Maestría en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera

Perfil de ingreso

El perfil busca un candidato integral, con una combinación de competencias lingüísticas, habilidades interpersonales, un perfil académico específico y valores personales sólidos.
A continuación, se desglosa en categorías:

1.- Competencias lingüísticas y cognitivas:

  • Razonamiento verbal: Habilidad para comprender, analizar y utilizar el lenguaje de manera efectiva, tanto en forma oral como escrita.
  • Dominio de la lengua materna: excelente manejo del español ya que es la base para la comparación y la enseñanza de una lengua extranjera.
  • Dominio del Inglés: se espera un nivel avanzado para poder analizar, modelar y enseñar el idioma inglés con autoridad epistémica.

2.- Habilidades Interpersonales y de Entorno Laboral:

  • Adaptabilidad en contextos educativos: capacidad de trabajar tanto de manera autogestiva (auto-dirigida, con autonomía y disciplina) como en ambientes colaborativos (trabajo en equipo).
  • Competencia Intercultural: Habilidad para interactuar efectivamente con estudiantes y profesores de diversos orígenes sociales y culturales. Esto es crucial en la enseñanza de un idioma global.


3. Perfil Académico e Intereses Intelectuales:
●    Sentido humanista: Una visión que valora el desarrollo humano, la ética y el aspecto social de la educación.
●    Interés en las áreas del conocimiento clave del programa:

  • Adquisición del lenguaje y contexto social
  • Descripción lingüística para la enseñanza de lenguas
  • Principios teórico-prácticos en la enseñanza de lenguas
  • Educación y formación de profesores de lenguas
  • Investigación empírica

●    Vinculación con las actividades académicas: debe mostrar interés y disposición para involucrarse en:

  • Docencia: la práctica de enseñar el inglés como lengua extranjera.
  • Investigación: generar nuevo conocimiento en las áreas clave del programa.
  • Vinculación social: aplicar el conocimiento para impactar positivamente en la comunidad.

4.- Actitudes y valores personales:

  • Actitud comprometida: consigo mismo (autoexigencia, crecimiento personal) y con los demás (responsabilidad hacia los estudiantes y colegas). 
  • Responsabilidad: capacidad de ser confiable y cumplir con las obligaciones académicas y profesionales.
  • Creatividad: habilidad para innovar y encontrar soluciones efectivas a problemas imprevistos en el aula y/o en la investigación.