Annel Vazquez Anderson

Grado Académico
Maestra
División
División de Estudios Políticos y Sociales
Departamento
Departamento de Estudios Políticos
Maestría
Maestría en Global Politics and Transpacific Studies
Maestría en Relaciones Internacionales de Gobiernos y Actores Locales
Licenciatura
Licenciatura en Relaciones Internacionales
PRODEP
PERFIL PRODEP
Curriculum

Es Licenciada en Estudios Políticos y Gobierno con Subespecialidad en Filosofía Política por la Universidad de Guadalajara, Maestra en Ciencia Política con especialidad en Teoría Política por la New School For Social Research en Nueva York y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara. Fue Becaria Fulbright. 

Es Profesora Asociada de tiempo completo en el Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Guadalajara y ha impartido distintos cursos de Teoría Política, Ciencia Política, Comunicación Política y Políticas Públicas desde 1998, tanto en la UdeG como en otras instituciones educativas. 

Ha coordinado libros como: (2024) “Dilemas entre la Representación y la Participación para fortalecer la Rendición de Cuentas”, Guadalajara: IEPC y UdeG; (2020) “Problemas Actuales de la Democracia en México”, Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Así como los tres Informes sobre el Combate a la Corrupción en México (2020, 2021 y 2022) que publica el IIRCCC. 

Ha publicado diversos artículos y capítulos de libros dentro de los que se encuentran: “Democracia en México: Transición hacia una Corporativismo Social”, en la Revista Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad Num. 29, vol.X, Enero/Abril de 2004 (Revista en el Padrón de Excelencia del CONACYT) de la UdeG, “Más Allá de Habermas: La realidad de los Medios de Comunicación”, número 2 nueva época, julio-diciembre 2004 en la Revista Comunicación y Sociedad de la UdeG , “Las plataformas electorales como instrumento de la Democracia. Los derechos humanos en las plataformas electorales de los partidos políticos en Jalisco 2009”, en Cortés Guardado, M. y Gómez Álvarez, D. (coords.) 2010. El Voto en Jalisco: crisis, elecciones y alternancia 2009, Guadalajara: ITESO, IEPC y UdeG y el capítulo de libro: Televisión y Política: El desequilibrio en el Proceso de la Comunicación Política” en Gómez, Alicia y Pineda, Pablo (coords) 2015. Calidad de la Democracia en México., Problemas y Debates. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. 

Ha realizado también labores de gestión universitaria en la Universidad de Guadalajara como Jefa de la Unidad de Planeación del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (1998- 2001), Secretaria Académica de la División de Estudios de la Cultura (2004-2007), coordinadora de la Licenciatura en Estudios Políticos y Gobierno (2007- 2008) y Coordinadora del Observatorio Académico de Políticas Públicas en el Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno que dirigía el Dr. Luis F. Aguilar Villanueva(2014-2017). Adicionalmente, se ha desempeñado como asesora en el Congreso del Estado de Jalisco, en el Instituto Federal Electoral y en instituciones internacionales como en el Institute of International Education, EducationUSA y el International Center for Journalists. Fue Secretaria Técnica de una Comisión Especial en la LXII Legislatura del Senado de la República. Fue integrante del Comité de Participación Social del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco (2017-2021) y presidió el Comité de Participación 

Social, el Comité Coordinador y el órgano de Gobierno del Sistema Anticorrupción del 

Estado de Jalisco (2020-2021). Actualmente es Secretaria Ejecutiva del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción que dirige el Dr. Mauricio Merino Huerta, en el CUCEA, UdeG.