Maestría en Estudios de Literatura Mexicana
Plan de estudios:
| ÁREAS DE FORMACIÓN | CRÉDITOS | % |
| Área de Formación Básica Común Obligatoria | 48 | 40 % |
| Área de Formación Básica Particular Obligatoria | 24 | 20 % |
| Área de Formación Especializante Selectiva | 24 | 20 % |
| Área de Formación Optativa Abierta | 16 | 13.33 % |
| Área de Formación Especializante Obligatoria | 8 | 6.66 % |
| Total de Créditos | 120 | 100 % |
ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA COMÚN OBLIGATORIA
| Unidad de Aprendizaje | Tipo1 | Horas BCA2 | HORAS AMI3 | Horas totales | Créditos | Prerreq |
| El Arte Mexicano | C | 60 | 68 | 128 | 8 |
|
| Seminario de Estudios sobre Narrativa Mexicana I | S | 60 | 68 | 128 | 8 |
|
| Seminario de Estudios sobre Narrativa Mexicana II | S | 60 | 68 | 128 | 8 |
|
| Seminario de Estudios sobre Poesía Mexicana | S | 60 | 68 | 128 | 8 |
|
| Seminario de Ensayo Mexicano | S | 60 | 68 | 128 | 8 |
|
| Seminario de Teatro Mexicano | S | 60 | 68 | 128 | 8 |
|
ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA PARTICULAR OBLIGATORIA
| Unidad de Aprendizaje | Tipo1 | Horas BCA2 | Horas AMI3 | Horas totales | Créditos | Prerrequisitos | |
| Seminario de Tesis I: Metodología de la Investigación Literaria | S | 48 | 48 | 96 | 6 | ||
| Seminario de Tesis II: Tutorías | S | 48 | 48 | 96 | 6 | Seminario de Tesis: I | |
| Seminario de Tesis III | S | 48 | 48 | 96 | 6 | Seminario de Tesis: II | |
| Seminario de Tesis IV | S | 48 | 48 | 96 | 6 | Seminario de Tesis: III | |
ÁREA DE FORMACIÓN EPECIALIZANTE SELECTIVA
ORIENTACIÓN EN TEORÍA Y CRÍTICA LITERARIA| Unidad de Aprendizaje | TIPO1 | Horas BCA2 | Horas AMI3 | Horas totales | Créditos | Prereq |
| Seminario Monográfico de Teóricos de la Literatura | S | 60 | 68 | 128 | 8 | |
| La Crítica Literaria en México | C | 60 | 68 | 128 | 8 | |
| Análisis del Discurso | C | 60 | 68 | 128 | 8 | |
| Hermenéutica Literaria | S | 60 | 68 | 128 | 8 | |
| Historiografía Literaria Mexicana | S | 60 | 68 | 128 | 8 | |
| Seminario Monográfico de Poéticas Mexicanas | S | 60 | 68 | 128 | 8 | |
| Seminario Optativo | S | 60 | 68 | 128 | 8 |
ORIENTACIÓN EN HISTORIA DE LA LITERATURA MEXICANA
| Unidad de Aprendizaje | Tipo1 |
Horas BCA2 |
Horas AMI3 |
Horas totales |
Créditos | Prerreq |
| Literatura Prehispánica | C | 60 | 68 | 128 | 8 | |
| Literatura Barroca en Nueva España | C | 60 | 68 | 128 | 8 | |
| Narradores del Siglo X1X | S | 60 | 68 | 128 | 8 | |
| El Modernismo Mexicano | C | 60 | 68 | 128 | 8 | |
| Los Contemporáneos | C | 60 | 68 | 128 | 8 | |
| La Literatura de Género en México | C | 60 | 68 | 128 | 8 | |
| La Novela Histórica Mexicana | S | 60 | 68 | 128 | 8 |
ÁREA DE FORMACIÓN OPTATIVA ABIERTA
| Unidad de Aprendizaje | Tipo1 | Horas BCA2 | Horas AMI3 | Horas totales | Créditos | Prerreq |
| Seminario Monográfico de Autores Mexicanos | S | 60 | 68 | 128 | 8 | |
| Seminario Monográfico de Autores Hispanoamericanos | S | 60 | 68 | 128 | 8 | |
| Seminario Monográfico de Autores Españoles | S | 60 | 68 | 128 | 8 | |
| Producción Literaria actual en Lenguas Indígenas | C | 60 | 68 | 128 | 8 | |
| El Cuento Mexicano Contemporáneo | C | 60 | 68 | 128 | 8 | |
| La Crónica Literaria Mexicana | C | 60 | 68 | 128 | 8 |
ÁREA DE FORMACIÓN ESPECIALIZANTE OBLIGATORIA
| Unidad de Aprendizaje | Creditos |
| Coloquio de Tesis | 4 |
| Tesis aprobada | 4 |
En lo que toca al Área de Formación Especializante Selectiva, los estudiantes podrán cursar, con el visto bueno del coordinador del programa, asignaturas correspondientes a ambas orientaciones.
Para la apertura de una materia optativa será suficiente que un alumno se inscriba a ella.Podrán ser válidos en este programa en equivalencia a cualquiera de las áreas de formación, seminarios y cursos que a juicio y con aprobación de la Junta Académica tomen los estudiantes en otros programas del mismo nivel de estudios y de diversas modalidades educativas, de éste y de otros Centros Universitarios de la Universidad de Guadalajara y de otras instituciones de Educación Superior nacionales y extranjeras, para favorecer la movilidad estudiantil y la internacionalización de los planes de estudios.1Tipo: S = Seminario, C = Curso.
2BCA: horas bajo la conducción de un académico.3AMI: horas de actividades de manera independiente.