciones de contacto con otras lenguas del mundo que han dado lugar a tal variedad, los estudios de la alternancia de códigos y la dimensión psicolingüística en el desarrollo del bilingüismo.
-
Estudios Culturales: Estudios de las culturas inglesas, enfocados al estudio, comprensión e investigación de las dimensiones culturales y sociales en las sociedades angloparlantes que se manifiestan en su rica literatura y en los estudios etnográficos; así como su relación con el contexto mexicano y latinoamericano.
La MELCI se distingue por su excelencia académica y su compromiso con la formación de especialistas en el campo de las lenguas y culturas inglesas.
Además, promueve el pensamiento crítico, la producción de conocimiento y la vinculación académica en un mundo en constante transformación.

El perfil de ingreso a la MELCI considera profesionales con interés, conocimientos, aptitudes, actitudes y valores para desarrollarse en el área de estudios de la lingüística, culturas inglesas y la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
El perfil de ingreso considera como referente los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores:
Los conocimientos que debe poseer el aspirante a ingresar al programa son:
-
Conocimiento del inglés que permita la realización de tareas que exigen cierto dominio académico/cognoscitivo del lenguaje.
-
Conocimientos formativos disciplinarios y pedagógicos en el área de educación, enseñanza de lenguas, literatura, lingüística o áreas afines.
Las habilidades mínimas que deberá poseer el aspirante a este programa académico son:
-
Habilidad de expresión oral y escrita.
-
Capacidad de comprensión, reflexión y síntesis de textos.
-
Habilidad crítica y analítica.
-
Problematización de la realidad.
-
Será deseable que estas habilidades se demuestren mediante la presentación de algún escrito académico, que puede ser un trabajo semestral proveniente de sus estudios de licenciatura, tesis, tesina o artículo publicado o ponencia presentada en algún evento.
Las actitudes consideradas deseables en el aspirante son:
-
Compromiso con su formación profesional.
-
Compromiso con la problemática social de su entorno.
-
Interés por generar nuevo conocimiento que satisfaga necesidades de su comunidad y al mismo tiempo contribuya a la disciplina científica.
-
Compromiso con la investigación.
-
Interés en la formación de profesionales.
-
Disposición al trabajo tanto en equipo como autónomo
-
Actitud crítica constructiva.
Los valores considerados deseables en el aspirante son:
-
Respeto a sí mismo y a los demás.
-
Valoración y respeto a la diversidad lingüística y cultural de los países y comunidades donde el inglés es primera o segunda lengua.
-
Honestidad académica.
Perfil de egreso
Los egresados del programa de postgrado de la MELCI, quienes en gran medida son mediadores académicos y culturales, podrán participar en las siguientes actividades profesionales:
Objetivos
El objetivo general de la Maestría en Estudios de las Lenguas y Culturas Inglesas es el de formar investigadores especialistas en:
-
La lingüística de las lenguas inglesas, con conocimiento sobre la diversidad dialectal de esta lengua, las variadas situaciones de contacto con otras lenguas del mundo que han dado lugar a tal variedad, los estudios de la alternancia de códigos y la dimensión psicolingüística en el desarrollo del bilingüismo.
-
Estudios de las culturas inglesas, enfocados al estudio, comprensión e investigación de las dimensiones culturales y sociales en las sociedades angloparlantes que se manifiestan en su rica literatura y en los estudios etnográficos; así como su relación con el contexto mexicano y latinoamericano.
-
La investigación en adquisición y enseñanza de segundas lenguas, particularmente, el inglés como lengua adicional a la materna, con los conocimientos y habilidades lingüísticas, pedagógicas y de investigación para desarrollar eficaz e innovadoramente investigación en este ámbito, así como de participar en el diseño curricular institucional y en la docencia.
Asimismo, tiene como propósito promover una actitud crítica, propositiva y participativa, promoviendo el respeto por las diferentes variantes dialectales del inglés en el marco de un código de ética y de los valores humanísticos fomentados por la Universidad de Guadalajara: libertad, tolerancia, responsabilidad, solidaridad y compromiso social. Todo esto, para atender la problemática actual de la falta de este tipo de expertos en instituciones educativas públicas y privadas, y centros de investigación tanto en el Estado de Jalisco como en el país.
