Presentaciones de libros en FIL 2025: obras que celebran la historia, la sensibilidad y el pensamiento crítico

Durante los días 3 y 4 de diciembre, se realizará la presentación de cuatro títulos que abordan distintos aspectos de la experiencia humana, desde la recuperación de voces femeninas en la historia de México, hasta la exploración del amor, la imaginación y la identidad nacional.

La jornada iniciará el 3 de diciembre, de 16:00 a 18:00 horas, en el Auditorio 2 del Edificio H del CUCSH, con la presentación de Mujeres célebres del México Antiguo, obra que rescata la memoria de figuras femeninas fundamentales en la construcción de la historia del país. En esta mesa participarán Liliana Melo de Sada, Blanca López de Mariscal, Consuelo Sáizar de la Fuente, Gabriela Riveros, Sofía Segovia y Mónica Castellanos quienes compartirán reflexiones sobre la fuerza, sabiduría y trascendencia de las mujeres en el México prehispánico y colonial.

El 4 de diciembre, las actividades continuarán en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, en el Auditorio José Cornejo Franco, con tres presentaciones consecutivas:

  • 12:00 a 13:00 horas: El jardín de los sueños de cascabel. Y sus alas que se tejieron y bordaron con detalles de amor, de Lorenia Saldívar Nieto, acompañada por Cornelio García y María Luisa Mercado. Un encuentro con la ternura, la imaginación y los afectos a través de la palabra.

  • 16:00 a 17:00 horas: El General Urrea en la Independencia de México, de Carlos Urrea García Rulfo, con la participación de Alfonso Collignon Orozco y Gabriel Ibarra Bourjac. Una obra que ofrece una mirada renovada sobre la figura del General Urrea y su papel en la historia nacional.

  • 18:00 a 19:00 horas: Amarte para ser amado, de Montserrat Moragrega, acompañada por Beatriz Vázquez. Un texto que invita a reflexionar sobre el amor propio, la sanación y el crecimiento interior como vías para construir vínculos más humanos y conscientes.

Espacios de encuentro donde la palabra sigue siendo el punto de partida para pensar el mundo y transformarlo.

Escrito por: Difusión CUCSH
Fotografía: Difusión CUCSH
Fuente: CUCSH