Maestría en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera
Líneas de generación:
1. ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Y CONTEXTO SOCIAL
Esta línea investiga la interacción dinámica entre el aprendiz, el proceso de adquisición de una segunda lengua y su contexto sociocultural. Se parte de la premisa de que, si bien el aprendizaje es un proceso individual, este no ocurre en el vacío, sino que se construye socialmente a través de la interacción. Se analiza cómo factores como la identidad, la cultura, la motivación y el entorno social influyen en la forma en que se aprende y se usa el inglés, proporcionando una base para diseñar prácticas pedagógicas culturalmente sensibles y contextualizadas.
2. DESCRIPCIÓN LINGÜÍSTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LENGUAS
Esta línea se centra en la aplicación de las herramientas y teorías de la lingüística para resolver problemas prácticos en la enseñanza del inglés. Explora áreas clave como la gramática pedagógica, la adquisición de vocabulario, el análisis del discurso y la pragmática, examinando su relevancia directa en el aula. El objetivo es capacitar al docente para que tome decisiones informadas sobre qué enseñar y cómo hacerlo, basándose en un análisis sistemático de la lengua y su uso.
3. PRINCIPIOS TEÓRICO-PRÁCTICO EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS
Esta línea profundiza en los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan la práctica docente efectiva. Se analizan críticamente los principales métodos y enfoques de enseñanza de lenguas, así como los principios para el diseño, implementación y evaluación curricular. El estudiante desarrolla la capacidad de fundamentar sus prácticas pedagógicas, seleccionar y adaptar materiales, y diseñar sistemas de evaluación coherentes con objetivos de aprendizaje específicos y marcos teóricos sólidos.
4. EDUCACION Y FORMACION DE PROFESORES DE LENGUAS
Esta línea se orienta a la profesionalización del docente de inglés como agente reflexivo y de cambio. Se investigan los procesos de formación inicial y continua, la reflexión sobre la práctica, el desarrollo de la identidad profesional y las estrategias para evitar la rutinización de la enseñanza. El objetivo es formar profesores autónomos, capaces de auto-evaluarse, innovar en su aula y participar activamente en comunidades de práctica para su crecimiento profesional continuo.
5. EJE EXPERIENCIAL: INVESTIGACIÓN EMPÍRICA
Esta línea constituye el eje experiencial y de aplicación integral del programa. Fomenta la capacidad del docente para investigar su propia práctica a través de la metodología de investigación. Los estudiantes aprenden a identificar problemáticas en su contexto áulico específico, diseñar e implementar intervenciones informadas, recabar y analizar datos, y reflexionar sobre los resultados para generar ciclos de mejora continua. Esta línea sintetiza y aplica los conocimientos de las demás líneas para contribuir directamente al desarrollo profesional y la resolución de problemas educativos reales.