Cátedra Inaugural dirigida a estudiantes de primer semestre de Derecho ciclo 2025-B

En el auditorio Rosario Castellanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara se celebró la Cátedra Inaugural para estudiantes de primer semestre del ciclo escolar 2025-B de la Licenciatura en Derecho, evento organizado por la División de Estudios Jurídicos y encabezado por autoridades universitarias y judiciales del estado de Jalisco.

El evento contó con un presídium conformado por destacadas autoridades universitarias y del ámbito jurídico: Dra. Dulce María Zúñiga Chávez, Rectora del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH); Dra. Karla Fabiola Vega Ruiz, Directora de la División de Estudios Jurídicos; Mtro. José Luis Álvarez Pulido, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (ponente principal); Mtro. José Álvaro Fernández González, Secretario de la División de Estudios Jurídicos; Dr. Martín Demetrio Rubalcaba Navarro, Coordinador de la carrera de Abogado en modalidad presencial; Mtro. Raúl Bermúdez Camarena, Coordinador de la carrera de Abogado en modalidad semiescolarizada; Dr. Rogelio Barba Álvarez, Jefe del Departamento de Estudios Interdisciplinares en Ciencias Penales; y la Dra. Rosalina Mariscal Flores, Jefa del Departamento de Derecho Social y Disciplina sobre el Derecho.

Durante su intervención, la Dra. Dulce María Zúñiga Chávez ofreció un mensaje reflexivo a los estudiantes, haciendo énfasis en la importancia de vivir la educación superior con responsabilidad, pero también con bienestar y equilibrio personal: “La excelencia académica no debe estar condicionada al sufrimiento ni al desgaste físico o emocional. Con voluntad, se puede alcanzar una vida plena. Dejen de ver la educación como un sacrificio y valoren sus esfuerzos con otra luz”, expresó.

Por su parte, la Dra. Karla Fabiola Vega Ruiz reiteró el compromiso institucional con la formación de los nuevos abogados: “Disfruten esta cátedra y esta carrera que es para ustedes. Hoy revalidamos nuestro compromiso académico y seguiremos trabajando para cada uno y cada una de ustedes”.

La cátedra fue impartida por el Magistrado José Luis Álvarez Pulido, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, quien ofreció una conferencia inspiradora dirigida a los alumnos de nuevo ingreso, compartiendo experiencias de vida, reflexiones sobre el ejercicio del Derecho y los retos del sistema jurídico actual: “Estudian Derecho en un momento clave para el sistema jurídico mexicano. Hoy más que nunca, el compromiso ético y la responsabilidad social son fundamentales para ejercer la abogacía. Esta carrera es el presente y el futuro de los cambios sociales en México”, expresó el magistrado.

El Mtro. Álvarez Pulido subrayó la importancia de adaptarse al nuevo modelo de justicia oral, destacando que la práctica jurídica actual exige una formación crítica, ética y profundamente humana. Llamó a los estudiantes a comprometerse con su crecimiento personal, señalando que la satisfacción diaria y la responsabilidad consigo mismos son claves para una vida profesional plena.

Por su parte, el Dr. Martín Demetrio Rubalcaba Navarro tomó protesta a los estudiantes de primer semestre, destacando el papel de la abogacía en la defensa de la justicia desde diversos frentes, no solo en tribunales: “La justicia también se defiende en las calles, en los medios, en las redes y en el ejemplo. Sean curiosos, críticos y valientes. Aprovechen al máximo cada clase y cada espacio de esta universidad pública que hoy los recibe”.

La ceremonia de la Cátedra Inaugural reafirma el compromiso del CUCSH con la formación de profesionales del Derecho con conciencia social, capacidad crítica y sólidos principios éticos, que contribuyan a la transformación del entorno jurídico y social tanto en Jalisco como en el país.

Escrito por: Abraham Mendoza Cabrera
Fotografía: Fabián Robles
Fuente: Difusión CUCSH