Plan de estudios
ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA COMÚN
Materias:
- Fundamentos de pedagogía de lengua extranjera
- Fundamentos de lingüística
- Introducción a los estudios culturales
ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA PARTICULAR
Materias:
- Seminario de investigación I: Métodos de investigación
- Seminario de investigación II: Elaboración de proyecto de tesis
- Seminario de investigación III: Primer avance de tesis
- Seminario de investigación IV: Primer borrador de tesis
ÁREA DE FORMACIÓN ESPECIALIZANTE SELECTIVA
LGAC: Docencia del Inglés
Materias:
- Seminario I: Metodología de la enseñanza del inglés
- Seminario II: Enseñanza comparada de lenguas extranjeras
- Seminario III: Diseño curricular
LGAC: Lingüística
Materias:
- Seminario I: Adquisición de segunda lengua
- Seminario II: Sociolingüística crítica
- Seminario III: Inglés como lengua internacional
LGAC: Estudios Culturales
Materias:
- Seminario I: La escritura de la etnografía
- Seminario II: Estudios interamericanos
- Seminario III: Estudios postcoloniales
ÁREA DE FORMACIÓN OPTATIVA ABIERTA
LGAC: Docencia del Inglés
Materias:
- Lectura y redacción académicas
- Enseñanza de habilidades lingüísticas
- Inglés para propósitos específicos
- Bilingüismo y educación bilingüe
- Tecnologías para el aprendizaje
- Psicología del desarrollo
- Elaboración de material didáctico
- Medición y evaluación de competencias lingüísticas
- Metodología de la enseñanza de la gramática
- Metodología de la enseñanza de la pronunciación
LGAC: Lingüística
Materias:
- Fonética y fonología de las lenguas inglesas
- Morfología
- Sintaxis
- Pragmática intercultural e interlingüística
- Lexicografía
- Psicolingüística
- Procesos cognoscitivos en la adquisición de léxico
- Teoría sociocultural
- Nuevas variedades del inglés
- Discurso y literatura
LGAC: Estudios Culturales
Materias:
- Estudios chicanos
- Literatura chicana
- Literatura anglófona contemporánea
- La imagen de México en la literatura y el cine anglófono
- Cultura y migración
- Psicología del desarrollo
- Lenguas en contacto
- Transculturalidad, interculturalidad y transnacionalismo
- Cultura y medios en las Américas
- La cultura de los Estados Unidos a través de su literatura y su cine
ÁREA DE FORMACIÓN ESPECIALIZANTE OBLIGATORIA
Unidad de aprendizaje:
- Coloquio de tesis
Departamento
|
Generación |
Ingreso |
Permanencia |
|
2012 - 2014 |
7 |
7 |
|
2015 - 2017 |
5 |
5 |
|
2017 - 2019 |
7 |
7 |
|
2019 - 2021 |
9 |
8 |
|
2021 - 2023 |
8 |
7 |
|
2023 - 2025 |
8 |
7 |
|
2025 - 2027 (Vigente) |
7 |
7 |
La Maestría en Estudios de las Lenguas y Culturas Inglesas (MELCI) cuenta ya, a través del trabajo de colaboración existente por medio del Departamento de Lenguas Modernas, con varios convenios de colaboración. En este contexto ha fortalecido las actividades de intercambio y colaboración académicas en beneficio de profesores y estudiantes.
En los últimos años el posgrado ha incrementado el trabajo de colaboración con importantes universidades, instituciones y organismos a través del intercambio de docentes, las estancias de movilidad de los estudiantes del programa de posgrado o instrumentos de divulgación estrechamente relacionados con la maestría, entre las que destacamos las siguientes:
-
Pennsylvania State University, Estados Unidos
-
Universidad de Arizona, Estados Unidos
-
Universidad de Solent Southampton
-
Universidad Victoria de Wellington
-
Universidad de Nuevo México
-
Universidad de Bielefeld, Alemania
-
Universidad de Leipzig, Alemania
-
Convenio de colaboración con Language Teaching International (LTI) para la aplicación de exámenes internacionales en Guadalajara
-
Programa Erasmus+ International credit mobility for higher education students and staff de la Universidad de Leipzig
-
Revista Verbum et Lingua: Didáctica, lengua y cultura del Departamento de Lenguas Modernas de la Universidad de Guadalajara
-
Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Univ. de Guadalajara
Para Aspirantes:
- Examen Lectocomprensión del Inglés
- Guia para EXANI III
- Documentos para Control Escolar
Para Estudiantes:
Para Egresados:
Requisitos y documentos del expediente a entregar:
-
Título de licenciatura o copia del acta de examen recepcional (y el oficio en donde se especifique que el título está en trámite ante la instancia correspondiente). El título deberá ser del área de educación, enseñanza de lenguas, literatura, lingüística o áreas afines. Si el grado académico del candidato no está relacionado con estas áreas, se requerirá un mínimo de tres años comprobables de experiencia en la enseñanza de lenguas, esto último a criterio de la Junta Académica del programa.
