"Contra el olvido: arte y memoria universitaria" se expone en la Galería María Izquierdo del CUCSH

La Sala Galería María Izquierdo del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) alberga actualmente la exposición "Contra el olvido. Una mampara 02 de octubre: arte y memoria universitaria", una muestra colectiva que entrelaza arte, historia, crítica social y memoria a través de la participación activa de estudiantes, docentes y artistas.
Esta iniciativa surge desde los departamentos de Sociología, Trabajo Social, Estudios Políticos, Estudios Internacionales, Desarrollo Social y Filosofía del CUCSH, en colaboración con la Escuela Politécnica "Ingeniero Jorge Matute Remus". La coordinación general está a cargo del Mtro. Luis Alberto Robles Villaseñor, con apoyo del Departamento de Sociología.
La exposición busca resignificar el trágico episodio del 02 de octubre de 1968, una fecha que marcó un antes y un después en la historia política y social de México. A través de intervenciones artísticas sobre mamparas, se promueve la memoria histórica, la reflexión crítica, la identidad universitaria y el cuidado de la salud mental colectiva.
Durante la ceremonia inaugural, ocurrida el pasado viernes 03 de octubre, la Dra. Patricia Córdova Abundis, secretaria académica del CUCSH, dedicó unas palabras en las que reconoció el arte y la creatividad como vías esenciales para la memoria y la denuncia, así como la importancia del 2 de octubre en la historia contemporánea de México. Mencionó también a figuras fundamentales que han abordado este acontecimiento desde el arte y la literatura, como Elena Poniatowska, y subrayó que este tipo de expresiones mantienen viva la reflexión crítica sobre los derechos humanos y la participación social.
Por su parte, la Lic. Nallely Robles, secretaria administrativa del centro, reconoció el valor simbólico y académico de la exposición, y enfatizó el compromiso de la administración del CUCSH con el impulso de iniciativas culturales que fomenten la memoria, el diálogo y la libre expresión, pues a través de ellas se generan espacios que son parte de la identidad universitaria.
Por su parte, la Mtra. Piedad Fernández Cortés, profesora investigadora del Departamento de Sociología mencionnó que: "Este proyecto permite reconocer cómo las emociones individuales y sociales están profundamente ligadas a la historia que vivimos como sociedad".
La muestra cuenta con la participación de destacados artistas plásticos como El Infeliz, Badial, Oscos, Saúl Macías, Rosana Zuber, Mónica Marrón, Teresa Ramírez, Vicente Bautista, Efe Pérez, Kristtox y el escultor Pierre Ourly. A ellos se suman estudiantes y prestadores de servicio social de las licenciaturas involucradas, así como integrantes de la comunidad académica de la Escuela Politécnica.
"Contra el olvido" representa un esfuerzo interdisciplinario y pedagógico, que mediante el arte ofrece una mirada plural sobre un hecho que aún resuena en la conciencia nacional y en dónde cada licenciatura involucrada aporta una perspectiva única que enriquece la narrativa colectiva, consolidando el valor del arte como herramienta de resistencia y aprendizaje.
La exposición permanecerá abierta durante un mes en la Galería María Izquierdo y, posteriormente, se transformará en una muestra itinerante, comenzando su recorrido en la Escuela Politécnica "Ingeniero Jorge Matute Remus" y extendiéndose a otros espacios universitarios.