La República Checa y su papel en la Unión Europea: una mirada desde el CUCSH
En el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara se llevó a cabo la conferencia “La Unión Europea y el rol de la República Checa en ella”, impartida por Tomáš Hart, embajador de la República Checa en México.
El evento fue moderado por la Dra. Abril Alcalá Padilla, jefa del Departamento de Estudios Internacionales, quien destacó la relevancia de este tipo de encuentros para fortalecer los lazos académicos, culturales y diplomáticos entre ambas naciones: “La conferencia reviste una importancia especial en este momento histórico, cuando los desafíos globales demandan una cooperación sólida y una defensa conjunta de los valores democráticos, la paz y el desarrollo sostenible”, expresó.
Durante su intervención, el embajador Tomáš Hart dividió su charla en tres partes: la visión de la República Checa ante la Unión Europea, el papel del bloque comunitario en el contexto internacional y la relación histórica entre su país y México. Subrayó que “la Unión Europea no es lo mismo que Europa”, y que, aunque proyecta una gran fuerza económica y altos estándares de vida, “aún carece de una proyección equivalente en materia de poder político y defensa”.
El diplomático recordó que el proyecto europeo nació tras la Segunda Guerra Mundial como una alianza económica basada en el acero y el carbón, con el propósito de evitar nuevos conflictos bélicos. “La Unión Europea no es un trabajo finalizado”, señaló. “Es un proyecto que sigue evolucionando, para bien o para mal, según la dirección política que se tome”.
Asimismo, Hart destacó que la República Checa ha tenido un papel constructivo dentro de la Unión Europea desde su adhesión en 2004. El país, ubicado en el corazón de Europa Central, ha sido un puente entre Europa Occidental y Oriental, impulsando políticas de cohesión, innovación tecnológica y transición energética. Su pertenencia a la UE ha fortalecido su economía exportadora y le ha permitido participar activamente en la formulación de políticas comunes sobre seguridad, medio ambiente y desarrollo regional.
En cuanto a la relación bilateral con México, el embajador recordó que ambos países establecieron relaciones diplomáticas hace más de un siglo, en 1922, y que esa amistad se ha mantenido sólida a lo largo del tiempo. “Entre México y la República Checa solo pueden pasar cosas buenas”, afirmó. “No compartimos fronteras, nunca hemos estado en guerra y compartimos valores como la cooperación, la educación y la cultura”.
El Embajador Hart también resaltó los lazos académicos entre ambas naciones: “Cada año hay entre 30 y 40 estudiantes checos en México, y varios de ellos cursan estudios en la Universidad de Guadalajara. En este momento, tres se encuentran en el CUCSH y uno más en el área de ciencias de la salud”.
Finalmente, subrayó que la Unión Europea busca consolidarse como un líder mundial, especialmente en temas de sostenibilidad y diplomacia multilateral. “Europa trata de ser un líder, y en muchos aspectos lo logra de manera exitosa”, concluyó.
La visita del embajador Tomáš Hart al CUCSH no sólo reafirmó la vocación internacional de la Universidad de Guadalajara, sino también la importancia del diálogo entre naciones que, pese a la distancia geográfica, comparten una visión común basada en la paz, el desarrollo y el respeto mutuo.