-
Certificado de graduado de licenciatura con promedio mínimo de 80.
-
Conocimientos de inglés: Presentar resultado vigente del examen TOEFL ITP con un puntaje mínimo de 600 o examen equivalente, a criterio de la Junta Académica.
-
Acreditar nivel C1 en el examen de lecto-comprensión de inglés realizado en el Centro de Evaluación, ubicado en el Departamento de Lenguas Modernas de CUCSH Belenes.
-
Aplicar el Examen Nacional para Ingreso al Posgrado (EXANI III) de CENEVAL en el CUCSH, campus Belenes, durante el ciclo escolar 2026-B.
-
Realizar el registro correspondiente a través del sistema en la página www.escolar.udg.mx
-
Asistir y aprobar el curso propedéutico en el turno vespertino durante el ciclo escolar 2026-B.
-
Los aspirantes que opten por el eje de Didáctica del inglés deberán contar con una reconocida formación docente en el área de Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera. Para ello, pueden adjuntar cartas de trabajo y/o empleadores que certifiquen su experiencia.
-
Presentar una propuesta de proyecto de investigación, redactada en idioma inglés, en la que el estudiante exprese con claridad qué pretende realizar como trabajo recepcional. Dicho proyecto deberá estar relacionado con una de las tres LGAC que el posgrado ofrece como especialización.
-
Adjuntar un ensayo de licenciatura elaborado en idioma inglés que permita a la Junta Académica de MELCI conocer su desempeño académico y su manejo de redacción en inglés.
-
Asistir a una entrevista con integrantes de la Junta Académica del programa, previa cita (presencial o virtual, según sea el caso).
-
Cualquier circunstancia o situación imprevista en la selección de candidatos será decisión de la Junta Académica de MELCI, misma que será inapelable.
Además de los establecidos por la normatividad universitaria, los requisitos son:
- Haber concluido el programa de maestría correspondiente,
- Haber cumplido los requisitos señalados en el respectivo plan de estudios,
- Presentar, defender y aprobar la tesis de grado, producto de una investigación,
- Presentar constancia de no adeudo expedida por la Coordinación de Control Escolar del CUCSH,
- Cubrir los aranceles correspondientes.
Requisitos para examen de grado:
- Tramitar carta de no adeudo en Control Escolar (CUCSH) y entregar copia,
- Presentar constancia de idioma,
- Entregar cartas de dos lectores donde aprueben la tesis para evaluación (originales),
- Carta del director de tesis (original),
- Copia de título y cédula profesional del grado anterior.
- Dos ejemplares de la tesis y dos copias digitales en CD (formatos Word y PDF),
- Carta de autorización para publicación de la tesis en el Repositorio Institucional de la UdeG,
- Oficio de petición de la Coordinación de la Maestría para la fecha de examen, indicando fecha, horario y designación del jurado,
- Pago de derecho a examen,
- Curriculum vitae,
- Copia del kardex certificado.
Requisitos para la expedición y registro del título:
- Registrar la solicitud vía internet a través de la página de la Coordinación de Control Escolar de la UdeG,
- Realizar los pagos generados después del registro,
- Ingresar la documentación en ventanilla 1 de Control Escolar (lunes a viernes, de 9:00 - 15:00 horas):
- Solicitud impresa,
- Comprobante de pagos,
- Kardex certificado (copia),
- Copia certificada del acta de titulación (original),
- Acta de nacimiento original completa (no mayor a tres meses de expedición).
- Tres fotografias tamaño titulo (9 x 6 cm, blanco y negro, de frente, sin retoque, camisa / blusa blanca y saco oscuro; la cara debe medir 3.5 cm de la frente a la barbilla),
- Si se cursó en plan rígido, entregar certificado de graduado.