CUCSH y ECOS Nord fortalecen su compromiso a favor de la investigación y cooperación científica

El CUCSH reafirma el compromiso con la internacionalización de la investigación y la cooperación científica, fortaleciendo su papel como un referente académico en las ciencias sociales y humanidades a nivel global.

En la sala de juntas de Rectoría del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara se llevó a cabo una reunión entre autoridades universitarias, profesores e integrantes del comité de posgrados del programa ECOS Nord, con el propósito de fortalecer los vínculos de cooperación científica y académica entre México y Francia.

El encuentro fue presidido por la Dra. Dulce María Zúñiga Chávez, rectora del CUCSH, quien dio la bienvenida a los representantes del comité francés, expresando su satisfacción por el reconocimiento hacia el centro universitario: “Nos llena de orgullo que el CUCSH sea considerado un referente en las ciencias sociales y humanidades. Esta colaboración abre la puerta a oportunidades de investigación internacional y de formación académica con reconocimiento global”, destacó.

Entre los asistentes por parte del CUCSH estuvieron la Dra. Alicia Vargas Améstica, coordinadora de investigación; la Dra. Sara Quintero Ramírez, coordinadora de posgrados; el Dr. Aristarco Regalado Pinedo, director de la División de Estudios Históricos Humanos; el Dr. Armando Zacarías Castillo, jefe del Departamento de Estudios Políticos; la Dra. Salomé Gómez Pérez, coordinadora de la Maestría en Estudios Francófonos; la Mtra. Clöe Marie Pomedio, profesora investigadora del Departamento de Estudios Mesoamericanos y Mexicanos; y la Dra. Elisa Cárdenas Ayala, profesora investigadora del Departamento de Estudios sobre Movimientos Sociales.

Por parte del programa ECOS Nord, asistieron el Dr. Georges Lomné, presidente del comité científico y coordinador de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Gustave Eiffel; el Dr. Mathieu Gissot, coordinador de Salud, Medicina y Ciencias de la Vida del Centro de Infección e Inmunología de Lille; el Dr. Jean-Michel Gillot, coordinador de Ciencias Físicas y Químicas del Instituto Mines-Télécom; el Dr. Antoine Manzanera, coordinador de Ciencias Matemáticas, Informática y Automática de la ENSTA París; así como Matthieu Baudry, responsable de la gestión administrativa y técnica del programa, y la Dra. Mélie Cornet, agregada de cooperación científica.

Durante la reunión, se presentó la convocatoria ECOS Nord, un programa binacional de cooperación científica y una iniciativa impulsada por el gobierno francés que busca financiar proyectos de investigación conjunta entre equipos franceses y latinoamericanos. Este programa promueve la colaboración académica, la formación doctoral y la movilidad de investigadores y estudiantes, con apoyo económico compartido entre ambos países. Su objetivo es impulsar la colaboración científica entre Francia y países.

La Dra. Zúñiga Chávez subrayó que la participación del CUCSH en este tipo de proyectos permitirá “consolidar redes internacionales, impulsar investigaciones de alto impacto y promover el intercambio académico entre profesores y estudiantes de doctorado de México y Francia”.

Posteriormente, los visitantes realizaron un recorrido por las instalaciones del CUCSH. La agenda incluyó una visita al Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS), donde se presentó el Laboratorio de Conocimiento en Horizontalidad, Conocimiento y Educación para Superar las Desigualdades y Polarizaciones, a cargo del Dr. Jaime Preciado y la Dra. Sara Corona Berkin. Finalmente, se efectuó una visita al Laboratorio de Arqueología del Departamento de Estudios Mesoamericanos “Otto Schöndube”, donde se expusieron los proyectos actuales en desarrollo con la finalidad de tener un panorama de los lugares en donde se puedan llevar a cabo los trabajos.

Escrito por: Abraham Mendoza Cabrera
Fotografía: Fabián Robles
Fuente: Difusión CUCSH