Conmemoran acto académico de la Generación 2020B–2025A de la Licenciatura en Derecho del CUCSH

El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara celebró la ceremonia de acto académico de la Generación 2020B–2025A de la Licenciatura en Derecho. El evento se realizó en la Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas y reunió a autoridades universitarias, representantes del poder público, docentes, estudiantes y familiares.

El presídium fue conformado por distinguidas autoridades universitarias, gubernamentales y del ámbito judicial. Entre ellas destacaron la Dra. Patricia Córdova Abundis, Secretaria Académica del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades; la Dra. Karla Fabiola Vega Ruiz, Directora de la División de Estudios Jurídicos; el Mtro. César Antonio Barba Delgadillo, Secretario General de la Universidad de Guadalajara; el Mgdo. José Luis Álvarez Pulido, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco; y la Diputada Martha Estela Arizmendi Fombona, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Jalisco. También se contó con la presencia de la Mtra. Tatiana Esther Anaya Zúñiga, Consejera Jurídica del Estado de Jalisco, en representación del Gobernador Constitucional; así como del Dr. Martín Demetrio Ruvalcaba Navarro, Coordinador de la carrera de Abogado en el Sistema Presencial; y del Mtro. Juan Carlos Álvarez del Castillo Barragán, Padrino de la Generación. En representación de la Federación Estudiantil Universitaria acudió el Mtro. Carlos Arturo Labastida Gómez, así como el presidente de la generación, Armando Moisés González Flores y el Teniente Coronel Miguel Ángel Romero de la Cruz, del XIV batallón de infantería de la XV zona militar.

La Dra. Patricia Córdova Abundis, Secretaria Académica del CUCSH, representó a la rectora del centro universitario, la Dra. Dulce María Zúñiga Chávez, y ofreció un mensaje reflexivo y de alto contenido filológico y filosófico, en el que abordó cuatro conceptos fundamentales para el ejercicio profesional del Derecho: justicia, ética, resiliencia y esperanza.

Desde su formación como filóloga, la Dra. Patricia Córdova propuso una visión humanista del Derecho, apoyándose en referentes literarios y filosóficos. Al hablar de justicia, evocó la tragedia Antígona de Sófocles como una metáfora de los conflictos entre la ley escrita y los principios morales. "Antígona representa esa conciencia crítica que interpela al poder; la justicia no puede ser una noción única, fija, sino una búsqueda ética constante, especialmente en tiempos de crisis", señaló.

Sobre la ética, hizo un llamado a no dejarse llevar por las corrientes dominantes, sino a ejercer el juicio personal con base en el pensamiento crítico. La resiliencia fue descrita como una capacidad imprescindible en los tiempos actuales para no dejarse vencer por el desaliento o la adversidad. Finalmente, la Dra. Patricia Córdova habló de la esperanza no como una ilusión pasiva, sino como una consecuencia del actuar ético y resiliente: “Quien vive conforme a sus principios, quien actúa con conciencia y convicción, es capaz de construir esperanza, incluso en los momentos más difíciles”.

Así mismo, la Dra. Karla Fabiola Vega Ruiz, Directora de la División de Estudios Jurídicos del CUCSH, dirigió un mensaje de reconocimiento y orgullo hacia las y los egresados. Resaltó que esta generación enfrentó desafíos sin precedentes, pues comenzó su formación en medio de la emergencia sanitaria por COVID-19, debiendo adaptarse a modalidades virtuales de aprendizaje: "Este día no solo marca el cierre de un ciclo académico, sino el inicio de un compromiso profesional profundo con la justicia, la verdad y la sociedad. Iniciaron sus estudios en un entorno incierto, pero demostraron fortaleza, disciplina y vocación", expresó.

La Dra. Karla Vega subrayó que los nuevos abogados y abogadas se gradúan no solo con conocimientos jurídicos, sino con una formación ética y humanista que distingue a la Universidad de Guadalajara: “El Derecho no se limita a normas y códigos; es una herramienta de transformación social. Ustedes, como profesionales, tienen en sus manos el poder de construir un México más justo y digno”. También recordó que este logro no sería posible sin el respaldo de sus familias, a quienes agradeció públicamente por su acompañamiento constante.

Durante la ceremonia se realizó la entrega de pergaminos a las y los egresados, y se realizó una mención especial para honrar la memoria del egresado Josué Ibarra Rodríguez, a quien se le entregó un pergamino póstumo.

Además, se otorgaron los Galardones “Mariano Otero” a estudiantes con desempeño académico sobresaliente y los Galardones “Ignacio L. Vallarta” a docentes que destacaron por su excelencia y compromiso en la formación jurídica.

El presidente de la generación, Armando Moisés González Flores, destacó en su discurso los logros colectivos e históricos de su generación. "Somos la primera generación que inició totalmente en línea, que vivió una transición de campus, y una de las más destacadas en competencias nacionales e internacionales. Nos enfrentamos a circunstancias extraordinarias y, aun así, aquí estamos, listos para servir con ética y convicción”, expresó con orgullo.

Posteriormente, Carolina Figueroa Rodríguez presentó la semblanza del Mtro. Juan Carlos Álvarez del Castillo Barragán, padrino de generación. En su intervención, el maestro felicitó a sus ahijados y les exhortó a ejercer el Derecho con justicia, resiliencia y humanidad. Asimismo, extendió un reconocimiento especial a las familias por ser pilares fundamentales en este logro.

Este acto académico marcó no solo el final de una etapa universitaria, sino también el inicio del camino profesional para una generación que supo hacer frente a la adversidad con resiliencia, compromiso y visión transformadora. La Generación 2020B–2025A deja una huella ejemplar en la historia del CUCSH y de la Universidad de Guadalajara.

Escrito por: Abraham Mendoza Cabrera
Fotografía: Fabián Robles
Fuente: Difusión CUCSH