Licenciatura en Historia

Servicio social y prácticas profesionales

A) Servicio Social
El Servicio Social es una actividad formativa y de aplicación de conocimientos que, de manera temporal y obligatoria, realizan los alumnos en beneficio de los diferentes sectores de la sociedad.
Como parte de su formación académica, los estudiantes de la Licenciatura en Historia deben realizar su Servicio Social en instituciones previamente aprobadas por el Colegio Departamental de Historia. Este procedimiento puede iniciarse a partir del sexto semestre, es decir, una vez que el alumno haya completado al menos el 60% de los créditos del plan de estudios, y tiene una duración total de 480 horas.
Para facilitar su cumplimiento, el Departamento de Historia cuenta con una Coordinación de Servicio Social y Seguimiento de Egresados, instancia encargada de orientar, dar seguimiento y agilizar los trámites relacionados con esta obligación universitaria.

 

B) Prácticas Profesionales
Las Prácticas Profesionales forman parte integral del modelo curricular por competencias. Consisten en una actividad formativa y de aplicación de conocimientos que, de manera obligatoria, deben realizar los estudiantes de la Licenciatura en Historia en los sectores público, social o privado. Este requisito puede cumplirse a partir de que el alumno haya cubierto al menos el 50% de los créditos, con una duración total de 480 horas.
Mediante las Prácticas Profesionales, los estudiantes ponen en práctica los conocimientos, habilidades, competencias y valores adquiridos durante su proceso de formación. Estas actividades les permiten establecer un primer contacto directo con su campo profesional, además de adquirir experiencia en un entorno formal de responsabilidades laborales.